• Asociación entre las radiaciones de teléfonos móviles y el riesgo tumoral en personas adultas Revisión

    Bielsa-Fernández, Patricia; Rodríguez-Martín, Beatriz

    Resumo em Espanhol:

    Resumen Objetivo: Sintetizar y analizar las revisiones sistemáticas, los estudios de casos y controles, de cohortes y metaanálisis que indaguen sobre la asociación entre la exposición a la radiofrecuencia de los teléfonos móviles y la aparición de tumores en personas adultas. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en Scopus, Web of Science, The Cochrane Library, MedLine y Cinahl de artículos publicados en inglés y español entre enero de 2005 y febrero de 2016, que analicen el riesgo de tumor asociado a la exposición a la radiofrecuencia de los teléfonos móviles en personas adultas. Se siguieron las recomendaciones de la Declaración PRISMA y se analizó la calidad de los artículos con la herramienta AMSTAR y la Escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Se encontraron 1034 estudios, de los cuales se incluyeron 14 en la presente revisión. La mayoría afirman que a corto plazo no es posible determinar la relación, aunque a largo plazo (más de 10 años) la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles puede provocar efectos tumorales, aumentando el riesgo la exposición homolateral y la latencia. Conclusiones: Aunque la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles tiene efectos tumorales sobre las personas, la evidencia científica disponible no es robusta. Son necesarios estudios más rigurosos, con mayores tamaños muestrales y periodos de seguimiento largos para conocer en profundidad los efectos a largo plazo.

    Resumo em Inglês:

    Abstract Objective: To synthesize and analyse systematic reviews, case-control studies, cohort studies and meta-analysis that investigate the association between exposure to radiofrequency from mobile phones and the appearance of tumours in adults. Methods: A systematic search was conducted in Scopus, Web of Science, The Cochrane Library, Medline and Cinahl of articles published in English and Spanish between January 2005 and February 2016 that analyse the risk of tumour associated with exposure to radiofrequency from mobile phones in adults. The recommendations of the PRISMA Declaration were followed, and the quality of the articles was analysed with the AMSTAR tool and the Newcastle-Ottawa Scale. Results: 1034 studies were found, fourteen of which were included. Most studies agree that it is not possible to determine a relationship in the short term, although long-term (over 10 years) radiofrequency emitted by mobile phones can cause tumour effects, with an increased risk by ipsilateral exposure and latency. Conclusions: Although radiofrequency from mobile phones has tumour effects on humans, the available scientific evidence is not robust. More rigorous follow-up studies with larger sample sizes and broader periods are necessary to learn more about the long-term effects.
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) Barcelona - Barcelona - Spain
E-mail: gs@elsevier.com