La priorización comunitaria en el programa Barcelona Salut als Barris

Community prioritization in Barcelona Salut als Barris program

Esther Sánchez-Ledesma Anna Pérez Noelia Vázquez Irene García-Subirats Ana Fernández Ana M. Novoa Ferran Daban Grupo de Trabajo de PriorizaciónAcerca de los autores

Resumen

Priorizar es el proceso de selección y ordenación de las necesidades en salud identificadas tras el diagnóstico de necesidades y activos en salud de una comunidad. La valoración de las necesidades en salud se ha reforzado con la perspectiva comunitaria, lo que aporta múltiples beneficios: sensibiliza y empodera a la comunidad sobre su salud, fomenta el apoyo mutuo entre sus integrantes y promueve su protagonismo haciéndola corresponsable del proceso de mejora de su propia realidad. El objetivo de esta nota es describir el modelo de priorización de Barcelona Salut als Barris, estrategia de salud comunitaria liderada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona para promover la equidad en salud en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

Palabras clave:
Necesidades en salud; Priorización; Acción comunitaria; Participación ciudadana; Desigualdades en salud

Abstract

Prioritizing corresponds to the process of selecting and managing health needs identified after diagnosing the community's health needs and assets. Recently, the health needs assessment has been reinforced with the community perspective, providing multiple benefits: it sensitizes and empowers the community about their health, encourages mutual support among its members and promotes their importance by making them responsible for the process of improving their own reality. The objective of this paper is to describe the prioritization of Barcelona Salut als Barris, a community health strategy led by the Barcelona Public Health Agency to promote equity in health in the most disadvantaged neighborhoods of the city.

Keywords:
Health needs; Prioritization; Community action; Citizen participation; Health inequalities

Introducción

En planificación clásica de promoción de la salud, la priorización corresponde al proceso de valoración de las necesidades de salud de un territorio11. R. Pineault, C. Daveluy. Planificación sanitaria: conceptos, métodos, estrategias. Masson, (1987) pp. 382. Priorizar ayuda a ordenar las necesidades de salud para su futuro abordaje22. F.J.R. Alcalá, F. López de Castro. Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. Semer Fam., 30 (2004), pp. 180-189 y orienta la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos33. Centers for Disease Control and Prevention. Priorization. (Consultado el 6/9/2016.) Disponible en:https://www.cdc.gov /
https://www.cdc.gov...
. En la última década, la valoración de la salud de las comunidades se ha reforzado con la perspectiva comunitaria44. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities. NICE Guideline [NG44]; 2016. 33 p. Cuando se implica en la priorización a una comunidad, esta siente que protagoniza la mejora de su propia realidad haciéndose corresponsable del proceso y promoviendo así su empoderamiento44. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities. NICE Guideline [NG44]; 2016. 33 p.

El objetivo de este trabajo es describir el modelo de priorización de Barcelona Salut als Barris (BSaB), estrategia de salud comunitaria liderada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona para promover la equidad en salud en los barrios desfavorecidos de la ciudad55. E. Díez,M. Pasarín,F. Daban. Salut als barris en Barcelona, una intervención comunitaria para reducir las desigualdades sociales en salud. Comunidad., 14 (2012), pp. 121-126. La priorización comunitaria de BSaB se lleva a cabo tras la constitución de un grupo motor que lidera el programa en la zona después de realizar un diagnóstico participativo. Su composición, entre 8 y 15 miembros, incluye tanto entidades ciudadanas como profesionales de sectores administrativos, integrando generalmente planes de desarrollo comunitario, distrito municipal, Agencia de Salud Pública de Barcelona, centro de atención primaria, servicios sociales, escuelas, entidades o asociaciones vecinales.

Exposición del método

La priorización de BSaB se desarrolla en una jornada abierta a toda la comunidad, habitualmente un territorio de 10.000 a 25.000 habitantes, donde cada residente puede expresar públicamente sus valoraciones sobre la salud11. R. Pineault, C. Daveluy. Planificación sanitaria: conceptos, métodos, estrategias. Masson, (1987) pp. 382. La jornada identifica un listado de las necesidades y de los determinantes de la salud del territorio ordenado según el número de votos de las personas participantes. Asimismo, permite presentar BSaB a la comunidad y fomentar la participación para implementar futuras acciones.

Entre las técnicas de priorización más utilizadas en procesos comunitarios (Tabla 1), BSaB utiliza la priorización por votación simple66. J. Martí. Eines per a la participació ciutadana. Tècniques participatives per al debat grupal. Papers de participació ciutadana. Diputació de Barcelona. Àrea de Presidència. Direcció de Comunicació, (2006). 76 p. por su agilidad y su fácil uso con todos los posibles grupos participantes en la jornada. Además, posibilita el retorno inmediato de los resultados.

Tabla 1
Principales técnicas de priorización de problemas o necesidades en salud

El modelo de priorización comunitaria de BSaB consta de cuatro fases: 1) preparación de la jornada; 2) difusión de la convocatoria; 3) desarrollo de la jornada; y 4) valoración sobre la jornada y la lista priorizada.

Fase 1: preparación de la jornada

En esta fase se definen las tareas preparatorias de la jornada, reflejando el liderazgo compartido entre los diferentes miembros del grupo motor. Si en algún territorio se llega a esta fase sin un grupo motor constituido o en estado muy incipiente, se recomienda aplazar la priorización, ya que corresponde a los miembros del grupo motor consensuar los contenidos de la jornada y facilitar su difusión.

El grupo motor decide una fecha y un espacio para realizar la jornada, cuya duración estimada es de 2 horas. Es preferible realizarla por la tarde para facilitar la participación. Se aconseja que se realice en un espacio del barrio, como la biblioteca, el centro cívico o una escuela, con una capacidad de al menos 100 personas. Es necesario que el local disponga de proyector, pantalla, pizarra y acceso a Internet.

El grupo motor elabora también una presentación breve del diagnóstico participativo y la lista de necesidades y determinantes de la salud a priorizar. Se preparan copias del listado en una parrilla con una columna para que cada participante señale su elección personal. El documento, anónimo, recoge algunos datos sociodemográficos de cada participante (Fig. 1). Aquellas personas que deseen recibir más información tras la jornada pueden apuntar su contacto en una hoja aparte. También se incluye una autorización para reproducir y publicar imágenes fotográficas de la sesión.

Figura 1
Modelo de parrilla con el listado de problemas a priorizar.

Por último, se encarga un refrigerio saludable, preferentemente a alguna empresa de inserción laboral del barrio, y se ofrece servicio de canguro y adaptación por diversidad funcional para facilitar la máxima participación.

Fase 2: difusión de la jornada

Uno de los aspectos clave para aumentar la credibilidad de los resultados de la priorización es que la comunidad esté bien representada11. R. Pineault, C. Daveluy. Planificación sanitaria: conceptos, métodos, estrategias. Masson, (1987) pp. 382. Por ello, debe hacerse un esfuerzo en la difusión de la jornada, intentando alcanzar a los grupos más vulnerables o habitualmente menos participativos (jóvenes o minorías étnicas, entre otros)44. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities. NICE Guideline [NG44]; 2016. 33 p. Con este propósito, se editan carteles que el grupo motor distribuye en espacios públicos, entidades y establecimientos del barrio. La convocatoria se envía por correo electrónico y redes sociales a medios de comunicación locales, entidades, servicios y vecindario, para su mayor difusión. El cartel informa del refrigerio, el servicio de canguro y la adaptación por diversidad funcional.

Fase 3: desarrollo de la jornada

El grupo motor pacta quién se encargará de cada parte de la jornada. Se recomienda que la moderación sea asumida por una asociación vecinal o por el plan comunitario del territorio, para transmitir mayor cercanía y visibilizar el coliderazgo ante la audiencia.

En BSaB, el orden de día de la jornada es el siguiente:

  1. Bienvenida, breve presentación de la jornada y del programa BSaB.

  2. Presentación de los principales resultados del diagnóstico participativo.

  3. Presentación y aclaraciones sobre el listado de necesidades. Distribución de la parrilla para que cada persona indique las que considere más importantes (seleccionando entre el 50% y el 60% del total de la lista).

  4. Recogida de las parrillas y suma de las puntuaciones. Mientras se van recogiendo las votaciones, se invita a las personas a disfrutar del refrigerio.

  5. Presentación pública del listado de necesidades ordenado según los votos recibidos. Cuando no sea posible devolver los resultados el mismo día, debe pedirse el contacto a las personas participantes y facilitarlo más adelante.

  6. Agradecimiento por la asistencia y la participación, y cierre de la sesión, instando a la comunidad a participar en las siguientes fases de BSaB.

Fase 4: valoración sobre la jornada y la lista priorizada

Concluida la jornada, el grupo motor elabora una síntesis de su desarrollo y de los aspectos priorizados. De la jornada se extrae un ranking de las necesidades priorizadas por las personas asistentes. Por ello, el grupo motor debe valorar los sesgos sobre la jornada (alcance de la participación, representatividad, presencia de grupos de interés, entre otros) y su influencia sobre los resultados. También valora los aspectos priorizados, según criterios como la magnitud del problema o la factibilidad de la intervención, para definir futuras líneas de acción. Por último, se recomienda realizar un informe sobre la jornada indicando posibles mejoras y recomendaciones para futuras priorizaciones.

Conclusiones

El modelo de priorización de BSaB presenta algunas limitaciones que hay que tener en cuenta. Es complicado conseguir una representación proporcional de la variedad de agentes comunitarios y debe velarse por llegar a los colectivos normalmente infrarrepresentados (minorías étnicas, personas más desfavorecidas o población joven). Su ausencia puede sesgar los resultados de la priorización. Es fundamental utilizar múltiples estrategias de comunicación para conseguir la máxima diversidad de actores y explorar formas nuevas de participación, como las redes sociales, para alcanzar a la población más joven. Además, el grupo motor acuerda la priorización final valorando criterios de factibilidad y eficiencia, con lo que la priorización realizada por la comunidad puede cambiar. A pesar de estas debilidades, la jornada abierta y la votación simple demuestran que participar es fácil y viable, y que la opinión de cada participante tiene la misma consideración. También explicita que BSaB sigue una sistemática clara y formaliza el retorno de los resultados a la comunidad, empoderando así a la ciudadanía.

Bibliografía

  • 1
    R. Pineault, C. Daveluy. Planificación sanitaria: conceptos, métodos, estrategias. Masson, (1987) pp. 382
  • 2
    F.J.R. Alcalá, F. López de Castro. Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. Semer Fam., 30 (2004), pp. 180-189
  • 3
    Centers for Disease Control and Prevention. Priorization. (Consultado el 6/9/2016.) Disponible en:https://www.cdc.gov /
    » https://www.cdc.gov
  • 4
    National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities. NICE Guideline [NG44]; 2016. 33 p
  • 5
    E. Díez,M. Pasarín,F. Daban. Salut als barris en Barcelona, una intervención comunitaria para reducir las desigualdades sociales en salud. Comunidad., 14 (2012), pp. 121-126
  • 6
    J. Martí. Eines per a la participació ciutadana. Tècniques participatives per al debat grupal. Papers de participació ciutadana. Diputació de Barcelona. Àrea de Presidència. Direcció de Comunicació, (2006). 76 p.
  • 7
    J.J. Hanlon. Public health. Administration and practice. St. Louis: Mosby, (1974). 693 p.
  • 8
    D. Vivas-Consuelo. Métodos e instrumentos. Papeles de gestión sanitaria. Mejora continua de la calidad de los servicios de salud. M/C/Q Ediciones, (2010) pp. 27-43
  • 9
    J.C. March-Cerdà, M.A. Prieto-Rodríguez, M. Hernán-García. Técnicas cualitativas para la investigación en salud pública y gestión de servicios de salud: algo más que otro tipo de técnicas. Gac Sanit., 13 (1999), pp. 312-319.
  • 10
    American Society for Quality. Evaluation and decison tools: multi-voting. (Consultado el 6/9/2016.) Disponible en: http://asq.org/learn-about-quality/decision-making-tools/overview/multivoting.html
    » http://asq.org/learn-about-quality/decision-making-tools/overview/multivoting.html

  • Historia del artículo: Recibido el 14 de marzo de 2017; Aceptado el 30 de abril de 2017; On-line el 29 de junio de 2017.
  • Financiación: Ninguna.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Mar-Apr 2018

Histórico

  • Recibido
    14 Mar 2017
  • Acepto
    30 Abr 2017
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) Barcelona - Barcelona - Spain
E-mail: gs@elsevier.com