Huellas de un mar enfermo: reflexiones sobre maritorios sustentables y sufrimiento ambiental en Patagonia chilena

Traces of a sick sea: observations on sustainable maritorios and environmental suffering in Chilean Patagonia

Florencia Diestre Paulo Victor Sousa Lima Francisco Araos Wladimir Riquelme Maulen Claudio Merino Jara Acerca de los autores

RESUMEN

Desde experiencias de investigación realizadas desde el año 2018 hasta la actualidad, se problematiza la relación entre sufrimiento ambiental y territorios sustentables. La incertidumbre que conlleva el sufrimiento ambiental, sumado a la falta de evidencia y las dificultades de levantar información científica acerca de la salud del territorio costero e insular, configura un espacio residual propicio para la baja regulación de las industrias y la profundización de sus afectaciones sobre los territorios y sus habitantes. Desde ahí que indagar en las experiencias de sufrimiento ambiental permite aproximarse a las desigualdades socio-ecológicas de la zona marino-costera de la Patagonia chilena y a las estrategias de sus habitantes para proponer y movilizar sus territorios a la sustentabilidad.

PALABRAS CLAVE
Territorios sustentables; Territorio sociocultural; Desequilibrio ecológico; Violencia; Patagonia

ABSTRACT

From research experiences carried out from 2018 to the present, the relationship between environmental suffering and sustainable territories is problematized. The uncertainty that environmental suffering entails, added to the lack of evidence and the difficulties to gather scientific information on the health of the coastal and insular territory, configures a residual space conducive to the low regulation of industries and the deepening of their effects on the territories and their inhabitants. From there, inquiring into the experiences of environmental suffering allows us to approach the socio-ecological inequalities of the coastal marine zone of Chilean Patagonia and the strategies of its inhabitants to propose and mobilize their territories to sustainability.

KEYWORDS
Sustainable territories; Sociocultural territory; Environmental imbalance; Violence; Patagonia

Introducción

Durante las últimas cuatro décadas, la industria salmonera se ha establecido y expandido de manera significativa en la zona marino-costera de la Patagonia chilena, ocupando activamente canales, archipiélagos y fiordos. Sus operaciones de crianza, engorde y cosecha de salmónidos en pisciculturas, granjas y plantas de procesamiento se han convertido en la representación icónica de un modelo de desarrollo económico impulsado por el Estado mediante el régimen de privatización de los bienes comunes del mar11 Bugueño-Fuentes Z. El mar interior de Chiloé y la expresión espacial de la neoliberalización del mar en Chile. AUS. 2022;31:23-30. DOI: https://doi.org/10.4206/aus.2022.n31-04
https://doi.org/10.4206/aus.2022.n31-04...
.

Esta industria ha generado una serie de impactos ambientales y sociales que afectaron profundamente los ecosistemas y los modos de vida de las diversas comunidades que habitan esta región de Chile. Los efectos, tales como la contaminación de fondos marinos y cuerpos de agua, acumulación de desechos en las playas, intensificación de floraciones de algas nocivas, rápidos procesos migratorios, desarticulación de los tejidos sociales y pérdida de prácticas tradicionales han sido exhaustivamente documentados por la literatura22 Armijo J, Oerder V, Auger PA, et al. The 2016 red tide crisis in southern Chile: Possible influence of the mass oceanic dumping of dead salmons. Mar Pollut Bull. 2020;150:110603. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110603
https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019...

3 Anbleyth-Evans J, Araos F, Ther F, et al. Toward marine democracy in Chile: Examining aquaculture ecological impacts through common property local ecological knowledge. Marine Policy. 2020;(113):103690. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.103690
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.10...

4 Quiñones R, Fuentes M, Montes R, et al. Environmental issues in Chilean salmon framing: a review. Rev Aquacult. 2019;11:375-402. DOI: https://doi.org/10.1111/raq.12337
https://doi.org/10.1111/raq.12337...

5 Marquet P, Buschmann A, Corcoran D, et al. Cambio global y aceleración de las presiones antrópicas en los ecosistemas Patagónicos. In: Castilla JC, Armesto, J Martinez-Harms M, editores. Conservación en la Patagonia Chilena Evaluación de conocimiento, oportunidades y desafíos. Santiago: Ediciones Universidad Católica; 2021. p. 65-103.
-66 Bustos-Gallardo B, Delamaza G, Rivas R. Project and territory: Salmon Farming and Social Transformations in the Island of Chiloé, Chile. J Lat Am Geogr. 2021;20(2):103-130. DOI: https://doi.org/10.1353/lag.2021.0030
https://doi.org/10.1353/lag.2021.0030...
.

Como una respuesta a este proceso de degradación socioambiental, las comunidades indígenas Mapuches-Lafkenches han abogado por el reconocimiento de sus derechos territoriales y la protección de los ecosistemas a través de la implementación de la Ley 20.249 (2008), conocida como ley Lafkenche. Esta legislación, que entrega protección a los usos consuetudinarios de los pueblos originarios asentados en la zona costera de Chile a través de la creación de los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO), se ha expandido por la Patagonia chilena, transformándose en el principal mecanismo de contención de la industria del salmón y de cuidado del mar77 Araos F, Hidalgo C, Brañas F, et al. Facing the blue Anthropocene in Patagonia by empowering indigenous peoples’ action networks. Marine Policy. 2023;147:105397. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105397
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.10...
.

Diversas disciplinas de las Ciencias Sociales indagan la relación entre habitantes y territorios a partir del acceso desigual a los recursos socialmente valorados. En el caso de los territorios marinos y costeros (los maritorios), la desigualdad socio-ecológica constituye una afectación transversal que impacta la posibilidad de vida y se encuentra estrechamente ligada a las amenazas de la sobreexplotación, procesos industriales y falta de regulación de actividades productivas.

En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo explorar la relación entre el sufrimiento ambiental y las propuestas locales orientadas a la sustentabilidad en el maritorio de la Patagonia chilena. Más allá de presentar respuestas, nos parece importante reflexionar sobre las condiciones de incertidumbre y las experiencias de quienes habitan esos maritorios para comprender de qué manera continúan viviendo en ambientes degradados y despliegan estrategias para protegerlos.

Reconocemos que los impactos antrópicos en la salud del maritorio han impulsado la organización de comunidades locales e indígenas para resguardar los espacios que les permiten desarrollar sus usos consuetudinarios, y a la vez, proteger la salud del maritorio orientando su administración hacia la sustentabilidad88 Araos F, Catalán E, Álvarez R, et al. Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios: usos consuetudinarios y conservación marina. Anuário Antropológico. 2020;45(1):47-68. DOI: https://doi.org/10.4000/aa.4933
https://doi.org/10.4000/aa.4933...
. Destacamos las sinergias entre las solicitudes de ECMPO y la preocupación por la sustentabilidad de un maritorio clave para la vida del planeta99 Cid D, Araos F. Las contribuciones del espacio costero marino para pueblos originarios (ECMPO) al bienestar humano de las comunidades indígenas de Carelmapu, Sur de Chile. CUHSO (Temuco). 2021;31(2):250-275. DOI: http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n2-art2258
http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n2-ar...
,1010 Diestre De La Barra F, Araos Leiva F. La recuperación de los comunes en el sur-austral: construcción institucional de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. Polis. 2020;19(57):13-36. DOI: http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n57-1562
http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/20...
.

El estudio de las particularidades de la zona costera de la Patagonia chilena ha llevado a los científicos a identificarla como un posible refugio climático para diferentes especies, en tanto la posibilidad de mantener la biodiversidad marina depende de la salud de especies como las algas pardas (Macrocystis pyrifera) que crecen en estas condiciones biológicas y geográficas1111 Mora-Soto A, Aguirre C, Iriarte J, et al. A song of wind and ice: Increased frequency of marine cold-spells in southwestern Patagonia and their possible effects on giant kelp forests. JGR Oceans. 2022;127(e2021JC017801). DOI: https://doi.org/10.1029/2021JC017801
https://doi.org/10.1029/2021JC017801...
. Esto no solo tiene que ver con las posibilidades biológicas de vida, sino también económicas, puesto que los principales géneros de algas que son parte de las formaciones boscosas del océano tienen potenciales ecológicos y económicos: asociados a la producción pesquera, al ciclo de nutrientes y a la eliminación de carbono, ha llegado a estimarse en una media de 500.000 millones de dólares en todo el mundo1212 Eger A, Marzinelli E, Beas-Luna R, et al. The value of ecosystem services in global marine kelp forests. Nat Commun. 2023;141894. DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-023-37385-0
https://doi.org/10.1038/s41467-023-37385...
.

En un escenario complejo, en donde cada vez más se destaca el valor de esta zona para el resguardo de la salud planetaria y, al mismo tiempo, se ve expuesta a la intensificación de actividades industriales, indagamos la violencia lenta que avanza de manera oculta, amparada en la poca visibilidad de evidencia científica sobre afectaciones a la vida, y asegura vacíos legales que facilitan el desconocimiento de los impactos antrópicos en los maritorios.

Material y métodos

La presente investigación se enfoca en identificar huellas de sufrimiento ambiental en las experiencias de mujeres y hombres que habitan en las zonas costeras e insulares de la Patagonia chilena. Con base en los relatos recopilados por medio de entrevistas semiestructuradas y levantamiento de información en notas de campo, se realizó un análisis cualitativo de los registros que permitió categorizar afectaciones a la vida cotidiana, incertidumbre y repertorios de acción para continuar habitando sus maritorios. Los datos se registraron en las regiones de Los Lagos y Aysén, ubicadas en la zona sur de Chile, donde se están gestando diferentes iniciativas comunitarias que luchan por la sostenibilidad del maritorio hace más de 10 años.

Lo anterior se complementó con un análisis de fuentes secundarias, principalmente notas de prensa en medios online de carácter nacional, donde se han difundido hitos de contaminación y conflictos que fueron destacados en las entrevistas. Además, se analizaron columnas de opinión donde dirigentes argumentaron los impactos de habitar la devastación ambiental.

Este artículo se realizó en el marco del proyecto de investigación que ha levantado información cualitativa para registrar las experiencias de diferentes comunidades organizadas para la defensa del mar en la Patagonia chilena. La ejecución de este proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, cuenta con la aprobación ORD021/2022 del Comité Ético Científico de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, con el objetivo de resguardar el cumplimiento de los principios éticos y las legislaciones chilenas en materia de investigación científica.

Los datos recopilados fueron analizados con base en el marco teórico desarrollado a continuación.

Desigualdad y sufrimiento ambiental

Cada vez más se está trabajando para comprender las diferencias territoriales desde los estudios de la desigualdad, particularmente, ha tomado especial interés el estudio de las desigualdades socio-ecológicas. Desde aquí se esboza que, justamente, el vivir en un medio ambiente libre de contaminación es un bien distribuido desigualmente, así como otros bienes socialmente valorados1313 Castillo M. Desigualdades socioecológicas y sufrimiento ambiental en el conflicto “Polimetales” en Arica. Convergencia. 2016;(72):89-114.. Mayarí Castillo, plantea que entre las variables que influyen en que las personas se vean expuestas y condenadas a vivir en ambientes degradados o contaminados se vinculan directamente con aquellas que determinan su acceso a otros bienes, como la pertinencia étnica/racial, de clase, género y territorial.

En este caso, para comprender la desigualdad ambiental se ha utilizado la categoría de sufrimiento que permite acercarnos a las experiencias y acciones de los habitantes de territorios frente al acceso desigual de un medioambiente libre de contaminación y territorios saludables que faciliten la reproducción de la vida. El origen de esta conceptualización se desprende de los trabajos de Javier Auyero y Débora Swistun1414 Auyero J, Swistun D. Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental. Iconos. 2007;(28):137-152. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.28.2007.216
https://doi.org/10.17141/iconos.28.2007....
, donde se preocupan por las formas modernas de sufrimiento social y específicamente el sufrimiento ambiental; así la noción de sufrimiento ambiental da cuenta de la experiencia de vivir en un contexto tóxico, en zonas de alta degradación ambiental1414 Auyero J, Swistun D. Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental. Iconos. 2007;(28):137-152. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.28.2007.216
https://doi.org/10.17141/iconos.28.2007....
. En su investigación, los autores retornan a la idea Bourdesiana de ‘efectos del lugar’ para abordar espacios y vidas contaminadas en territorios marginales del entramado urbano argentino; esta perspectiva les permite cuestionar cómo las personas que han estado expuestas por años a ambientes contaminados regularizan este habitar tóxico. Bajo este marco, el presente artículo recoge la insistencia de las comunidades litorales e insulares de resguardar las condiciones de salud de sus territorios para mantener sus posibilidades de vida en espacios que están tensionados por múltiples usos económicos, productivos y ambientales.

En este contexto, un aspecto relevante, derivado del sufrimiento ambiental, es el fenómeno en el que un conjunto de problemas relacionados con el habitar en ambientes degradados se intersecciona con otras dimensiones de la vida y que condicionan desigualdades al integrarse de forma sistémica y relacional con la pertenencia a pueblos originarios, condición socioeconómica, género, entre otras. Configurando un conjunto de inequidades que inciden en los procesos de salud, enfermedad y muerte, “de esta forma son inequidades aquellas diferencias de salud, que siendo evitables, no se logran eludir en las sociedades”1515 Barboza-Solís C, Sáenz-Bonilla J, Romain F, et al. Bases teórico-conceptuales para el análisis de inequidades sociales en salud. Odovtos. 2020;22(1):11-21. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.39097
http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.390...
(15)
, aun cuando su naturaleza injusta y evitable se constituye en estructural en la medida que se incorpora al metabolismo social y formas de organización de una sociedad1616 Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva. 2010;6(1):83-101..

Retomando, Bourdieu1717 Bourdieu P. Efectos de lugar. In: Bourdieu P. La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2000; p. 119-124. afirma que los humanos, en nuestra corporalidad, estamos situados en un lugar (espacio físico) y ocupamos un sitio (estamos localizados, posicionados). En sociedades jerárquicas, como la que se vive en los países del sur global, los espacios sociales se encuentran sujetos a las jerarquías y, por lo mismo, expresan las distancias sociales. Es más, estas se expresan de un modo deformado y enmascarado por el efecto de su naturalización, razón por la cual las jerarquías nos parecen normales y se inscriben de manera duradera desde las realidades sociales en el mundo natural. Así, estas diferencias que se han producido por lógica histórica y social parecen emanar de la naturaleza.

Aun cuando esta es una revisión acotada acerca del efecto de lugar, esta idea nos permite reflexionar críticamente acerca del espacio donde se inscribe el actuar humano y, particularmente, los territorios en donde las actividades productivas hacen lugar e impactan. Una de las maneras en que este efecto se vuelve manifiesto, se relaciona con la apropiación del espacio a través de los regímenes de propiedad1818 Tecklin D. La apropiación de la costa chilena: ecología política de los derechos privados entorno al mayor recurso público del país. In: Bustos Gallardo B, Prieto M, Bustos J. Ecologia politica en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Santiago, Chile: Editorial Universitaria; 2015. p. 121-142. de las zonas costeras y que señalan arreglos legitimados por el Estado para restringir/permitir usos y actores que determinan el acceso a los recursos y sus beneficios.

Manteniendo la línea argumentativa de Bourdieu1717 Bourdieu P. Efectos de lugar. In: Bourdieu P. La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2000; p. 119-124., en el espacio físico apropiado se manifiesta también el poder que entrega la posesión de capital, desde ahí que podamos comprender el cercamiento de los bienes, un fenómeno descrito como ocean grabbing1919 Bennet N, Govan H, Satterfield T. Ocean grabbing. Marine Policy. 2015;57:61-68. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2015.03.026
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2015.03...
y en las externalidades negativas del mismo capital. Así mismo, en el espacio físico se expresa la posición social de las personas, de forma tal que dicha inscripción preserva la inercia de las estructuras del espacio social. Y cualquier cambio en el espacio físico sólo podrá concretarse a través de un desarraigo que supone transformaciones sociales extremadamente difíciles y costosas.

En este orden de cosas, los espacios sociales tienden a superponerse provocando concentraciones de bienes escasos y también de propietarios en ciertos lugares físicos. Para comprender la manera en que se expresan estas sobreposiciones y cómo impactan en el acceso a los bienes socialmente valorados en los territorios, es necesario aproximarse de manera relacional, teniendo en cuenta las múltiples categorías sociales que construyen el territorio y se movilizan en y con él.

Componentes del sufrimiento ambiental: incertidumbres y violencia lenta

Un componente clave de las experiencias de sufrimiento ambiental es la incertidumbre que surge al verse expuesto a agentes contaminantes. Al no saber, ni tener certezas sobre los efectos que tienen los diferentes factores contaminantes que se desprenden de actividades industriales, como la explotación minera, el uso de pesticidas en la agricultura, o de antibiótico en la acuicultura, las personas se ven envueltas en una situación de vulneración que aumenta por la falta de información o la existencia de información contradictoria1313 Castillo M. Desigualdades socioecológicas y sufrimiento ambiental en el conflicto “Polimetales” en Arica. Convergencia. 2016;(72):89-114..

Lo anterior condiciona y genera el significado que los habitantes del territorio otorgan a este tipo de padecimiento social. Este significado se juega en las percepciones y discursos que moldean la experiencia tóxica2020 Gonzalez P. Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile). Revista INVI. 2021;36(101):83-108. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582021000100083
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582021...
,2121 Ortiz Díaz E. Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana. Bogotá: Universidad del Rosario; 2019.
, entre los que se destaca el nulo reconocimiento que hacen las personas con alguna posición de poder, por ejemplo autoridades locales o nacionales, sobre la degradación o el daño al que se encuentran expuestos los habitantes del territorio2222 Auyero J, Swistun D. Inflamable: estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós; 2008.. Se ha documentado que las respuestas a las desigualdades socio-ecológicas, por parte de quienes las experimentan, se expresan en resignación, paciencia y protesta social2121 Ortiz Díaz E. Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana. Bogotá: Universidad del Rosario; 2019.,2323 Decesare D, Auyero J. Patience, protest and resignation in contaminated communities: five case studie. NACLA Report on the Americas. 2017;4(49):463-469. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/10714839.2017.1409375
http://dx.doi.org/10.1080/10714839.2017....

24 Kukoc-Paz I. La técnica extractiva en la determinación social de la salud de las familias mineras de Potosí (Bolivia). Rev Cienc Salud (Bogotá). 2020;18(esp):1-14. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8995
https://doi.org/10.12804/revistas.urosar...
-2525 Merino C. Salud colectiva desde el sur. Santiago: Ril Editores; 2020.
.

Al mismo tiempo que el sufrimiento ambiental se refiere a efectos en la salud, también aborda los impactos en los medios de subsistencia de la población local e indígena. Los efectos nocivos de las industrias sobre el territorio y sus habitantes se han catalogado como racismo ambiental, en tanto son espacios que han sido devaluados por ser habitados por cuerpos no blancos, que están fuera de la parte social fundante de la lógica capitalista y los vuelve disponibles para ser conquistados2626 Moreno M. Racismo ambiental: muerte lenta y despojo de territorio ancestral afroecuatoriano en Esmeraldas. Iconos. 2019;(64):89-109. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3686
https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019....
.

Aun cuando los daños provocados por las industrias extractivas no son siempre identificables de manera inmediata, estos se acumulan de manera gradual y sistemática a lo largo del tiempo. La construcción de la corporalidad tóxica, que se vincula al sufrimiento ambiental, está marcada por la inacción del Estado y la opacidad de políticas ambientales en distintos niveles2727 Sarlingo M. Corporalidad tóxica y sufrimiento ambiental. La experiencia de los habitantes de Colonia Hinojo, República Argentina. QuadernseICA [Internet]. 1970 [acceso en 2023 jun 8];18(2):156-172. Disponible en: https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/274300
https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/...
. Este efecto, conocido como violencia lenta por Nixon2828 Nixon R. Slow Violence and the Environmentalism of the Poor. Cambridge, MA/London, England: Harvard University Press; 2011. 353 p., es definido como

una violencia que se produce gradualmente y fuera de la vista, una violencia de destrucción retardada que se dispersa en el tiempo y el espacio, una violencia de desgaste que normalmente no se considera violencia en absoluto2828 Nixon R. Slow Violence and the Environmentalism of the Poor. Cambridge, MA/London, England: Harvard University Press; 2011. 353 p.(2).

La violencia lenta no solo se refiere a la acumulación de contaminación material, sino también a la maleabilidad discursiva de actores empresariales y prácticas políticas, así como a la regulación ambiental ambivalente por parte de autoridades estatales; estos procesos permiten que los efectos perjudiciales del actuar antrópico pasen inadvertidos y que el sufrimiento del territorio se convierta en rutina2929 Heikkinen A, Nygren A, Custodio M. The slow violence of mining and environmental suffering in the andean waterscapes. Extr Ind Soc. 2023;(14):101254. DOI: https://doi.org/10.1016/j.exis.2023.101254
https://doi.org/10.1016/j.exis.2023.1012...
. Estos ciclos de violencia lenta se ven alimentados por discursos empresariales que disimulan las preocupaciones locales por la toxicidad y contaminación3030 Davies T. Slow violence and toxic geographies: ‘Out of sight’ to whom? Environ. Plan. C: Politics Space. 2019;2(40):409-427. DOI: https://doi.org/10.1177/2399654419841063
https://doi.org/10.1177/2399654419841063...
.

Es decir, para comprender el sufrimiento ambiental, la salud de los territorios y sus habitantes y las acciones de respuesta frente a ello, es necesario considerar aspectos relacionales de la interacción entre sociopolítica, economía y ambiente. En la construcción de esta corporalidad tóxica, son fundamentales las mediaciones construidas por diferentes actores, quienes construyen y reconstruyen sus experiencias a partir de negaciones, diferentes niveles de información, uso parcial de diagnósticos científicos y falacias argumentativas.

Por tanto, las desigualdades socio-ecológicas, así como el sufrimiento ambiental, no dependen solamente de la experiencia sensorial y su procesamiento, sino que de las maneras colectivas de formulación y expresión. Así mismo, ahondar en la comprensión del sufrimiento ambiental desde una perspectiva regional y local ayuda a identificar cómo impactan a la salud colectiva las nuevas formas de acumulación, distribución y desigualdad2626 Moreno M. Racismo ambiental: muerte lenta y despojo de territorio ancestral afroecuatoriano en Esmeraldas. Iconos. 2019;(64):89-109. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3686
https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019....
. En palabras de Moreno2626 Moreno M. Racismo ambiental: muerte lenta y despojo de territorio ancestral afroecuatoriano en Esmeraldas. Iconos. 2019;(64):89-109. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3686
https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019....
y en el caso de las poblaciones afroecuatorianas que están siendo despojadas de su territorio por la ampliación de la agroindustria, minería e industria maderera, la lucha antirracista es por mantenerse en sus territorios y apelar al derecho de posesión ancestral.

Maritorios sustentables y saludables

Según Machado3131 Machado J. Territórios saudáveis e sustentáveis: contribuição para saúde coletiva, desenvolvimento sustentável e governança territorial. Com Ciências Saúde. 2017;28(2):243-249.(12), los territorios saludables y sostenibles son aquellos en los que

se promueve una vida saludable a través de acciones comunitarias y políticas públicas que buscan el desarrollo regional y local sostenible en dimensiones ambientales, culturales, económicas y sociales.

Estos territorios representan una convergencia entre grupos de investigadores, técnicos y movimientos sociales.

De acuerdo con esta definición, la promoción de territorios saludables y sostenibles contrasta con el modelo de desarrollo dirigido hegemónicamente a países periféricos por el capitalismo globalizado, que intensifica patrones de producción y consumo injustos e insostenibles, además de aspectos culturales como el individualismo y la financiarización de la vida3232 Porto M. Uma ecologia política dos riscos: princípios para integrar o local e o global na promoção da saúde e da justiça ambiental. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2012.. Este modelo se basa en una lógica económica “cuyo metabolismo social no solo continúa explotando los recursos naturales y el trabajo humano de manera que perjudica la integridad de los ecosistemas y la dignidad de las poblaciones afectadas”3232 Porto M. Uma ecologia política dos riscos: princípios para integrar o local e o global na promoção da saúde e da justiça ambiental. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2012.(16), generando riesgos que afectan la salud de las personas.

El ordenamiento global impuesto a los territorios busca racionalizar su uso a través de normas y leyes que se apropian de los recursos en diferentes partes del mundo. Sin embargo, el ordenamiento local está asociado a las interacciones sociales y a la reciprocidad de las relaciones territoriales. La imposición de normas externas desestructura y excluye socialmente a las poblaciones, generando consecuencias para su poder sobre los territorios y para el orden local3131 Machado J. Territórios saudáveis e sustentáveis: contribuição para saúde coletiva, desenvolvimento sustentável e governança territorial. Com Ciências Saúde. 2017;28(2):243-249..

Desde finales de la década de 1970, las políticas neoliberales en Chile se han centrado en la privatización de los bienes comunes y en la exportación de materias primas, lo que ha resultado en un auge de la pesca industrial y artesanal en las décadas de 1980 y 19903333 Araos F, Anbleyth-Evans J, Riquelme W, et al. Marine Indigenous Areas: conservation assemblages for sustainability in Southern Chile. Coastal Manage. 2020;48(4):289-307. DOI: https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
https://doi.org/10.1080/08920753.2020.17...
. Esta intensa actividad ha llevado a la sobreexplotación de varias especies marinas y a la contaminación de los ecosistemas costeros y marinos3333 Araos F, Anbleyth-Evans J, Riquelme W, et al. Marine Indigenous Areas: conservation assemblages for sustainability in Southern Chile. Coastal Manage. 2020;48(4):289-307. DOI: https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
https://doi.org/10.1080/08920753.2020.17...
. La respuesta de Chile ha sido dirigir los esfuerzos hacia la expansión de la acuicultura, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de salmón y mejillones. Sin embargo, la falta de regulación ambiental adecuada y el enfoque en el mercado en lugar de la sostenibilidad han tenido impactos significativos en el medio marino3333 Araos F, Anbleyth-Evans J, Riquelme W, et al. Marine Indigenous Areas: conservation assemblages for sustainability in Southern Chile. Coastal Manage. 2020;48(4):289-307. DOI: https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
https://doi.org/10.1080/08920753.2020.17...
.

Ante estos desafíos, las comunidades indígenas y los movimientos sociales han presionado por el reconocimiento legal de sus relaciones históricas, socioculturales y ecológicas con el mar. Surgieron entonces los ECMPO como una poderosa herramienta institucional para recuperar el control colectivo sobre los recursos comunes y el espacio marítimo3333 Araos F, Anbleyth-Evans J, Riquelme W, et al. Marine Indigenous Areas: conservation assemblages for sustainability in Southern Chile. Coastal Manage. 2020;48(4):289-307. DOI: https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
https://doi.org/10.1080/08920753.2020.17...
. Mediante el proceso de implementación de estas áreas, las comunidades indígenas buscan reorientar el uso de los recursos naturales y promover prácticas democráticas de toma de decisiones, con el objetivo de lograr la conservación inclusiva de los ecosistemas marinos3333 Araos F, Anbleyth-Evans J, Riquelme W, et al. Marine Indigenous Areas: conservation assemblages for sustainability in Southern Chile. Coastal Manage. 2020;48(4):289-307. DOI: https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
https://doi.org/10.1080/08920753.2020.17...
.

En este contexto, el concepto de ‘maritorio’ surge como una provocación a la concepción occidental de separación entre mar y tierra. El maritorio representa la fluidez, la hibridez y la interdependencia entre los seres humanos y otras especies, desafiando la visión instrumental del medio ambiente que sirve a los intereses económicos del mercado. El maritorio promueve una concepción integrada entre naturaleza y cultura, material e inmaterial3434 Álvarez R, Ther-Ríos F, Skewes JC, et al. Reflexiones sobre el concepto de maritorio y su relevancia para los estudios de Chiloé contemporáneo. Rev Austral Cienc Soc. 2019;(36):115-126. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-06
https://doi.org/10.4206/rev.austral.cien...
. Los ECMPO, por lo tanto, ofrecen una oportunidad para repensar las formas de habitar los maritorios, basándose en el uso consuetudinario ejercido por las comunidades indígenas y tradicionales, fundamentado en una ética de convivencia entre humanos y no humanos. Estos espacios representan un nuevo punto de partida para reorientar la conservación y la sostenibilidad de los maritorios, buscando proteger los procesos vitales de los sistemas socio-ecológicos y promover su regeneración cuando están dañados77 Araos F, Hidalgo C, Brañas F, et al. Facing the blue Anthropocene in Patagonia by empowering indigenous peoples’ action networks. Marine Policy. 2023;147:105397. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105397
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.10...
.

En suma, los ECMPO pueden caracterizarse como maritorios saludables y sostenibles, ya que buscan revalorizar las relaciones históricas, socioculturales y ecológicas de las comunidades indígenas con el mar. A través de estas áreas, las comunidades indígenas buscan reorientar el uso de los recursos naturales y promover prácticas democráticas de toma de decisiones, con el objetivo de lograr la conservación inclusiva de los ecosistemas marinos77 Araos F, Hidalgo C, Brañas F, et al. Facing the blue Anthropocene in Patagonia by empowering indigenous peoples’ action networks. Marine Policy. 2023;147:105397. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105397
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.10...
.

Resultados y discusión

Afectaciones al territorio y la vida cotidiana

Durante décadas de actividad industrial en la Patagonia marino-costera, se ha ido acumulando progresivamente la toxicidad en los entornos locales. Estas afectaciones a la salud de los territorios representan un continuo de lenta degradación que se evidencia a través de hitos de contaminación, marcados por eventos contaminantes como el escape de salmones3535 Fajardo M. El impacto voraz de la fuga de salmones en el sur de Chile. El mostrador [Internet]. 2020 ago 24 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/08/24/el-impacto-voraz-de-la-fuga-de-salmones-en-el-sur-de-chile/
https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/...
y vertederos de todo tipo de desechos3636 Stuardo M. Agrupación denuncia vertedero ilegal de desechos atribuibles a empresas salmoneras en Dalcahue. Bio Bio Chile [Internet]. 2022 nov 10 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2022/11/10/agrupacion-denuncia-vertedero-ilegal-de-desechos-atribuibles-a-empresas-salmoneras-en-dalcahue.shtml
https://www.biobiochile.cl/especial/aqui...
,3737 Santiesteban P. Familia de isla Magdalena denuncia contaminación de salmonera. Diario Regional Aysén [Internet]. 2023 feb 7 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2023/02/familia-de-isla-magdalena-denuncia-contaminacion-de-salmonera
https://www.diarioregionalaysen.cl/notic...
. El uso intensivo de las funciones ecosistémicas de la Patagonia marinocostera por parte de este modo de producción industrial de salmónidos afecta gravemente las posibilidades de vida para cientos de especies y las comunidades locales que se vinculan con ellas33 Anbleyth-Evans J, Araos F, Ther F, et al. Toward marine democracy in Chile: Examining aquaculture ecological impacts through common property local ecological knowledge. Marine Policy. 2020;(113):103690. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.103690
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.10...
,3838 Bedriñana-Romano L, Hucke-Gaete R, Viddi F, et al. Defining priority areas for blue whale conservation and investigating overlap with vessel traffic in Chilean Patagonia, using a fast-fitting movement model. Scientific reports. 2021;1(11):1-16. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-021-82220-5
https://doi.org/10.1038/s41598-021-82220...

39 Buschmann A, Niklitschek E, Pereda S. Acuicultura y sus impactos en la conservación de la Patagonia chilena. En: Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica; 2021. p. 367-397.

40 Martínez C, Cienfuegos R, Barragán J, et al. Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Costera. Santiago: GEOlibro; 2022. 562 p.

41 Castilla JC, Armesto JJ, Martínez-Harms MJ, editores. Conservación en la Patagonia chilena. Santiago: Ediciones UC; 2022.

42 Paredes C, Martínez I. El régimen jurídico-ambiental de la salmonicultura en Chile. Cartilla Informativa nº 1. Santiago: Fundación Terram; 2020.

43 Instituto Nacional de Derechos Humanos. Informe Industria Salmonera en Chile y Derechos Humanos. Santiago: INDH; 2021.

44 Mondaca E, Uribe E, Henríquez S, et al. Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento. CESCH; 2020.

45 Outeiro L, Villasante S. Trade-offs de servicios ecosistémicos causados por la salmonicultura en el sistema socio-ecológico marino de Chiloé (sur de Chile). Semata. 2013;(25):151-175.
-4646 Placencia J, Saavedra F, Fernández J, et al. Occurrence and distribution of Deltamethrin and Diflubenzuron in surface sediments from the Reloncaví Fjord and the Chiloé Inner-Sea (~39.5oS - 43oS), Chilean Patagonia. Bull Environ Contam Toxicol. 2018;(100):384-388. DOI: https://doi.org/10.1007/s00128-017-2251-y
https://doi.org/10.1007/s00128-017-2251-...
.

Estudios científicos retratan el impacto que tiene esta actividad industrial en los derechos humanos, como el caso del Informe Industria Salmonera en Chile y Derechos Humanos4343 Instituto Nacional de Derechos Humanos. Informe Industria Salmonera en Chile y Derechos Humanos. Santiago: INDH; 2021.. Allí se retratan impactos de la industria en relación con comunidades indígenas, medio ambiente y a sus propios trabajadores, como los buzos, quienes cumplen un rol fundamental para la industria, al extraer salmones muertos de las redes, ayudar en la instalación de infraestructuras, reparar redes y solucionar otras contingencias. En estas labores de buceo, los trabajadores exponen sus vidas poniendo su cuerpo al servicio de los procesos productivos y sufriendo las consecuencias de esta actividad; sin condiciones de recuperación y descanso necesarias para asegurar su salud, o padeciendo enfermedades como osteonecrosis disbárica4343 Instituto Nacional de Derechos Humanos. Informe Industria Salmonera en Chile y Derechos Humanos. Santiago: INDH; 2021.. Así, los buzos se acostumbran a vivir con el dolor de esta enfermedad altamente invalidante que destruye la médula del tejido óseo causando la pérdida de movimiento4747 Ríos C. Osteonecrosis disbárica: la silenciosa enfermedad que corroe a los buzos salmoneros al sur de Chile. El mostrador [Internet]. 2023 mayo 21 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2023/05/21/osteonecrosis-disbarica-la-silenciosa-enfermedad-que-corroe-a-los-buzos-salmoneros-al-sur-de-chile/
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais...
. Independiente de la evidencia levantada por el informe, los trabajadores del salmón han declarado su rechazo al estudio, definiéndolo como un informe deshonesto y carente de argumentos4848 Appel L. Trabajadores del salmón rechazan estudio de instituto ligado a Derechos Humanos. Salmonexpert [Internet]. 2022 ago 18 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.salmonexpert.cl/chile-comunidad-derechos-humanos/trabajadores-del-salmn-rechazan-estudio-de-instituto-ligado-a-derechos-humanos/1303403
https://www.salmonexpert.cl/chile-comuni...
.

Por otro lado, existe evidencia de que la pérdida de biodiversidad marina en la Patagonia chilena se vincula a las operaciones en los centros de salmónidos: la sedimentación compuesta por heces y alimento no consumido, junto con antibióticos, químicos y otras variables, genera ambientes anaeróbicos (carentes de oxígeno) y eutrofización (exceso de nutrientes inorgánicos) en el fondo marino, afectando los ecosistemas y el derecho a la alimentación saludable de las familias locales. Además, es necesario tener en cuenta que dadas las características propias del mar, esta contaminación no se mantiene bajo las jaulas, sino que se mueve con las corrientes y mareas.

El sufrimiento ambiental que experimentan los habitantes y el territorio de la Patagonia marino-costera se sustenta en siniestros normativos4949 Alvarez R, Marihuan G, Montero A, et al. Turismo indígena como respuesta a la siniestralidad: comunidad mapuche-lafkenche del lago Budi. REDER. 2019;1(3):22-40. DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.21
https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.21...
,5050 Araos F, Riquelme W, Skewes JC, et al. La vida después de la devastación: lo común de la tragedia en territorios sociobiodiversos de Chile y Brasil. Antropologías del Sur. 2019;12(6):87-106. DOI: https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1120
https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1...
, ya que las normas posibilitan el daño ecológico y sostienen incólume la desigualdad socio ecológica y el sacrificio de algunos territorios por las ganancias de otros. Desde sus experiencias y a través de la organización de actividades autoconvocadas, como el ‘Primer Encuentro de comunidades indígenas del Litoral de Aysén’, en el año 2021, dirigentes indígenas relatan la importancia que tiene evidenciar la contaminación, ya que en el mar gran parte de ella pasa desapercibida, se esconde en las profundidades ocultando su existencia.

Los ‘testimonios registrados en terreno durante 2022’ destacan distintos tipos de afectaciones a la vida cotidiana, como por ejemplo la gran cantidad de luces que se juntan en el puerto cuando las embarcaciones se reúnen y que en las noches iluminan las casas al punto de condenar la extensión del día por 24 horas, lo que afecta a todos los habitantes del territorio, humanos y no humanos. Existe evidencia actual de zonas de riesgo combinado para cetáceos5151 Viddi F, Bedriñana-Romano L, Hucke-Gaete R. Potenciales riesgos e impactos en cetáceos de la acuicultura industrial de salmón, en la Patagonia chilena. Valdivia, Chile: Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile; 2023., donde existe mayor probabilidad de que los animales sean afectados por colisiones de embarcaciones, experimenten cambios conductuales por perturbaciones y degradación de hábitat y posibles efectos en la salud por bioacumulación de metales o antiparasitarios, entre otros.

En las rutas de navegación comprendidas entre los archipiélagos de Guaitecas y Chonos, en la región de Aysén, es posible ver focos de contaminación en las playas de las islas más remotas, donde la basura destaca y también se mueve en el mar. Se ha comprobado que en la medida de que el plástico ingresa al mar es casi imposible removerlo y continúa desintegrándose en partículas de menor tamaño5252 Tekman M, Walther B, Peter C, et al. Impacts of plastic pollution in the oceans on marine species, biodiversity and ecosystems. Berlin, Germany: WWF; 2022. 221 p.. Así como se acumulan restos plásticos en las playas y otros que han sido transportados por las corrientes marinas, también aparecen basurales que han sido dispuestos intencionalmente por humanos, hablamos de basura en sacos, restos de boyas, cajas de plumavit, restos de cabos o cuerdas. En diferentes momentos donde se ha interpelado a representantes de las industrias sobre estos basurales, las respuestas señalan que son acopios para luego retirarlos en conjunto. No obstante, quienes navegan por la zona, cuentan que estos basurales no son retirados constantemente y persisten en los lugares por años.

La intencionalidad de esconder basura en el bosque nativo es evidente. A medida que se recorren distintos puertos de refugio y ranchas utilizadas por pescadores artesanales y comunidades indígenas para resguardarse en sus periodos de faenas, es posible encontrar basura que ha sido intencionalmente escondida para que sea más difícil de ver desde el mar, como los más de 5 bidones con aceite quemado.

Incertidumbre y acción ¿Cómo seguir viviendo en estos maritorios?

La aflicción activamente creada y definida por el orden social2222 Auyero J, Swistun D. Inflamable: estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós; 2008. se evidencia en territorios construidos socialmente como zonas remotas, en donde la sinuosidad del paisaje, los rincones poco explorados y las dificultades de poblamiento continúan definiéndose como disponibles para ser conquistados. Se ignora la fragilidad del territorio y de sus habitantes, pues al considerarse como centros poblados parece no existir quienes velen por su sustentabilidad. Podríamos hablar aquí de estos territorios como espacios residuales5353 Clément G. Manifiesto del tercer paisaje. 2. ed. Barcelona, España: Editorial GG; 2018. 82 p. que resultan del abandono de la regulación estatal y administrativa capaz de promover y proteger las funciones ecosistémicas y el bienestar humano que entrega.

Frente a este contexto de incertidumbre, comunidades indígenas que lideran procesos de solicitud de ECMPO en territorios costeros e insulares de la Patagonia, buscan la protección de los usos consuetudinarios a fin de mantener las tradiciones y el uso de recursos naturales de sus territorios. Si bien los procesos de solicitud se encuentran anclados en el territorio a través de usos consuetudinarios y prácticas que allí desarrollan, también han sido una herramienta que legitima la negociación indígena como actores clave que experimentan las amenazas de sus territorios y construyen diferentes estrategias para hacerles frente y así proyectar territorios sustentables.

Por una parte, las problemáticas ambientales que se viven en la zona costera e islas de la Patagonia le entregan un sentido de urgencia a la protección del territorio a través de los ECMPO. Una de las principales es la preocupación por la progresiva escasez de recursos marinos, incluso los entrevistados señalan la completa desaparición de algunos de ellos. Esto ha sido documentado de manera experiencial, en tanto son comunidades cuya subsistencia depende de la disponibilidad de recursos marinos y, sobre todo, de su salubridad. Los entrevistados dan cuenta de la escasez de peces como la más drástica de todas, ya que son parte de la economía cotidiana de las comunidades; entre sus causas, aseguran vínculo con la pesca industrial5454 Araos F, Catalán E, Nuñez D, et al. Cuidando la Patagonia Azul: Prácticas y estrategias de los pueblos originarios para curar las zonas marinas del sur de Chile. J Latin Amer Carib Anth. 2023;28(4):286-297. DOI: https://doi.org/10.1111/jlca.12695
https://doi.org/10.1111/jlca.12695...
.

Por otra parte, la privatización aparece como una preocupación constante que se asocia a la acuicultura de algas, mitílidos y salmones, más allá de las afecciones ambientales, estos regímenes se corresponden con la pérdida de soberanía en el territorio; restringen el acceso a bienes cultural y económicamente valorados, como también obstruyen la libre circulación y extracción de recursos. Además, a estas actividades productivas se le asocia la contaminación en playas y en el mar, siendo la primera la más evidente para el habitar de los territorios ya que es fácilmente visible.

La violencia lenta que se vive en la Patagonia marino-costera genera incertidumbre y preocupación por el futuro, en tanto afecta al territorio de manera transversal: recursos, habitantes, prácticas culturales e identidad, en definitiva, la posibilidad de vida. Desde ahí que emergen una serie de proyecciones futuras en relación con el territorio y, particularmente, asociadas a la sustentabilidad de este. En este caso, las prácticas productivas consuetudinarias que ejercen las comunidades litorales e insulares son principalmente la extracción de algas y mariscos y la pesca. Éstas son claves para el consumo familiar de subsistencia como también para la comercialización. No obstante, los tres fenómenos nombrados: escasez, privatización y contaminación dificultan estas prácticas al punto de quebrar las proyecciones del futuro familiar en los espacios que han habitado por generaciones.

Las experiencias de sufrimiento ambiental han tenido respuestas diversas por parte de las comunidades indígenas junto con actores locales, entre ellas: se ha legitimado la orientación de los ECMPO como una herramienta para orientar la sostenibilidad biocultural del territorio a través de la regeneración de ecosistemas mediante la lógica consuetudinaria. Para ello, se han apoyado estratégicamente en la paralización de concesiones en trámite que se instala con la Ley 20.249. Si bien sus resultados no son visibles en el corto plazo, se resignifica como una manera de apostar por el futuro saludable de los territorios, en donde las nuevas generaciones puedan habitar.

En este sentido, los ECMPO son una herramienta normativa que entrega la administración del espacio a una comunidad o asociación de comunidades indígenas, quienes tienen la responsabilidad de crear un plan de administración inclusivo, es decir, que involucre a otros actores interesados en el borde costero. Este plan, permite regular las actividades productivas en el espacio, estableciendo reglas de convivencia que se rigen por la visión sustentable de los territorios profundamente ligada con la cosmovisión indígena y local.

Consideraciones finales

Las diferentes maneras de pensar y sentir lo tóxico que coexisten son clave para la gestión de un territorio sustentable. Desde las experiencias locales esta situación se describe como marcada por una enorme inequidad en el trato del Estado a las comunidades indígenas y de pescadores artesanales, en tanto la falta de regulación degrada los ecosistemas y va despoblando y expulsándolos de sus territorios para ir en búsqueda de oportunidades de vida5555 Millatureo N. Sin nosotros los asentamientos costeros históricos van a desaparecer. Plataforma Costera [Internet]. 2022 sep 2 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.plataformacostera.org/columnas/sin-nosotros-los-asentamientos-costeros-historicos-van-a-desaparecer/
https://www.plataformacostera.org/column...
. Experiencias de devastación e impactos negativos del extractivismo en territorios como Canadá han servido para reflejar la estrecha relación la salud colectiva y los modelos económicos5656 Arteaga-Cruz E, Mukhopadhyay B, Shannon S, et al. Connecting the right to health and anti-extractivism globally. Saúde debate. 2020;44(esp1):100-108. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-11042020S108
https://doi.org/10.1590/0103-11042020S10...
o de desarrollo.

En el ámbito de la calidad de vida y el cuidado de la salud, el habitar en ambientes degradados genera profundas desigualdades e inequidades que condicionan el bienestar, incidiendo en problemas de salud mental, alterando los procesos de cuidado colectivo que son agravados por las dinámicas laborales, transgresiones al ecosistema y delimitando la capacidad de agencia de las personas al respecto de las prácticas de autocuidado. Constituyendo un conjunto de intersecciones que el sistema de salud ha problematizado y abordado como enfermedades, sin considerar los aspectos estructurales que condicionan/determinan los procesos de salud, enfermedad, cuidado y muerte.

Representantes de comunidades indígenas acuden a instancias internacionales como congresos para visibilizar sus experiencias y dar a conocer que actualmente, en la Patagonia chilena, se están desarrollando actividades que son incompatibles con el medio ambiente, dada la sensibilidad de los canales y fiordos a la contaminación. Estas actividades alteran negativamente las condiciones ambientales que favorecen las economías locales y que hoy disminuyen la cantidad y calidad de recursos que permiten la subsistencia, sumado a altas tasas de pobreza. Es por eso que nos preguntamos si la violencia lenta que afecta la vida cotidiana, subjetividades y prácticas consuetudinarias, determina las maneras de habitar el territorio y motivan a empujar transformaciones hacia la sustentabilidad.

A largo plazo, los ECMPO ofrecen variadas contribuciones sociales y ambientales para fomentar maritorios sustentables y saludables, contribuyendo a una planificación espacial de base local, a la justicia ambiental y conservación inclusiva. Por lo que representan una figura institucional clave para promover transiciones justas y equitativas a la sostenibilidad que permitan curar el mar enfermo de la Patagonia.

  • Apoyo financiero: Proyecto ANID/FONDECYT N. 1220430 ‘La resurgencia de los comunes en el Antropoceno Azul en Chile’

Referencias

  • 1
    Bugueño-Fuentes Z. El mar interior de Chiloé y la expresión espacial de la neoliberalización del mar en Chile. AUS. 2022;31:23-30. DOI: https://doi.org/10.4206/aus.2022.n31-04
    » https://doi.org/10.4206/aus.2022.n31-04
  • 2
    Armijo J, Oerder V, Auger PA, et al. The 2016 red tide crisis in southern Chile: Possible influence of the mass oceanic dumping of dead salmons. Mar Pollut Bull. 2020;150:110603. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110603
    » https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110603
  • 3
    Anbleyth-Evans J, Araos F, Ther F, et al. Toward marine democracy in Chile: Examining aquaculture ecological impacts through common property local ecological knowledge. Marine Policy. 2020;(113):103690. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.103690
    » https://doi.org/10.1016/j.marpol.2019.103690
  • 4
    Quiñones R, Fuentes M, Montes R, et al. Environmental issues in Chilean salmon framing: a review. Rev Aquacult. 2019;11:375-402. DOI: https://doi.org/10.1111/raq.12337
    » https://doi.org/10.1111/raq.12337
  • 5
    Marquet P, Buschmann A, Corcoran D, et al. Cambio global y aceleración de las presiones antrópicas en los ecosistemas Patagónicos. In: Castilla JC, Armesto, J Martinez-Harms M, editores. Conservación en la Patagonia Chilena Evaluación de conocimiento, oportunidades y desafíos. Santiago: Ediciones Universidad Católica; 2021. p. 65-103.
  • 6
    Bustos-Gallardo B, Delamaza G, Rivas R. Project and territory: Salmon Farming and Social Transformations in the Island of Chiloé, Chile. J Lat Am Geogr. 2021;20(2):103-130. DOI: https://doi.org/10.1353/lag.2021.0030
    » https://doi.org/10.1353/lag.2021.0030
  • 7
    Araos F, Hidalgo C, Brañas F, et al. Facing the blue Anthropocene in Patagonia by empowering indigenous peoples’ action networks. Marine Policy. 2023;147:105397. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105397
    » https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105397
  • 8
    Araos F, Catalán E, Álvarez R, et al. Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios: usos consuetudinarios y conservación marina. Anuário Antropológico. 2020;45(1):47-68. DOI: https://doi.org/10.4000/aa.4933
    » https://doi.org/10.4000/aa.4933
  • 9
    Cid D, Araos F. Las contribuciones del espacio costero marino para pueblos originarios (ECMPO) al bienestar humano de las comunidades indígenas de Carelmapu, Sur de Chile. CUHSO (Temuco). 2021;31(2):250-275. DOI: http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n2-art2258
    » http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n2-art2258
  • 10
    Diestre De La Barra F, Araos Leiva F. La recuperación de los comunes en el sur-austral: construcción institucional de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. Polis. 2020;19(57):13-36. DOI: http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n57-1562
    » http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n57-1562
  • 11
    Mora-Soto A, Aguirre C, Iriarte J, et al. A song of wind and ice: Increased frequency of marine cold-spells in southwestern Patagonia and their possible effects on giant kelp forests. JGR Oceans. 2022;127(e2021JC017801). DOI: https://doi.org/10.1029/2021JC017801
    » https://doi.org/10.1029/2021JC017801
  • 12
    Eger A, Marzinelli E, Beas-Luna R, et al. The value of ecosystem services in global marine kelp forests. Nat Commun. 2023;141894. DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-023-37385-0
    » https://doi.org/10.1038/s41467-023-37385-0
  • 13
    Castillo M. Desigualdades socioecológicas y sufrimiento ambiental en el conflicto “Polimetales” en Arica. Convergencia. 2016;(72):89-114.
  • 14
    Auyero J, Swistun D. Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental. Iconos. 2007;(28):137-152. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.28.2007.216
    » https://doi.org/10.17141/iconos.28.2007.216
  • 15
    Barboza-Solís C, Sáenz-Bonilla J, Romain F, et al. Bases teórico-conceptuales para el análisis de inequidades sociales en salud. Odovtos. 2020;22(1):11-21. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.39097
    » http://dx.doi.org/10.15517/ijds.2020.39097
  • 16
    Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva. 2010;6(1):83-101.
  • 17
    Bourdieu P. Efectos de lugar. In: Bourdieu P. La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2000; p. 119-124.
  • 18
    Tecklin D. La apropiación de la costa chilena: ecología política de los derechos privados entorno al mayor recurso público del país. In: Bustos Gallardo B, Prieto M, Bustos J. Ecologia politica en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Santiago, Chile: Editorial Universitaria; 2015. p. 121-142.
  • 19
    Bennet N, Govan H, Satterfield T. Ocean grabbing. Marine Policy. 2015;57:61-68. DOI: https://doi.org/10.1016/j.marpol.2015.03.026
    » https://doi.org/10.1016/j.marpol.2015.03.026
  • 20
    Gonzalez P. Habitar entre arenas de relaves. Incertidumbre sanitaria y sufrimiento ambiental en Chañaral (Chile). Revista INVI. 2021;36(101):83-108. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582021000100083
    » http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582021000100083
  • 21
    Ortiz Díaz E. Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana. Bogotá: Universidad del Rosario; 2019.
  • 22
    Auyero J, Swistun D. Inflamable: estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós; 2008.
  • 23
    Decesare D, Auyero J. Patience, protest and resignation in contaminated communities: five case studie. NACLA Report on the Americas. 2017;4(49):463-469. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/10714839.2017.1409375
    » http://dx.doi.org/10.1080/10714839.2017.1409375
  • 24
    Kukoc-Paz I. La técnica extractiva en la determinación social de la salud de las familias mineras de Potosí (Bolivia). Rev Cienc Salud (Bogotá). 2020;18(esp):1-14. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8995
    » https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8995
  • 25
    Merino C. Salud colectiva desde el sur. Santiago: Ril Editores; 2020.
  • 26
    Moreno M. Racismo ambiental: muerte lenta y despojo de territorio ancestral afroecuatoriano en Esmeraldas. Iconos. 2019;(64):89-109. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3686
    » https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3686
  • 27
    Sarlingo M. Corporalidad tóxica y sufrimiento ambiental. La experiencia de los habitantes de Colonia Hinojo, República Argentina. QuadernseICA [Internet]. 1970 [acceso en 2023 jun 8];18(2):156-172. Disponible en: https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/274300
    » https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/274300
  • 28
    Nixon R. Slow Violence and the Environmentalism of the Poor. Cambridge, MA/London, England: Harvard University Press; 2011. 353 p.
  • 29
    Heikkinen A, Nygren A, Custodio M. The slow violence of mining and environmental suffering in the andean waterscapes. Extr Ind Soc. 2023;(14):101254. DOI: https://doi.org/10.1016/j.exis.2023.101254
    » https://doi.org/10.1016/j.exis.2023.101254
  • 30
    Davies T. Slow violence and toxic geographies: ‘Out of sight’ to whom? Environ. Plan. C: Politics Space. 2019;2(40):409-427. DOI: https://doi.org/10.1177/2399654419841063
    » https://doi.org/10.1177/2399654419841063
  • 31
    Machado J. Territórios saudáveis e sustentáveis: contribuição para saúde coletiva, desenvolvimento sustentável e governança territorial. Com Ciências Saúde. 2017;28(2):243-249.
  • 32
    Porto M. Uma ecologia política dos riscos: princípios para integrar o local e o global na promoção da saúde e da justiça ambiental. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2012.
  • 33
    Araos F, Anbleyth-Evans J, Riquelme W, et al. Marine Indigenous Areas: conservation assemblages for sustainability in Southern Chile. Coastal Manage. 2020;48(4):289-307. DOI: https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
    » https://doi.org/10.1080/08920753.2020.1773212
  • 34
    Álvarez R, Ther-Ríos F, Skewes JC, et al. Reflexiones sobre el concepto de maritorio y su relevancia para los estudios de Chiloé contemporáneo. Rev Austral Cienc Soc. 2019;(36):115-126. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-06
    » https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-06
  • 35
    Fajardo M. El impacto voraz de la fuga de salmones en el sur de Chile. El mostrador [Internet]. 2020 ago 24 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/08/24/el-impacto-voraz-de-la-fuga-de-salmones-en-el-sur-de-chile/
    » https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/08/24/el-impacto-voraz-de-la-fuga-de-salmones-en-el-sur-de-chile/
  • 36
    Stuardo M. Agrupación denuncia vertedero ilegal de desechos atribuibles a empresas salmoneras en Dalcahue. Bio Bio Chile [Internet]. 2022 nov 10 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2022/11/10/agrupacion-denuncia-vertedero-ilegal-de-desechos-atribuibles-a-empresas-salmoneras-en-dalcahue.shtml
    » https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2022/11/10/agrupacion-denuncia-vertedero-ilegal-de-desechos-atribuibles-a-empresas-salmoneras-en-dalcahue.shtml
  • 37
    Santiesteban P. Familia de isla Magdalena denuncia contaminación de salmonera. Diario Regional Aysén [Internet]. 2023 feb 7 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2023/02/familia-de-isla-magdalena-denuncia-contaminacion-de-salmonera
    » https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/actualidad/2023/02/familia-de-isla-magdalena-denuncia-contaminacion-de-salmonera
  • 38
    Bedriñana-Romano L, Hucke-Gaete R, Viddi F, et al. Defining priority areas for blue whale conservation and investigating overlap with vessel traffic in Chilean Patagonia, using a fast-fitting movement model. Scientific reports. 2021;1(11):1-16. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-021-82220-5
    » https://doi.org/10.1038/s41598-021-82220-5
  • 39
    Buschmann A, Niklitschek E, Pereda S. Acuicultura y sus impactos en la conservación de la Patagonia chilena. En: Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica; 2021. p. 367-397.
  • 40
    Martínez C, Cienfuegos R, Barragán J, et al. Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Costera. Santiago: GEOlibro; 2022. 562 p.
  • 41
    Castilla JC, Armesto JJ, Martínez-Harms MJ, editores. Conservación en la Patagonia chilena. Santiago: Ediciones UC; 2022.
  • 42
    Paredes C, Martínez I. El régimen jurídico-ambiental de la salmonicultura en Chile. Cartilla Informativa nº 1. Santiago: Fundación Terram; 2020.
  • 43
    Instituto Nacional de Derechos Humanos. Informe Industria Salmonera en Chile y Derechos Humanos. Santiago: INDH; 2021.
  • 44
    Mondaca E, Uribe E, Henríquez S, et al. Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento. CESCH; 2020.
  • 45
    Outeiro L, Villasante S. Trade-offs de servicios ecosistémicos causados por la salmonicultura en el sistema socio-ecológico marino de Chiloé (sur de Chile). Semata. 2013;(25):151-175.
  • 46
    Placencia J, Saavedra F, Fernández J, et al. Occurrence and distribution of Deltamethrin and Diflubenzuron in surface sediments from the Reloncaví Fjord and the Chiloé Inner-Sea (~39.5oS - 43oS), Chilean Patagonia. Bull Environ Contam Toxicol. 2018;(100):384-388. DOI: https://doi.org/10.1007/s00128-017-2251-y
    » https://doi.org/10.1007/s00128-017-2251-y
  • 47
    Ríos C. Osteonecrosis disbárica: la silenciosa enfermedad que corroe a los buzos salmoneros al sur de Chile. El mostrador [Internet]. 2023 mayo 21 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2023/05/21/osteonecrosis-disbarica-la-silenciosa-enfermedad-que-corroe-a-los-buzos-salmoneros-al-sur-de-chile/
    » https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2023/05/21/osteonecrosis-disbarica-la-silenciosa-enfermedad-que-corroe-a-los-buzos-salmoneros-al-sur-de-chile/
  • 48
    Appel L. Trabajadores del salmón rechazan estudio de instituto ligado a Derechos Humanos. Salmonexpert [Internet]. 2022 ago 18 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.salmonexpert.cl/chile-comunidad-derechos-humanos/trabajadores-del-salmn-rechazan-estudio-de-instituto-ligado-a-derechos-humanos/1303403
    » https://www.salmonexpert.cl/chile-comunidad-derechos-humanos/trabajadores-del-salmn-rechazan-estudio-de-instituto-ligado-a-derechos-humanos/1303403
  • 49
    Alvarez R, Marihuan G, Montero A, et al. Turismo indígena como respuesta a la siniestralidad: comunidad mapuche-lafkenche del lago Budi. REDER. 2019;1(3):22-40. DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.21
    » https://doi.org/10.55467/reder.v3i1.21
  • 50
    Araos F, Riquelme W, Skewes JC, et al. La vida después de la devastación: lo común de la tragedia en territorios sociobiodiversos de Chile y Brasil. Antropologías del Sur. 2019;12(6):87-106. DOI: https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1120
    » https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1120
  • 51
    Viddi F, Bedriñana-Romano L, Hucke-Gaete R. Potenciales riesgos e impactos en cetáceos de la acuicultura industrial de salmón, en la Patagonia chilena. Valdivia, Chile: Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile; 2023.
  • 52
    Tekman M, Walther B, Peter C, et al. Impacts of plastic pollution in the oceans on marine species, biodiversity and ecosystems. Berlin, Germany: WWF; 2022. 221 p.
  • 53
    Clément G. Manifiesto del tercer paisaje. 2. ed. Barcelona, España: Editorial GG; 2018. 82 p.
  • 54
    Araos F, Catalán E, Nuñez D, et al. Cuidando la Patagonia Azul: Prácticas y estrategias de los pueblos originarios para curar las zonas marinas del sur de Chile. J Latin Amer Carib Anth. 2023;28(4):286-297. DOI: https://doi.org/10.1111/jlca.12695
    » https://doi.org/10.1111/jlca.12695
  • 55
    Millatureo N. Sin nosotros los asentamientos costeros históricos van a desaparecer. Plataforma Costera [Internet]. 2022 sep 2 [acceso en 2023 jun 8]. Disponible en: https://www.plataformacostera.org/columnas/sin-nosotros-los-asentamientos-costeros-historicos-van-a-desaparecer/
    » https://www.plataformacostera.org/columnas/sin-nosotros-los-asentamientos-costeros-historicos-van-a-desaparecer/
  • 56
    Arteaga-Cruz E, Mukhopadhyay B, Shannon S, et al. Connecting the right to health and anti-extractivism globally. Saúde debate. 2020;44(esp1):100-108. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-11042020S108
    » https://doi.org/10.1590/0103-11042020S108

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Set 2024
  • Fecha del número
    Ago 2024

Histórico

  • Recibido
    15 Jun 2023
  • Acepto
    17 Ene 2024
Centro Brasileiro de Estudos de Saúde RJ - Brazil
E-mail: revista@saudeemdebate.org.br