Resumo em Espanhol:
OBJETIVO: Analizar la disponibilidad de políticas nacionales en materia de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) o eSalud formuladas por los países de América Latina y el Caribe, y determinar la influencia del contexto socioeconómico del país sobre la existencia de este tipo de políticas. MÉTODOS: Se seleccionaron documentos que describieran una política nacional de TIC o eSalud en cualquiera de los 33 países de América Latina y el Caribe según la clasificación de las Naciones Unidas, a partir de tres fuentes de datos: bases de datos académicas; el motor de búsqueda Google; y organismos y representaciones gubernamentales. También se investigó la relación entre la existencia de una política de este tipo y los indicadores socioeconómicos nacionales. RESULTADOS: Se ha producido algún progreso en el establecimiento de políticas de TIC y eSalud en América Latina y el Caribe. Los métodos más útiles para determinar las políticas fueron: 1) el uso del motor de búsqueda Google, y 2) el contacto con las representaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los países. Parece más probable que los países que han elaborado una política nacional de TIC hayan implantado también una política nacional de eSalud. No se observó ninguna asociación estadísticamente significativa entre la existencia de una política y el contexto socioeconómico de un país. CONCLUSIONES: Es preciso que los gobiernos intensifiquen las iniciativas para concientizar acerca de las políticas existentes y planificadas en materia de TIC y eSalud, no solo para facilitar su utilización y la comunicación con los interesados directos, sino también para promover iniciativas colaborativas a escala internacional. Por otra parte, una mejor comprensión del efecto de las variables económicas sobre la función que las TIC desempeñan en las iniciativas de reforma del sector de la salud ayudará a establecer la perspectiva de lo se puede llegar a lograr.Resumo em Inglês:
OBJECTIVE: To examine the availability of national information and communication technology (ICT) or eHealth policies produced by countries in Latin America and the Caribbean (LAC), and to determine the influence of a country's socioeconomic context on the existence of these policies. METHODS: Documents describing a national ICT or eHealth policy in any of the 33 countries belonging to the LAC region as listed by the United Nations were identified from three data sources: academic databases; the Google search engine; and government agencies and representatives. The relationship between the existence of a policy and national socioeconomic indicators was also investigated. RESULTS: There has been some progress in the establishment of ICT and eHealth policies in the LAC region. The most useful methods for identifying the policies were 1) use of the Google search engine and 2) contact with Pan American Health Organization (PAHO) country representatives. The countries that have developed a national ICT policy seem to be more likely to have a national eHealth policy in place. There was no statistical significant association between the existence of a policy and a country's socioeconomic context. CONCLUSIONS: Governments need to make stronger efforts to raise awareness about existing and planned ICT and eHealth policies, not only to facilitate ease of use and communication with their stakeholders, but also to promote collaborative international efforts. In addition, a better understanding of the effect of economic variables on the role that ICTs play in health sector reform efforts will help shape the vision of what can be achieved.Resumo em Espanhol:
OBJETIVO: En este estudio se analiza cómo la telerrehabilitación se convierte en parte de las rutinas clínicas nuevas y las ya existentes, y se determinan los factores que facilitan o limitan su uso habitual. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio exhaustivo de casos de un programa de telemedicina en el ámbito de la rehabilitación puesto en marcha entre un centro urbano especializado en rehabilitación y un centro regional de rehabilitación en una zona rural. Mediante el empleo de un marco conceptual basado en la teoría de la estructuración de Giddens, se realizó un análisis cualitativo a partir de cuatro fuentes de datos: grupos de discusión y entrevistas por teléfono (dirigidas a profesionales de la salud, gerentes, y pacientes y sus familiares); grabaciones de video de sesiones de telerrehabilitación; y documentos del proyecto (por ejemplo, propuestas, solicitudes de financiamiento, resúmenes, programas de reuniones, procedimientos operativos, folletos dirigidos a los pacientes y herramientas destinadas a los médicos). RESULTADOS: En dos programas de rehabilitación dirigidos a pacientes que habían sufrido un traumatismo cerebral y a pacientes con una lesión de la médula espinal, la telerrehabilitación fue incorporada exitosamente a las prácticas clínicas corrientes de actividades como los planes de atención interdisciplinaria. Sin embargo, cuando se trataba de consultas clínicas especializadas o seguimiento de pacientes a largo plazo, la incorporación de la telerrehabilitación no resultó exitosa. Los factores que facilitaron o impidieron la integración de la telerrehabilitación en las prácticas corrientes provinieron tanto de la estructura (normas, reglas, recursos y valores) como de los agentes (es decir, los usuarios de la telerrehabilitación, incluidos los médicos, los gerentes, y los pacientes y sus familias) e incluyeron: 1) las creencias y suposiciones compartidas por los miembros del equipo asistencial del paciente con respecto a la naturaleza de las actividades clínicas, y las percepciones de los pacientes y sus familiares; 2) el liderazgo clínico y organizativo; 3) el grado y tipo de uso de la telerrehabilitación; 4) los recursos disponibles; y 5) las colaboraciones ya implantadas o que aún debían lograrse. CONCLUSIONES: Este estudio aporta evidencia empírica de cómo las actividades de telerrehabilitación pueden integrarse en las actividades clínicas habituales.Resumo em Inglês:
OBJECTIVE: This study examines how telerehabilitation becomes part of existing and new clinical routines and identifies factors that enable or constrain its routine use. METHODS: An in-depth case study of a telemedicine program in rehabilitation implemented between an urban specialized rehabilitation center and a rural regional rehabilitation center was conducted. Using a conceptual framework based on Giddens' theory of structuration, a qualitative analysis was carried out using four data sources: focus groups and phone interviews (with health professionals, managers, and patients and their family members); telerehabilitation video recordings; and project documents (e.g., proposals, requests for funding, summaries, agendas of meetings, operating procedures, patient handouts, and tools for clinicians). RESULTS: In two rehabilitation programs for 1) patients who sustained a traumatic brain injury and 2) those who sustained a spinal cord injury, telerehabilitation was successfully incorporated into routine clinical practices for activities such as interdisciplinary care plans. However, for specialized clinical consultations or long-term patient follow-up, telerehabilitation was not successfully incorporated. Factors that facilitated or prevented the integration of telerehabilitation in routine practices stemmed from both the structure (norms, rules, resources, and values) and the agent (e.g., users of telerehabilitation, including clinicians, managers, and patients and their families) and include 1) shared beliefs and assumptions held by patient care team members regarding the nature of the clinical activities, and the perceptions of patients and their family members; 2) clinical and organizational leadership; 3) extent and type of telerehabilitation use; 4) available resources; and 5) collaborations already in place or needing to be developed. CONCLUSIONS: This study provides empirical evidence of how telerehabilitation activities may become integrated into routine day-to-day clinical activities.Resumo em Espanhol:
OBJETIVO: Presentar un estudio descriptivo y naturalista de cuatro años de duración que realizó un seguimiento del uso del programa de Ayuda para la Depresión (ADep), un programa gratuito de acceso abierto, basado en la internet, con finalidades de psicoeducación e intervención cognitivo-conductual, elaborado en México, y que se compone de siete módulos de autoayuda que incluyen evaluaciones de síntomas depresivos que brindan retroalimentación, viñetas, mensajes grabados, un ejercicio de relajación, un cuaderno de ejercicios personal, bitácoras y foros de discusión para los usuarios. MÉTODOS: Se recopilaron datos de todas las personas que se inscribieron y entraron en la página web de ADep dos o más veces desde la puesta en marcha del programa en el 2009, y se las calificó como "usuarios" o "participantes". Los datos de los usuarios consistieron en: 1) los perfiles de usuario; 2) las puntuaciones obtenidas en la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) en el caso de los usuarios que cumplimentaron las evaluaciones de síntomas depresivos que brindan retroalimentación; 3) las evaluaciones de los usuarios sobre la utilidad del ADep; y 4) las transcripciones de las aportaciones al foro de discusión del ADep. Se obtuvieron los datos brutos de los usuarios mediante la plataforma gratuita de ciberapreindzaje Moodle y se analizaron cuantitativamente (mediante SPSS) y cualitativamente (mediante Atlas.ti). RESULTADOS: En total, 28 078 personas entraron en la página de ADep y de ellas 17 318 (61,6%) fueron calificadas como usuarios al inscribirse y entrar en el sitio dos o más veces. Del total de usuarios, 84,4% fueron mujeres, 64,6% utilizaron el cuaderno de ejercicios, y 60,9% entraron en los foros de discusión (de estos 16,3% hicieron algún comentario). Se observaron síntomas depresivos (puntuación de la CES-D ≥ 16) en 97,1% de los usuarios que cumplimentaron la evaluación que brinda retroalimentación (n = 16 564). La permanencia de los usuarios descendió a lo largo de los siete módulos (desde 12 366 usuarios del módulo 1 a 626 del módulo 7). Sin embargo, los siete módulos recibieron una puntuación alta en cuanto a "beneficio o utilidad", con puntuaciones medias en todos los casos superiores a 4 en una escala de 1 a 5. Los foros de discusión del ADep mostraron una rica interacción social. Los factores predictivos de que se entrara al menos en un módulo (con base en un análisis de regresión logística gradual) incluyeron el sexo femenino, la edad igual o superior a 30 años, la notificación de discapacidad y los antecedentes de intento de suicidio. De los 72 participantes que completaron la evaluación final de los usuarios del ADep, 97,5% indicaron que el programa había sido de gran ayuda para detectar y transformar los pensamientos negativos. CONCLUSIONES: A pesar del alto índice de abandono por parte de los usuarios, y la necesidad de nuevas adaptaciones estructurales, el ADep se puede considerar como una herramienta de salud mental potencialmente útil en México para detectar la depresión (mediante las evaluaciones de la CES-D) y proporcionar un medio de apoyo social a las personas con depresión. Los niveles altos de síntomas depresivos detectados en los usuarios indican que debe investigarse más la función de las intervenciones de acceso libre y autoayuda con base en la internet en los programas públicos de salud mental. La eficacia del ADep en la reducción de los síntomas depresivos y como sistema de apoyo aún no ha sido evaluada, por lo que se la debería analizar en futuras investigaciones.Resumo em Inglês:
OBJECTIVE: To describe a four-year descriptive, naturalistic study monitoring the use of HDep (Help for Depression or Ayuda para depression (ADep)in Spanish), an open-access/free Web-based, psycho-education, cognitive-behavioral intervention program produced in Mexico consisting of seven self-help modules that include feedback-generating assessments of depressive symptoms, vignettes, recorded messages, a relaxation exercise, a personal workbook, blogs, and user discussion forums. METHODS: Data were collected on all individuals who entered the HDep site since the program's launching in 2009. Those who entered the site two or more times and also registered as "users" or "participants." The user data consisted of 1) user profiles; 2) scores for the CES-D (Center for Epidemiological Studies Depression Scale), for users who completed the feedback-generating assessments of depressive symptoms; 3) user evaluations of the usefulness of HDep; and 4) transcripts of HDep discussion forum posts. The raw user data were obtained through Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment, a free software e-learning platform) and analyzed quantitatively (using SPSS) and qualitatively (using ATLAS.ti). RESULTS: A total of 28 078 individuals accessed HDep and 17 318 of those (61.6%) qualified as users. Of all users, 84.4% were women, 64.6% used the workbook, and 60.9% entered the discussion forums (of whom 16.3% added a post). Depressive symptoms (CES-D score ≥ 16) were observed in 97.1% of the users who completed the feedback-generating assessment (n = 16 564). User retention dropped across the seven modules (from 12 366 users for Module 1 to 626 for Module 7). However, all seven modules were rated very high for "helpfulness/usefulness," with mean scores all above 4 on a 1 - 5 scale. The HDep discussion forums showed a rich social interaction. Predictors of entering at least one module (based on stepwise logistic regression analysis) included being a woman, being ≥ 30 years old, reporting disability, and having attempted suicide. Of the 72 participants who completed the final user evaluation of HDep, 97.5% said it had an enormous influence on helping them to identify and transform negative thoughts. CONCLUSIONS: Despite the high attrition among users, and the need for further structure adaptation, HDep can be considered a potentially useful mental health tool in Mexico for 1) detecting depression (via the CES-D assessments) and 2) providing a means of social support to those with depression. The high levels of depressive symptoms detected among users suggest that the role of free-access, self-help, Web-based interventions in public mental health programs should be further investigated. The effectiveness of HDep in reducing depressive symptoms and providing a support system has yet to be assessed and should be examined in future research.Resumo em Espanhol:
OBJETIVO: Describir un programa de investigación de 10 años sobre el abandono del hábito de fumar, en forma de estudio demostrativo preliminar, en el que se evaluó el alcance de las intervenciones de salud en línea en todo el continente americano. MÉTODOS: El período de captación comprendió del año 2002 al 2011, fundamentalmente mediante el programa AdWords de Google. Más de seis millones de fumadores del continente americano introdujeron palabras clave relacionadas con el abandono del hábito de fumar; se captaron 57 882 fumadores (15 912 de habla inglesa y 41 970 de habla hispana) para los estudios de intervención de autoayuda automatizada en línea. Con objeto de analizar las disparidades en la utilización de los métodos para dejar de fumar, se compararon las ayudas para dejar de fumar utilizadas por los fumadores de habla inglesa y de habla hispana. A fin de determinar si las intervenciones en línea reducen las disparidades, también se compararon las tasas de abstinencia. Por último, se ilustró el alcance de la intervención en tres extensos países de habla hispana de la región de las Américas (Argentina, México y Perú) y en los Estados Unidos. RESULTADOS: Fueron pocos los participantes que habían utilizado otros métodos para dejar de fumar antes de entrar en el sitio de internet; la mayor parte de ellos notificaron que no habían utilizado ningún tipo de ayuda para dejar de fumar anteriormente: 69,2% de los hispanoparlantes frente a 51,8% de los angloparlantes (P < 0,01). El método más utilizado fue el chicle de nicotina (13,9%). Los niveles de dependencia de la nicotina fueron similares a los notificados en los estudios presenciales de abandono del hábito de fumar. La tasa global de abandono general observada en los angloparlantes fue de 38,1% y en los hispanoparlantes de 37,0%; las tasas de abandono en los participantes considerados como fumadores por falta de datos fueron de 11,1% y 10,6%, respectivamente. Ninguna de las comparaciones mostró diferencias significativas. CONCLUSIONES: El uso sistemático de intervenciones mediante internet basadas en datos probatorios y dirigidas a problemas de salud podría tener una amplia repercusión en todo el continente americano, con un costo nulo o escaso para las propias personas o los ministerios de salud.Resumo em Inglês:
OBJECTIVE: To describe a 10-year proof-of-concept smoking cessation research program evaluating the reach of online health interventions throughout the Americas. METHODS: Recruitment occurred from 2002 - 2011, primarily using Google.com AdWords. Over 6 million smokers from the Americas entered keywords related to smoking cessation; 57 882 smokers (15 912 English speakers and 41 970 Spanish speakers) were recruited into online self-help automated intervention studies. To examine disparities in utilization of methods to quit smoking, cessation aids used by English speakers and Spanish speakers were compared. To determine whether online interventions reduce disparities, abstinence rates were also compared. Finally, the reach of the intervention was illustrated for three large Spanish-speaking countries of the Americas-Argentina, Mexico, and Peru-and the United States of America. RESULTS: Few participants had utilized other methods to stop smoking before coming to the Internet site; most reported using no previous smoking cessation aids: 69.2% of Spanish speakers versus 51.8% of English speakers (P < 0.01). The most used method was nicotine gum, 13.9%. Nicotine dependence levels were similar to those reported for in-person smoking cessation trials. Overall observed quit rate for English speakers was 38.1% and for Spanish speakers, 37.0%; quit rates in which participants with missing data were considered to be smoking were 11.1% and 10.6%, respectively. Neither comparison was significantly different. CONCLUSIONS: The systematic use of evidence-based Internet interventions for health problems could have a broad impact throughout the Americas, at little or no cost to individuals or to ministries of health.