Herramientas, estrategias y enfoque cualitativo para develar emociones en varones desempleados

Giovane Mendieta Izquierdo Nohora Estella Joya Ramírez Juan María Cuevas Silva Juan Carlos Ramírez Rodríguez Acerca de los autores

Resumen

Este trabajo se centró en el análisis respecto a la calidad y consistencia de una guía de entrevista, creada para estudiar las emociones en varones sin empleo, así como el método para la implementación de este instrumento. El objetivo fue develar cómo investigadores de dos grupos de investigación de dos universidades de México y Colombia aplicaron y probaron el uso de una entrevista semiestructurada con enfoque biográfico para develar emociones en un grupo de varones desempleados. El método involucró la aplicación y evaluación de la herramienta. La metodología se siguió en (N = 7 en Colombia + N = 14 en México) entrevistas con hombres sin empleo en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá, Colombia y Guadalajara, México, por dos grupos de investigación, lo que permitió verificar la consistencia de la herramienta y la aplicabilidad durante el proceso investigativo. Los resultados indican la idoneidad y credibilidad de esta propuesta metodológica y guía de entrevista, probada y constatada en términos interdisciplinarios e interinstitucionales.

Palabras clave:
Emociones; Hombres; Masculinidad; Entrevista; Investigación cualitativa

Introducción

Este artículo presenta un estudio metodológico en donde se utiliza la entrevista semiestructurada11 Bernard HR. Unstructured and semistructured interviewing. In: Bernard HR. Unstructured and semistructured interviewing Research methods in cultural anthropology. Newbury Park: Sage; 1998. p. 203-224. con enfoque biográfico, como estrategia para develar las emociones en varones sin empleo, así como el método para la aplicación de este instrumento. Lo anterior surge de la necesidad de conocer publicaciones que orienten la ruta metodológica para trabajar con varones, y, en particular, para develar las emociones. Estudios previos reconocen algunas metodologías e instrumentos para estudiar las emociones en varones, en donde la entrevista es el instrumento más usado por los investigadores22 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM. Estrategias metodológicas e instrumentos de abordaje en estudios de las emociones en hombres: revisión narrativa. Masculinidades & Cambio Social 2019; 8(1):66-90.. Sin embargo, no se evidencian estudios que reflejen la ruta metodológica, que demuestren instrumentos para facilitar el trabajo con hombres y develar las emociones. Por otra parte, este artículo se plantea a partir de la experiencia de uno de los investigadores en trabajos investigativos previos, en otros ámbitos del conocimiento, donde también se reconoce esta necesidad de manera imperante33 Cavalcante FG, Minayo MC, Gutierrez DM, de Sousa GS, da Silva RM, Moura R, Meneghel SN, Grubits S, Conte M, Cavalcante AC, Figueiredo AE, Mangas RM, Fachola MC, Izquierdo GM. Instrumentos, estratégias e método de abordagem qualitativa sobre tentativas e ideações suicidas de pessoas idosas. Cien Saude Colet 2015; 20(6):1667-1680..

El propósito de la entrevista semiestructurada para este trabajo se estructuró a partir de un guión como orientación para dirigir la conversación y profundizar en las emociones de los hombres de manera biográfica. En el presente caso organizar y categorizar las preguntas de la entrevista fue de gran importancia porque permitió vincular los principales aspectos develados en la literatura científica con relación a las emociones en varones, y por ende, para orientar a dos equipos de investigadores que pretendían este propósito. El texto discute la ruta metodológica y la guía de entrevista semiestructurada con enfoque biográfico, que pretende develar la configuración social de las emociones en los varones con familia que se encuentran sin empleo44 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM, Joya-Ramírez NE, Ramírez-Rodríguez JC. Las emociones en la configuración social del género en relación con la familia y trabajo en hombre bogotanos. Fase dos [proyecto de investigación]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2018.,55 Ramírez-Rodríguez JC. Las emociones en la configuración social del género en relación con la familia y trabajo. Proyecto de investigación. [Proyecto de investigación]. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2016., con el objetivo de comprender cómo se configuran socialmente las emociones cuando se experimenta el desempleo con familia en un grupo específico de hombres en Bogotá-Colombia y Guadalajara-México. La investigación fue avalada por la Universidad Militar Nueva Granada y por la Universidad de Guadalajara.

El instrumento aplicado fue analizado, evaluado y adecuado de manera constante en un trabajo en red con los académicos de dos instituciones universitarias de México y Colombia. La versión aquí presentada vincula las críticas y sugerencias de estos grupos, luego de realizar el trabajo de campo. El punto de interés fueron los hombres desempleados, quienes en cierta medida contribuyeron sin proponerlo a cualificar el instrumento, en la medida que el mismo instrumento permitía la idoneidad para orientar la narración sobre las trayectorias laborales - desempleo - y familiares con el lente analítico de las emociones como construcción social. Es imprescindible reconocer que realizar una entrevista sobre el tema de emociones en los hombres es fundamental, ya que es considerado tema vetado para los varones, debido a que el constructo cultural considera que los varones no cuentan con la licencia social para develar ciertos grupos de emociones que se ocultan y pocas se exteriorizan22 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM. Estrategias metodológicas e instrumentos de abordaje en estudios de las emociones en hombres: revisión narrativa. Masculinidades & Cambio Social 2019; 8(1):66-90.,66 Ramírez-Rodríguez JC. "Me da mucho miedo esto". Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional. Rev Interdiscip Estud Genero Col Mex 2019; 50:1-34., convirtiéndose la expresión de las emociones, por parte del varón, en tabú, y que además se configura como aspecto que se vincula estrechamente con la configuración de la masculinidad.

Las emociones constituyen toda relación social, establecen la vida, son dispositivos de relaciones de poder, formas de significación tiempo - espacio, que no son unívocas, relación de poder resistencia - contrapoder77 Ramírez-Rodríguez JC. Madejas entreveradas. Violencia, masculinidad y poder. Varones que ejercen violencia contra sus parejas [proyecto de investigación]. México DF: Plaza y Valdés; 2005.,88 Ramírez-Rodríguez JC. Los hombres y las emociones: atisbos a partir de las relaciones de poder en la pareja. En: Cuevas AJ, editora. Familias, género y emociones. Aproximaciones interdisciplinarias. México: Universidad de Colima; 2014. p. 103-130., se comprenden como una forma legítima de representación del universo en el que los sujetos están inmersos. Pero llama la atención que los procesos emocionales de los varones han sido poco estudiados desde la perspectiva de construcción social, a pesar de reconocer el papel significativo en la práctica social99 Martínez-Munguía CE. Masculinidad hegemónica y expresividad emocional de hombres jóvenes. En: Ramírez-Rodríguez JC, Cervantes-Ríos JC, editores, Los hombres en México: veredas recorridas y por andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres, las masculinidades. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara/AMEGH; 2013. p. 177-200.. En este trabajo en particular las emociones son comprendidas como estructuras primordiales para la construcción social, así como categorías de la cultura que permiten construir y comprender parte del universo de las relaciones sociales, en contextos geográficos e históricos determinados. Desde una perspectiva de género, en particular desde la masculinidad, se reconoce su vínculo estrecho entre emociones y construcción de la masculinidad1010 Buzzanell PM, Turner LH. Emotion work revealed by job loss discourse: backgrounding-foregrounding of feelings, construction of normalcy, and (re)instituting of traditional masculinities. J Applied Comm Res 2003; 31(1):27-57.

11 Emslie C, Ridge D, Ziebland S, Hunt K. Men's accounts of depression: reconstructing or resisting hegemonic masculinity? Social Sci Med 2006; 62(9):2246-2257.

12 Evers C. 'The Point': surfing, geography and a sensual life of men and masculinity on the Gold Coast, Australia. Soci Cult Geography 2009; 10(8):893-908.

13 Canham S. The interaction of masculinity and control and its impact on the experience of suffering for an older man. J Aging Studies 2009; 23(2):90-96.

14 Montes V. The role of emotions in the construction of masculinity: Guatemalan migrant men, transational migration, and family relations. Gender Soci 2013; 27(4):469-490.

15 White AM, Peretz T. Emotions and redefining black masculinity movement narratives of two profeminist organizers. Men and Masculinities 2010; 12(4):403-424.
-1616 Mann R, Tarrant A, Leeson GW. Grandfatherhood: shifting masculinities in later life. Sociology 2015; 50(3):594-610., emociones que socialmente se comprenden como exclusividad de lo femenino, aspecto que limita y condiciona el develamiento de las emociones en los varones, situación que establece desafíos para el acercamiento metodológico22 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM. Estrategias metodológicas e instrumentos de abordaje en estudios de las emociones en hombres: revisión narrativa. Masculinidades & Cambio Social 2019; 8(1):66-90., lo cual favorece pensar en el diseño y creación de estrategias cualitativas de recolección de la información22 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM. Estrategias metodológicas e instrumentos de abordaje en estudios de las emociones en hombres: revisión narrativa. Masculinidades & Cambio Social 2019; 8(1):66-90.,1717 Ramírez-Rodríguez JC, Gómez-González MP, Gutiérrez de la Torre NC, Sucilla-Rodriguez MV. Masculinidades y emociones como construcciones socioculturales: una revisión bibliométrica. Masculinities and Social Change 2017; 6(3):217-256.. En este contexto, la entrevista semiestructurada juega un papel importante y llevó a plantear varios interrogantes: ¿Cómo poder construir espacios con otro varón para hablar de las emociones? ¿Cómo preguntar? ¿Qué reacciones se deben tener presentes para una debida atención o precaución? ¿Cómo se fue aprendiendo la emoción? ¿Cuál es el origen de la emoción? ¿Cómo se socializa la emoción? El objetivo de este trabajo es develar cómo investigadores de dos grupos de investigación de dos universidades de México y Colombia aplicaron y probaron el uso de una entrevista semiestructurada con enfoque biográfico para develar emociones en un grupo de varones desempleados.

Método

Se realizó una investigación cualitativa de base hermenéutica, por lo tanto, comprensiva, que toma en cuenta opiniones, creencias y contradicciones internas de expresiones culturales y sociales1818 Minayo MCS. Análise qualitativa: teoria, passos e fidedignidade. Cien Saude Colet 2012; 17(3):621-626., relacionadas con las emociones en el marco de las trayectorias laborales y familiares de un grupo de hombres desempleados. Desde un punto de vista teórico, el estudio comprende las emociones como construcción social con un enfoque estructural, donde todas las perspectivas sociológicas para el estudio de las emociones incluyen la estructura social como parte del análisis, cuya perspectiva sociológica de las emociones comienza con la concepción y visión que consideran el comportamiento humano y la interacción como dimensiones limitadas por la ubicación de los individuos en las estructuras sociales guiadas por la cultura1919 Stets JE, Turner JH. The sociology of emotions. In: Lewys JM, Haviland-Jones, Feldman-Barrett L, editors. Handbook of emotions. New York-London: The Guilford press; 2008. p. 17-33..

El método hermenéutico de análisis que se utilizó, permitió a los investigadores ponerse en el lugar del otro, reconociendo su particularidad y su historia, interpretando discursos y buscando significados en contexto desde el diálogo con los avances del conocimiento particular, donde el protagonista es el sujeto participante en la investigación, quien se ve enfrentado a tensiones y contradicciones subjetivas en el contexto social y cultural herederos del paradigma hegemónico y patriarcal1818 Minayo MCS. Análise qualitativa: teoria, passos e fidedignidade. Cien Saude Colet 2012; 17(3):621-626.. Los criterios que se utilizaron para la formulación y adecuación de los instrumentos - entrevista semiestructurada - siguió la propuesta de Golafshani2020 Golafshani N. Understanding reliability and validity in qualitative research. The Qualitative Report 2003; 8(4):597-606., donde la validez y confiabilidad de los estudios cualitativos se centra en la calidad, adecuación de los instrumentos y los métodos, además de los contenidos y procedimientos que se agotan, lo anterior con miras a su replicabilidad2121 Pröll S, Rauber A. Habilitación de la reproducibilidad para conjuntos de datos de investigación a pequeña y gran escala. Revista D-Lib 2017; 23(1/2). DOI: https://doi.org/10.1045/january2017-proell
https://doi.org/10.1045/january2017-proe...
. Es decir, se analizaron los criterios de calidad y veracidad en la ruta metodológica y en la revisión exhaustiva y documentada de la literatura, los cuales fueron el insumo para la elaboración del guión de la entrevista semiestructurada, en donde a partir del criterio de adecuación teórico epistemológica2222 Noreña AL, Alcaraz-Moreno N, Rojas JG, Rebolledo-Malpica D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán 2012; 12(3):263-274., se realizó el proceso de consolidación del guión de entrevista, discutido entre el equipo de investigadores de Bogotá, se reflexionó sobre la sensibilidad y pertinencia de los temas a ser tratados con los hombres sin empleo, lo anterior se realizó con los miembros del equipo de investigación durante el trabajo de campo a partir de un proceso reflexivo2323 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva J.M, Rodríguez-Ramírez JC, Joya-Ramírez NS. Reflexividad en torno a los dilemas éticos y bioéticos en un estudio de emociones en varones bogotanos sin empleo. En: Duque-Ortiz D, Rincón-Meléndez ML, editores. Diálogos nacionales sobre ética de la investigación 2018-2019. Bogotá: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; 2021. p. 151-160., en donde se analizaron las dificultades, lo redundante, lo que funcionaba o no, o lo que se necesitaba vincular.

Instrumentos. El instrumento primordial fue el guión de entrevista semiestructurada, el cual permitió orientar a los investigadores de Bogotá y Guadalajara en el ejercicio del trabajo de campo. Dos fuentes inspiraron su construcción: la revisión de la literatura desarrollada por cada uno de los equipos de investigación de cada ciudad y la contribución de Mendieta-Izquierdo et al.22 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM. Estrategias metodológicas e instrumentos de abordaje en estudios de las emociones en hombres: revisión narrativa. Masculinidades & Cambio Social 2019; 8(1):66-90., quienes presentan una revisión narrativa sobre los instrumentos de abordaje en los estudios de emociones en varones, así como la necesidad de este tipo de reflexión para la investigación social cualitativa y su uso en estudios de género en el campo de la salud.

Procedimientos. Inicialmente el equipo de investigadores de Guadalajara elaboró una guía de entrevista, la cual fue utilizada para recabar la información en esta población. Posteriormente el equipo de investigadores de Bogotá estableció el análisis reflexivo de los procedimientos previstos, llegando a un consenso por el grupo de investigación para la preparación del estudio, el trabajo de campo y la forma como se analizaron los datos. Es así como es aprobado el instrumento para realizar las entrevistas con los hombres desempleados bogotanos, la forma y organización de la misma, situando las especificidades particulares, sociales, regionales y locales relacionadas con los hombres desempleados, tomando como orientación siempre el método hermenéutico.

Se realizó una evaluación cualitativa reflexiva en el marco de reunión de investigadores de Bogotá, quienes participaron en el marco de la crítica y evaluación del instrumento y los procedimientos para analizar los datos. Al final los tres investigadores del equipo Bogotano, responsables del trabajo en esta ciudad, leyeron el guión de la entrevista planteando sugerencias.

Se realizaron siete entrevistas a hombres sin empleo en la ciudad de Bogotá y 14 entrevistas a hombres en la ciudad de Guadalajara. En donde cada equipo de investigadores contó con un coordinador o investigador principal, estos equipos de investigación son multidisciplinarios, con profesionales en ciencias de la salud y en ciencias sociales: médico, psicólogo, terapeuta respiratorio, filósofo, con formación posgradual a nivel de doctorado, además de una estudiante de doctorado en Bioética y asistentes de investigación con formación profesional en filosofía, sociología y antropología. Estos últimos no participaron en el ejercicio reflexivo, sin embargo, a partir de las reflexiones teóricas en torno a las masculinidades y las emociones generadas en espacios académicos aportaron elementos a la reflexión de los investigadores principales.

Acceso a los sujetos participantes. Se presentaron dificultades para ubicar los hombres en situación de desempleo por parte de los dos equipos de investigación, razón por la cual fue necesario recurrir a estrategias particulares para acceder a los sujetos. El equipo de Guadalajara recurrió a centros de apoyo para personas desempleadas y a un medio de comunicación radial local. El equipo de Bogotá recurrió a la estrategia de voz a voz contactando a distintas personas para lograr obtener la muestra. Es importante destacar que los servicios destinados para apoyar a la población en situación de desempleo - Cajas de compensación familiar-no fueron opción ejecutable para el equipo de investigadores de Bogotá, se encontró una barrera en cuanto a la institucionalidad que implicaba trámites burocráticos que no estaban contemplados al inicio del protocolo de investigación. El tema del desempleo en los hombres es considerado como un tabú el cual estigmatiza al varón2424 López-Gallegos AM. Masculinidad y emociones: la ansiedad, la tristeza y la vergüenza en hombres desempleados en la ciudad de Saltillo [tesis]. Saltillo, Cohauila: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2008. y a sus parejas, por lo que se queda el tema en el ámbito privado, doméstico, en el núcleo social se ignora y desconoce que los hombres desempleados presentan dificultades de socialización y vergüenza al hablar sobre el tema para evitar ser etiquetados como flojos o mantenidos66 Ramírez-Rodríguez JC. "Me da mucho miedo esto". Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional. Rev Interdiscip Estud Genero Col Mex 2019; 50:1-34.. Lo más exitoso fue la estrategia de voz a voz para la vinculación de los participantes, al ser referidos por investigadores, docentes y personas que conocían el estudio con la colaboración de personas que conocían a hombres desempleados, fueron los facilitadores clave para acceder a ellos.

Organización de datos. La entrevista semiestructurada, su sistematización, pre-análisis y análisis fue realizada por dos de los investigadores, uno de cada ciudad de manera individual, el equipo de investigación de Bogotá se apoyó en dos asistentes de investigación vinculados al proyecto los cuales trabajaron de manera independiente y en tiempos diferentes. Los resultados finales se compartieron con el investigador de Guadalajara, tan solo para establecer acuerdos para analizar el vocabulario emocional, finalmente los datos fueron sometidos a diferentes procedimientos de análisis, dando respuesta a los informes y publicaciones particulares de cada ciudad. Luego de la sistematización de los análisis locales y del conjunto de entrevistas - después del trabajo de campo - se realizó un segundo análisis con dos investigadores, uno de cada ciudad, con el objetivo de analizar críticamente, de manera individual y colectiva los datos y establecer los respectivos hallazgos a la luz de la búsqueda del vocabulario emocional.

El ajuste de la guía de entrevista fue procesual y sedimentado a través de las interacciones de los grupos de investigadores que finalmente realizó una revisión contextualizada de los instrumentos, alternativas de cambios y sus formas de aplicación. También se realizó una revisión de la forma de selección de los participantes y de las estrategias utilizadas en la organización y análisis de datos. Finalmente, los investigadores presentaron el proceso de análisis reflexivo en un evento de investigación a nivel nacional, basado en la experiencia y desarrollo del trabajo de campo2323 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva J.M, Rodríguez-Ramírez JC, Joya-Ramírez NS. Reflexividad en torno a los dilemas éticos y bioéticos en un estudio de emociones en varones bogotanos sin empleo. En: Duque-Ortiz D, Rincón-Meléndez ML, editores. Diálogos nacionales sobre ética de la investigación 2018-2019. Bogotá: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; 2021. p. 151-160..

Resultados

Para la entrevista semiestructurada se utilizaron dos instrumentos: 1) ficha de identificación y 2) ruta o guión de entrevista para el estudio de emociones en varones. El primer instrumento contiene 26 preguntas simples que permiten recabar información detallada de caracterización social, biografía, forma de vida del varón y acceso a algún tipo de apoyo para enfrentar la situación de desempleo. Sobre este momento de intervención es necesario hacer énfasis en la necesidad de mantener en secreto los nombres de las personas mencionadas, así mismo reconocer el proceso de consentimiento informado previo al desarrollo de la entrevista, se respetaron los aspectos propios de ética y bioética de la investigación e integridad científica. La ficha de identificación es complementaria al instrumento de entrevista (Cuadro 1).

Cuadro 1
Ficha de identificación.

El segundo instrumento utilizado se denominó Ruta o guión de entrevista para el estudio de emociones en varones. Inicialmente, se debe aclarar que este guion está dividido en tres partes. No fue estructurado como un cuestionario. En la primera parte se reconoce un listado de 15 ámbitos temáticos de gran importancia para ser tratados en profundidad en el marco del diálogo con los participantes para conocer a manera biográfica su genealogía desde los ámbitos personal, familiar, escolar y laboral, aspectos analizados y publicados por uno de los investigadores66 Ramírez-Rodríguez JC. "Me da mucho miedo esto". Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional. Rev Interdiscip Estud Genero Col Mex 2019; 50:1-34.. En la segunda parte, se plantean los ámbitos temáticos que permiten develar de manera particular las emociones, esta sección se plantea cuando en el desarrollo de la entrevista sea pertinente, el progreso mismo del diálogo permitirá enfatizar en ellos. En la tercera parte se plantea la síntesis, comentarios finales y cierre, es decir los puntos a ser destacados, aquí se invita al participante a comentar cuales fueron los aspectos a destacar de la entrevista, espacio que permite al entrevistador generar el cierre de la entrevista (Cuadro 2).

Cuadro 2
Ruta de entrevista para el estudio de emociones en varones.

El instrumento se organiza en etapas de complejidad creciente frente al participante, el cual permite un acercamiento y contextualización biográfica que favorecieron una aproximación a su historia de manera gradual para permitir un auto-reconocimiento y grado de confianza que le permita develar las emociones. El acercamiento con los participantes se dio en el marco de una conversación informal, democrática, anclado en la empatía, con el cuidado constante de su fragilidad, siendo flexibles y abiertos con la inclusión de temas, así como de cuestiones traídos por los participantes, adecuando las preguntas al lenguaje propio del participante y permitiendo el desarrollo espontáneo de la conversación. Sin embargo, se agotan los 15 ámbitos de la hoja de ruta planteada, en donde se prestó especial atención al tiempo dedicado a la entrevista para evitar agotamiento en los participantes, así como la atención especial por parte de los investigadores para brindar apoyo psicológico, en caso que se requiriera, lo cual exigió conocer la ruta de atención psicológica para orientar al participante si fuera necesario. En este sentido, para los puntos planteados aquí es recomendable que quien vaya a utilizar este instrumento no lo realice sin entrenamiento previo.

Organización de datos y ruta de análisis

El interés aquí es mencionar cómo los datos fueron y pueden ser organizados y preparados para el análisis. Se presenta una estrategia para el tratamiento de los datos arrojados del análisis de la entrevista semiestructurada.

Recomendaciones y ruta a seguir. Las emociones no necesariamente son etiquetas, obliga en ese sentido a repensar sí los hombres son menos emocionales que las mujeres. Al parecer, la forma en que los hombres expresan las emociones es distinta por el proceso de socialización. Es así, como se requiere de una mirada diferente a la hora de analizarlas. Por lo anterior, a partir de las reflexiones de los investigadores, se generó una guía que plantea las indicaciones para el análisis de las emociones, donde a la hora de analizar las emociones en los hombres a través de las narrativas se sugiere tener especial atención en: A) algunas etiquetas emocionales son fácilmente identificables, por ejemplo: preocupación, miedo. Puede existir una serie de términos que se identifican de manera fácil. B) Algunas narrativas pueden permitir identificarse metafóricamente, es decir, los hombres hablan de manera metafórica de sus emociones. Por ejemplo “sentía que me quemaba la piel”, “sentía mariposas en el estómago”, por otra parte hay frases u oraciones, fragmentos narrativos, sin mencionar una etiqueta que pueden estar refiriendo una emoción. Aquí el análisis debe orientarse a encontrar metáforas o narraciones que en sí mismas, aunque no mencionan emociones, pueden estar implícitas en dichas metáforas o narrativas. Por ejemplo, está exaltado, no menciona una emoción en particular, por ejemplo - Jefe: “No te voy a pagar a ti, se lo voy a dar a tu esposa”. Participante: “Entonces ya no vuelvo”. Aquí el participante está molesto por la situación, aunque no se verbalice la emoción “molestia”.

Por lo anterior, ¿cómo hacer una lectura cuidadosa de todos estos tipos de situaciones que están cargados de emoción? Se necesita especial cuidado en cada una de las narraciones, ir y volver para lograr identificar las emociones y las metáforas que revelan narraciones. C) Es necesario identificar los fragmentos, esto será ilustrativo, será potente si es capaz de ir analizando todo el contenido. D) Se sugiere hacer una identificación de todo el conjunto emocional y luego hacer una selección de lo más frecuente, lo que tiene mayor significación o lo más frecuente y de mayor significación. Lo más frecuente da cuenta de lo recurrente. Por ejemplo: la tristeza ¿con que se relaciona? con: coraje, ira, mal genio, rabia etc. E) Establecer conjuntos semánticos, constelaciones, se sugiere hacer un conjunto semántico que permita conocer cómo se relacionan estas emociones. Para este último aspecto es necesario hacer el ejercicio de identificación de las narrativas y de las metáforas y tener un cuadro de frecuencias de las emociones, también que frecuente es identificar narrativas como emociones y metáforas. F) Identificar las referencias de malestar. Por ejemplo: todo bonito, o todo bien. ¿Qué son? Términos que refieren bienestar o malestar. Lo anterior, puede permitir la inferencia de emociones que no terminan de definirse, se pueden identificar como bienestar o malestar, todo aquello que fue referido como: bien o mal. Estas son formas imprecisas, vagas que no tienen etiquetas, lo cual lleva a pensar que no son emociones, sin embargo, hacen referencia a emociones.

En los varones las emociones se expresan de manera distinta a como lo expresan las mujeres, los hombres no tienen este hábito y esa forma de socialización, cuando se presenta de esta manera está mal visto. Las mujeres expresan y verbalizan sus emociones. No obstante, hay ciertos grupos y condiciones en que los hombres aprenden a identificar las emociones y a valorarlas de manera positiva. Es decir, verbalizan a través de etiquetas emocionales, se aprende un vocabulario emocional, en distintos grupos de pares se aprende determinada forma y también a identificar las emociones. Para el proceso de análisis es necesario recuperar las metáforas como eje simbólico que permite expresar e interpretar las emociones, es necesario tener en cuenta que los hombres no fácilmente expresan las emociones, no etiquetan - no verbalizan - las emociones.

Se invita a tener en cuenta de algunas evidencias de emoción que no permiten ser etiquetadas - verbalizadas -, los silencios o los suspiros pueden ser manifestación de emoción, es necesario conocer los efectos emocionales, estas son detonantes de acción social, conducen lo que sentimos.

Lo que se espera del análisis. Con esto se pretende: A) identificar todas las emociones: no confundir, actitudes con emociones, conductas con emociones. Un componente de actitud es la emoción. B) Establecer el listado de emociones, etiquetas y frases emocionales en la familia y el trabajo. C) Realizar un listado de Emociones - diccionario de códigos emocionales. D) Identificar las frases emocionales. E) Comprender el código simbólico de las emociones en los varones

Uso del método hermenéutico

El uso del método hermenéutico en el estudio de emociones como construcción social en varones desempleados, comenzó con un pre- análisis en profundidad de los datos. El proceso agotado fue el siguiente: A) los investigadores organizaron y reorganizaron el material. B) Análisis general de cada entrevista, según datos contextuales, hechos relevantes, motivaciones y situación actual. C) Evolución y dinámica de la trayectoria laboral empleo - desempleo, circunstancias económicas, sociales, familiares, personales e impacto en su vida personal. D) Descripción de cada caso, impacto familiar, personal, condiciones en las que se encuentra el participante, efectos del desempleo con el mismo, su familia y amigos. E) reflexiones sobre el análisis de cada caso, extraídas de las narraciones y planteamientos de hipótesis. En esta fase se pretendió resaltar los aspectos relevantes de cada uno de los participantes para articularlas con los otros, así como el observar contradicciones y similitudes en las narrativas.

Una vez realizado el pre análisis de cada uno de los participantes, se planteó una estrategia para poner todo el material analizado de manera disponible en una base de datos común, accesible a los investigadores responsables del análisis con el fin de construir un análisis local y comparado por cada una de las ciudades. Los encuentros entre investigadores, fueron fundamentales para asegurar acuerdos y establecer parámetros comunes, estos produjeron mejoras a todo el proceso, desde el ajuste y mejora de los instrumentos, hasta los acuerdos para los procedimientos, al recoger datos y analizarlos. Los datos fueron analizados y procesados en cada una de las ciudades, siendo compartida la metodología para este. Es importante indicar que el equipo de investigadores, que llevó a cabo la investigación, está familiarizado con el uso de métodos y técnicas cualitativos, agotando más de diez años de trabajo al finalizar el estudio. Finalmente, es necesario plantear que los investigadores interesados en este tema deben ser personas con madurez profesional y personal, reconocer y respetar que se trata con personas en alta condición de vulnerabilidad social, familiar y emocional. En particular tener en claro el lugar y la dinámica del entrevistado y el entrevistador, aspecto que genera interacción de sentimientos, empatía, aceptación, además por parte el investigador, evitar juicios contra las narrativas y respetar las posturas al interlocutor.

Resultados de las estrategias utilizadas en el trabajo de campo

Una vez realizado todo el proceso, se presentan los instrumentos en el formato final, se discutirán los puntos que orientaron su mejoramiento y uso, respetando su lógica y coherencia interna, además de señalar algunas recomendaciones para su uso por parte de otros investigadores interesados en el tema. Algunos puntos de importancia para asegurar la calidad de los instrumentos fueron: a) reuniones internas entre los investigadores de cada una de las ciudades para analizar de manera reflexiva el proceso de trabajo de campo, acceso a participantes y ejecución de entrevistas; b) acceso y conocimiento de todos los investigadores a la literatura científica que permite conocer los supuestos e impresiones de sentido de la investigación; c) reunión entre investigadores después de la ejecución de trabajo de campo para acordar el proceso de pre análisis y análisis para socializar temas y conocer las evidencias de cada entrevista; d) reunión reflexiva entre los investigadores de las dos ciudades para establecer consensos para el análisis.

El equipo de investigación de Bogotá sometió el proyecto al comité de Ética de investigación de su universidad de origen. Una vez se contó con todo aprobado, los investigadores iniciaron el trabajo de campo. Se reconocieron dificultades significativas al buscar los sujetos, aspecto que refleja el tabú que se tiene frente al tema. Un primer contacto informal vía telefónica resultó ser una de las mejores estrategias para acercarse a los participantes y ganar la confianza a la hora de realizar la entrevista. Una buena manera de comunicar el propósito de la investigación con los varones fue decir que era interesante conocer su historia de vida y su situación actual relacionada con el desempleo con el interés de realizar una investigación de un tema que generalmente no se habla y que muchos hombres como él viven de manera cotidiana. En este sentido los investigadores reconocían que el momento de la entrevista se debía tratar con especial cuidado, brindando espacios para que la persona pudiera expresar sus emociones, angustias y sentirse escuchado, respetando sus momentos de silencio, llanto, reconociendo que un tema como el desempleo en los hombres moviliza una serie de sentimientos profundos. Se contempló especial atención por parte de los investigadores a estar atentos a las posibles interferencias o cruces de comunicación, expresiones faciales de desagrado, lenguaje no verbal y corporal de incomodidad y comentarios que pudieran dar señales de conflictos al interior del hogar. Al terminar la entrevista, los participantes la destacaron como un espacio de alivio, lo cual además favoreció generar catarsis.

Los investigadores del equipo de Bogotá reflexionaron sobre las estrategias para buscar ayuda, identificando rutas para referir a las personas a los servicios de salud, en particular a asistencia psicológica en caso de identificar indicios de angustia o manifestaciones propias de depresión, además de no perder contacto con los participantes para obtener comentarios sobre la conversación que se generó en la entrevista y siendo fieles al principio de retribución al momento de retornar los resultados de la investigación2525 Thierry H. Sistemas de retribución según resultados. Revisión de las investigaciones de 1945 a 1985. Journal of Work and Organizational Psychology 1987; 3(8):152-167. al finalizar el estudio.

Uno de los inconvenientes de realizar la entrevista tuvo lugar en los casos en que los participantes buscaban espacios y horarios en los que sus parejas no se enteraran de su participación en el estudio, razón que invitaba al entrevistador a desplazarse a zonas distantes de la ciudad y buscar espacios como lugares públicos para realizar la entrevista. Dentro de las principales dificultades que se presentaron en la aplicación de los instrumentos se reconocieron: el tabú dado por los preceptos sociales de la masculinidad hegemónica2626 Connell RW. Masculinities. Cambridge: Polity Press; 1995.,2727 Schippers M. Recovering the femenine other: masculinity, femininity, and gender hegemony. Theory and Society 2007; 36(1):85-102., lo que no se dice frente al fenómeno del desempleo en varones con familia, la discriminación, vergüenza, culpa, ira, reproches, resentimiento por conflictos de pareja o familiares ocasionados por la situación, así como la falta de apoyo a estos hombres por organismos públicos.

Con base en el trabajo de campo y, en particular, a la realización de la entrevista, se plantearon algunos cambios en los instrumentos de investigación. A la ficha de identificación, el equipo de investigadores de Bogotá agregó las categorías: estrato socioeconómico, localidad, tipo de empleo (formal e informal), tiempo como desempleado en meses, vinculación durante el periodo de empleo a una caja de compensación familiar, búsqueda de apoyo a caja de compensación familiar, apoyo estatal de desempleo y número de uniones en su vida emocional.

Un cambio puntual en el orden de las preguntas se insertó para un mejor encadenamiento de interlocución a la ruta de entrevista para el estudio de emociones en varones, el componente denominado ámbitos temáticos que enseguida se enuncian, cuando esta sea pertinente, se enfatizará en: aspectos propios de la emoción se ubicó en un segundo momento, una vez que se agotaba el primero denominado “Ámbitos temáticos” se contaría con mayor confianza por parte del participante para develar los aspectos propios de la emoción. Comentar, el tema de las emociones es central, no preguntarlo de manera inicial sino dejarlo cuando se tenga mayor confianza con el entrevistado, por esa razón se consideró pertinente dejarlo para el final, antes del cierre.

Como aporte significativo en el proceso de entrevista se reconoce el apartado tres denominado “Síntesis y comentarios finales (puntos a ser destacados)” en donde se invita al participante a comentar cuales fueron los aspectos a rescatar. Esta fue la última pregunta de la entrevista, despertó emociones, se reconocen aspectos de confianza, expresiones como “Me gusta hablar de mí donde no puedo, a usted que no lo conozco, esto es mucho mejor”, “Qué bueno que ustedes pregunten por nuestra realidad”, “rescatar a las personas desempleadas”, “nunca nadie nos pregunta esto”, “Espero que esto sirva para algo, ojala sirva de algo”.

No se sugirió modificar la lista temática. Sin embargo, se enfatizó que las preguntas deben ser transformadas en temas de conversación, tratadas de manera sencilla, adecuada al lenguaje de los varones y a su capacidad comprensiva de acuerdo a su nivel educativo. Un punto importante de mencionar es que un investigador por cada ciudad fue el encargado de agotar las entrevistas con los participantes orientado por la guía de entrevista. Es necesario precisar que cada una de las preguntas planteadas en esta guía se cimienta en un sólido constructo teórico, soportado en el conocimiento científico identificado a nivel mundial, sin embargo, este fundamento teórico era permanentemente corroborado por el ejercicio empírico al recabar la información, al escuchar, comprender su comunicación y la situación de estos hombres. Finalmente, en este trabajo de investigación se analizó constantemente de manera hermenéutica los datos de las entrevistas individuales, así como en su conjunto con el conocimiento empírico universal, permitiendo consigo lo que se conoce como “pensamiento concreto”2828 Marx K. Introducción general a la crítica de la economía política. México DF: Editorial Siglo Veintiuno; 1978., es decir, como un proceso de unificación, de resultado.

Reflexiones sobre el proceso

En este estudio se pueden reconocer algunas limitaciones. La primera con relación al objeto de estudio, las diversas dificultades para acceder a los participantes son inmensas, por las relaciones sociales establecidas en función del género y propias de la masculinidad. La segunda, porque existen pocas investigaciones sobre el tema en Latinoamérica, lo que invita a pensar la exploración del tema. Por lo que esta investigación debe continuar y profundizar las diferentes aristas que establecen las emociones en los varones desempleados con relación a la familia. Este artículo tiene como intención fundamental presentar los caminos y rutas metodológicas recorridas con el fin de que este pueda ser replicado2121 Pröll S, Rauber A. Habilitación de la reproducibilidad para conjuntos de datos de investigación a pequeña y gran escala. Revista D-Lib 2017; 23(1/2). DOI: https://doi.org/10.1045/january2017-proell
https://doi.org/10.1045/january2017-proe...
, criticado y falseado en términos popperianos2929 Popper K. La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos; 1980.,3030 Popper K. Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidós Ibérica; 1994., lo cual es de gran relevancia ya que se reconoce poca evidencia científica.

Por lo anterior, se presenta aquí la ficha de identificación y el guión de entrevista semiestructurada, partiendo de la premisa que estas técnicas y estrategias planteadas inicialmente fueron mejoradas al finalizar el trabajo de campo y el análisis de los datos, esto a partir de espacios que brindaron la reflexión de los investigadores de manera auto-crítica respecto al proceso de investigación2323 Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva J.M, Rodríguez-Ramírez JC, Joya-Ramírez NS. Reflexividad en torno a los dilemas éticos y bioéticos en un estudio de emociones en varones bogotanos sin empleo. En: Duque-Ortiz D, Rincón-Meléndez ML, editores. Diálogos nacionales sobre ética de la investigación 2018-2019. Bogotá: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; 2021. p. 151-160.. Los ejercicios de encuentros reflexivos, el acervo científico producto de esta investigación y los intercambios constantes de los investigadores se considera deben ser resaltados en este proceso investigativo, así como los encuentros presenciales y virtuales de una red de investigadores que generaban intercambios científicos discursivos e intereses particulares que confluyen en acuerdos que fortalecieron la investigación.

Los métodos, instrumentos y estrategias presentados en este artículo demostraron ser confiables y adecuados, siempre que haya especial cuidado de su aplicación, estos tan solo son un instrumento, un medio con los que el investigador actúa en su quehacer investigativo para develar emociones en varones, así como su comprensión y uso de herramientas propias del investigador donde sobresale la empatía con los participantes como diferencia significativa para develar las emociones con perspectiva de género y masculinidad. Es así como este trabajo en particular plantea un enfoque metodológico para estudiar las emociones en hombres desempleados, permitiendo sacar a la luz la voz y el sentir de estos varones. Es deseable que los investigadores/as que implementen esta ruta y guía de entrevista semiestructurada, compartan su experiencia con el propósito de cualificarla para futuros estudios.

Agradecimientos

Producto derivado del proyecto IMP HUM-3117 financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, vigencia 2020-2021.

Referencias

  • 1
    Bernard HR. Unstructured and semistructured interviewing. In: Bernard HR. Unstructured and semistructured interviewing Research methods in cultural anthropology. Newbury Park: Sage; 1998. p. 203-224.
  • 2
    Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM. Estrategias metodológicas e instrumentos de abordaje en estudios de las emociones en hombres: revisión narrativa. Masculinidades & Cambio Social 2019; 8(1):66-90.
  • 3
    Cavalcante FG, Minayo MC, Gutierrez DM, de Sousa GS, da Silva RM, Moura R, Meneghel SN, Grubits S, Conte M, Cavalcante AC, Figueiredo AE, Mangas RM, Fachola MC, Izquierdo GM. Instrumentos, estratégias e método de abordagem qualitativa sobre tentativas e ideações suicidas de pessoas idosas. Cien Saude Colet 2015; 20(6):1667-1680.
  • 4
    Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva JM, Joya-Ramírez NE, Ramírez-Rodríguez JC. Las emociones en la configuración social del género en relación con la familia y trabajo en hombre bogotanos. Fase dos [proyecto de investigación]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2018.
  • 5
    Ramírez-Rodríguez JC. Las emociones en la configuración social del género en relación con la familia y trabajo. Proyecto de investigación. [Proyecto de investigación]. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2016.
  • 6
    Ramírez-Rodríguez JC. "Me da mucho miedo esto". Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional. Rev Interdiscip Estud Genero Col Mex 2019; 50:1-34.
  • 7
    Ramírez-Rodríguez JC. Madejas entreveradas. Violencia, masculinidad y poder. Varones que ejercen violencia contra sus parejas [proyecto de investigación]. México DF: Plaza y Valdés; 2005.
  • 8
    Ramírez-Rodríguez JC. Los hombres y las emociones: atisbos a partir de las relaciones de poder en la pareja. En: Cuevas AJ, editora. Familias, género y emociones. Aproximaciones interdisciplinarias. México: Universidad de Colima; 2014. p. 103-130.
  • 9
    Martínez-Munguía CE. Masculinidad hegemónica y expresividad emocional de hombres jóvenes. En: Ramírez-Rodríguez JC, Cervantes-Ríos JC, editores, Los hombres en México: veredas recorridas y por andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres, las masculinidades. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara/AMEGH; 2013. p. 177-200.
  • 10
    Buzzanell PM, Turner LH. Emotion work revealed by job loss discourse: backgrounding-foregrounding of feelings, construction of normalcy, and (re)instituting of traditional masculinities. J Applied Comm Res 2003; 31(1):27-57.
  • 11
    Emslie C, Ridge D, Ziebland S, Hunt K. Men's accounts of depression: reconstructing or resisting hegemonic masculinity? Social Sci Med 2006; 62(9):2246-2257.
  • 12
    Evers C. 'The Point': surfing, geography and a sensual life of men and masculinity on the Gold Coast, Australia. Soci Cult Geography 2009; 10(8):893-908.
  • 13
    Canham S. The interaction of masculinity and control and its impact on the experience of suffering for an older man. J Aging Studies 2009; 23(2):90-96.
  • 14
    Montes V. The role of emotions in the construction of masculinity: Guatemalan migrant men, transational migration, and family relations. Gender Soci 2013; 27(4):469-490.
  • 15
    White AM, Peretz T. Emotions and redefining black masculinity movement narratives of two profeminist organizers. Men and Masculinities 2010; 12(4):403-424.
  • 16
    Mann R, Tarrant A, Leeson GW. Grandfatherhood: shifting masculinities in later life. Sociology 2015; 50(3):594-610.
  • 17
    Ramírez-Rodríguez JC, Gómez-González MP, Gutiérrez de la Torre NC, Sucilla-Rodriguez MV. Masculinidades y emociones como construcciones socioculturales: una revisión bibliométrica. Masculinities and Social Change 2017; 6(3):217-256.
  • 18
    Minayo MCS. Análise qualitativa: teoria, passos e fidedignidade. Cien Saude Colet 2012; 17(3):621-626.
  • 19
    Stets JE, Turner JH. The sociology of emotions. In: Lewys JM, Haviland-Jones, Feldman-Barrett L, editors. Handbook of emotions. New York-London: The Guilford press; 2008. p. 17-33.
  • 20
    Golafshani N. Understanding reliability and validity in qualitative research. The Qualitative Report 2003; 8(4):597-606.
  • 21
    Pröll S, Rauber A. Habilitación de la reproducibilidad para conjuntos de datos de investigación a pequeña y gran escala. Revista D-Lib 2017; 23(1/2). DOI: https://doi.org/10.1045/january2017-proell
    » https://doi.org/10.1045/january2017-proell
  • 22
    Noreña AL, Alcaraz-Moreno N, Rojas JG, Rebolledo-Malpica D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán 2012; 12(3):263-274.
  • 23
    Mendieta-Izquierdo G, Cuevas-Silva J.M, Rodríguez-Ramírez JC, Joya-Ramírez NS. Reflexividad en torno a los dilemas éticos y bioéticos en un estudio de emociones en varones bogotanos sin empleo. En: Duque-Ortiz D, Rincón-Meléndez ML, editores. Diálogos nacionales sobre ética de la investigación 2018-2019. Bogotá: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; 2021. p. 151-160.
  • 24
    López-Gallegos AM. Masculinidad y emociones: la ansiedad, la tristeza y la vergüenza en hombres desempleados en la ciudad de Saltillo [tesis]. Saltillo, Cohauila: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2008.
  • 25
    Thierry H. Sistemas de retribución según resultados. Revisión de las investigaciones de 1945 a 1985. Journal of Work and Organizational Psychology 1987; 3(8):152-167.
  • 26
    Connell RW. Masculinities. Cambridge: Polity Press; 1995.
  • 27
    Schippers M. Recovering the femenine other: masculinity, femininity, and gender hegemony. Theory and Society 2007; 36(1):85-102.
  • 28
    Marx K. Introducción general a la crítica de la economía política. México DF: Editorial Siglo Veintiuno; 1978.
  • 29
    Popper K. La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos; 1980.
  • 30
    Popper K. Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidós Ibérica; 1994.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    06 Ene 2023
  • Fecha del número
    Ene 2023

Histórico

  • Recibido
    07 Jul 2022
  • Acepto
    12 Jul 2022
  • Publicado
    14 Jul 2022
ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revscol@fiocruz.br