Las sociedades latinoamericanas están marcadas por profundas desigualdades socioeconómicas, originadas en el período colonial, y reiteradas por los procesos de modernización capitalista del siglo XX, cuyas características principales fueron la inserción periférica en la economía mundial y la escasa redistribución social. A lo largo de aquel siglo, diversos países de Latinoamérica conformaron sistemas de protección social y de salud, vinculados a los mercados de trabajo formales, segmentados y excluyentes de la mayor parte de la población, frente a la alta informalidad laboral 11. Mesa-Lago C. Reassembling social security: a survey of pensions and health care reforms in Latin America. New York: Oxford University Press; 2008.,22. Gough I, Wood G. Insecurity and welfare regimes in Asia, Africa and Latin America. Cambridge: Cambridge University Press; 2008..
Las características histórico-estructurales de los países y sus patrones de desarrollo influenciaron la trayectoria y especificidades de los sistemas nacionales de protección social. El Estado fue responsable en la reproducción de desigualdades, mediante sistemas tributarios regresivos y por el carácter de las políticas sociales, donde en algunos países se subsidió la formación de sectores privados en la prestación de servicios sociales, por ejemplo, en las áreas de educación y salud 33. Haggard S, Kaufman RR. Development, democracy, and welfare states: Latin America, East Asia, and Eastern Europe. Princeton: Princeton University Press; 2008.. Asimismo, condicionantes coyunturales y políticos -ciclos económicos, proyectos gubernamentales- influenciaron las políticas sociales en cada momento histórico. Por último, se debe resaltar la importancia de las especificidades de las distintas áreas de la política social -como la de la salud-, que tiene singularidades en los procesos históricos de las sociedades, frente a los diferentes objetos de intervención, trayectorias y agentes políticos involucrados.
A partir de las décadas de 1980/1990, los estados latinoamericanos pasaron por transformaciones importantes, en medio de procesos de liberalización económica y de democratización con diferentes ritmos e intensidad, y sus correspondientes implicaciones para las políticas sociales. Diversos países implantaron reformas en sus sistemas de salud, con distintas orientaciones, dependiendo de sus condiciones estructurales, institucionales y político-coyunturales.
En los años 2000, la elección de gobiernos de centro-izquierda en algunos países 44. Levitsky S, Roberts RM. The resurgence of the Latin American left. Baltimore: John Hopkins University Press; 2011. suscitó expectativas de transformación en los modelos de desarrollo, con una mayor relevancia de la cuestión social, e incentivó el debate sobre las relaciones entre política, democracia y redistribución. Hubo experiencias positivas en la región con una reducción de las desigualdades, asociadas al efecto redistributivo de políticas sociales y del aumento de la renta de los trabajadores 55. López-Calva LF, Lustig N. Declining inequality in Latin America. New York: Brookings Institution Press/United Nations Development Programme; 2010.,66. Blofield M. The great gap: inequality and the politics of redistribution in Latin America. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press; 2011.,77. Huber E, Stephens JD. Democracy and the left: social policy and inequality in Latin America. Chicago: University of Chicago Press; 2012..
No obstante, a mediados de la década de 2010, se evidenció una nueva inflexión en varias naciones latinoamericanas, cuyo escenario pasa a caracterizarse por la inestabilidad económica y política, ascensión de gobiernos de perfil neoliberal y neoconservador, amenazas a la democracia y a los derechos sociales duramente conquistados en años anteriores.
Vivimos tiempos difíciles, en los que el neoliberalismo -una de las caras del capitalismo actual-, caracterizado por la financiarización 88. Fine B, Saad-Filho A. Thirteen things you need to know about neoliberalism. Critical Sociology 2016; 1-22., y donde la expectativa de contrarrestar los efectos perversos de los mercados, mediante el Estado Social y democrático, se encuentra muy debilitada. En ese contexto, la reflexión sobre el carácter y sentido de las políticas sociales en países periféricos es incluso mucho más imperiosa.
Este Suplemento de CSP reúne un conjunto de textos de autores de diferentes países que investigan expresiones de esos procesos, en los sistemas de salud latinoamericanos, discutiendo sus condicionantes en los contextos internacional y nacional, y procurando contribuir a la identificación de semejanzas y diferencias entre los casos analizados. La publicación contó con el apoyo del Programa de Apoyo a la Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud Pública (Inova-Ensp), edicto 2013.
La sección Perspectivas ofrece un análisis del panorama de la lucha política en la región sobre los diferentes proyectos para las políticas sociales y de salud. En Espacio Temático, dos textos analizan los patrones de protección social en Latinoamérica y las dinámicas de las reformas recientes. A continuación, siguen en la sección Ensayo estudios que enfocan la complejidad de la interacción de los planes internacionales y nacionales en las políticas de salud: el primero sobre la cooperación sur-sur en salud; y el segundo sobre la relación entre las dimensiones globales y las dinámicas nacionales dentro de la interacción público-privada en salud, sobre todo las denominadas colaboraciones público privadas.
La sección de Artículos comienza con dos textos sobre temas estratégicos para los sistemas de salud: la privatización de la atención a la salud y la organización de la atención primaria en salud, basados en investigaciones que abarcan diversos países de Suramérica. Un segundo grupo de cuatro artículos presenta estudios de caso sobre la trayectoria de las políticas de salud en Colombia, en México y en Brasil. Estos países se destacan no sólo por su importancia en términos poblacionales, territoriales y económicos, sino también por las experiencias de reforma de los sistemas de salud en las últimas décadas, de distintos sentidos y temporalidad, que expresan los proyectos políticos en disputa y las dificultades estructurales a las que se enfrentan las naciones latinoamericanas.
Finalmente, el número cierra con una entrevista a Asa Cristina Laurell. Reconocida internacionalmente como una de las principales representantes del pensamiento social en salud en Latinoamérica, la autora aborda los diferentes procesos de reforma de los sistemas de salud en la región en las últimas décadas, sus principales condicionantes y actores involucrados, así como los desafíos que deben enfrentarse en múltiples niveles para el fortalecimiento del derecho a la salud.
Así, el número temático tiene como fin contribuir a la comprensión de los elementos de identidad y las singularidades de los países de la región, así como a la reflexión sobre la complejidad de los desafíos impuestos, ampliación de los derechos sociales y construcción de sistemas de salud más amplios e igualitarios en Latinoamérica. ¡Disfruten de la lectura!
- 1Mesa-Lago C. Reassembling social security: a survey of pensions and health care reforms in Latin America. New York: Oxford University Press; 2008.
- 2Gough I, Wood G. Insecurity and welfare regimes in Asia, Africa and Latin America. Cambridge: Cambridge University Press; 2008.
- 3Haggard S, Kaufman RR. Development, democracy, and welfare states: Latin America, East Asia, and Eastern Europe. Princeton: Princeton University Press; 2008.
- 4Levitsky S, Roberts RM. The resurgence of the Latin American left. Baltimore: John Hopkins University Press; 2011.
- 5López-Calva LF, Lustig N. Declining inequality in Latin America. New York: Brookings Institution Press/United Nations Development Programme; 2010.
- 6Blofield M. The great gap: inequality and the politics of redistribution in Latin America. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press; 2011.
- 7Huber E, Stephens JD. Democracy and the left: social policy and inequality in Latin America. Chicago: University of Chicago Press; 2012.
- 8Fine B, Saad-Filho A. Thirteen things you need to know about neoliberalism. Critical Sociology 2016; 1-22.
Fechas de Publicación
- Publicación en esta colección
27 Jul 2017