¿Depredadoras?

Marilia Sá Carvalho Luciana Dias de Lima Luciana Correia Alves Acerca de los autores

¿Qué es una revista depredadora? ¿Por qué está en discusión este tipo de publicaciones? ¿Por qué son tan preocupantes entre las instituciones académicas y los científicos? ¿Cuál es el impacto real del problema? No existe una definición exacta de qué es una revista depredadora 11. Grudniewicz A, Moher D, Cobey KD, Bryson GL, Cukier S, Allen K, et al. Predatory journals: no definition, no defence. Nature 2019; 576:210-2.. Sin embargo, Comité de Ética de Publicaciones (COPE, por su sigla en inglés) 22. Committee on Publication Ethics. Predatory behaviour in publication ethics. https://publicationethics.org/news-opinion/predatory-behaviour-publication-ethics (accessed on 11/Jan/2025).
https://publicationethics.org/news-opini...
dispone una guía en la cual define la publicación depredadora como “una publicación sistemática con ánimo de lucro de contenidos supuestamente académicos... de forma engañosa o fraudulenta y sin ninguna garantía de calidad”.

Nadie cuestiona la calidad de los artículos publicados en Science o Nature, aunque las retractaciones indican que la calidad no siempre es adecuada 33. Nature. Retractions. https://www.nature.com/nature/articles?type=retraction (accessed on 11/Jan/2025).
https://www.nature.com/nature/articles?t...
, o que el modelo es comercial en pro de beneficios. De hecho, la industria editorial científica es una de las más rentables del mundo, más rentable incluso que Amazon por ejemplo 44. Basic Research Community for Physics. Against parasite publishers: making journals free. Zenodo 2022; 16 oct. https://zenodo.org/records/7212922.
https://zenodo.org/records/7212922...
. Entonces, ¿qué caracterizaría a las publicaciones depredadoras?

Uno de los aspectos más evidentes es la presencia de información falsa sobre la revista, de una página web con una lista falsa de editores o investigadores de prestigio y de índices de impacto inventados. Entre sus prácticas más habituales destaca la publicación de artículos pagados, sin una revisión coherente y transparente, y una revisión por pares ficticia. A esto se suma un marketing agresivo centrado principalmente en la velocidad de la publicación, que atrae a investigadores presionados por un modelo de evaluación de sus carreras basado en publish or perish (publicar o perecer), lo que afecta directamente la posibilidad de ser contratado u obtener financiación para un proyecto. Todos los científicos recibimos invitaciones diarias para publicaciones rápidas en revistas que no conocimos. Esta velocidad coincide con la frecuente queja de los investigadores sobre la lentitud en el proceso de evaluación de los artículos. Sin embargo, cabe reflexionar que si la revisión por pares es la mejor garantía de calidad de los manuscritos publicados, y la dificultad de obtener dictámenes positivos es habitual en docenas de revistas, la velocidad es al menos cuestionable 55. Björk B-C, Solomon D. The publishing delay in scholarly peer-reviewed journals. J Informetr 2013; 7:914-23.,66. Castledown. Peer review in academic publishing: challenges and solutions. https://castledown.online/2024/02/13/academic-journal-editors-the-reviewer-recruitment-dilemma/ (accessed on 11/Jan/2025).
https://castledown.online/2024/02/13/aca...
,77. Carvalho MS, Travassos C, Coeli CM. The value of peer review. Cad Saúde Pública 2014; 30:1-2.. También es notable la frecuencia de los artículos publicados por los editores en esas revistas. Este fue el caso del artículo sobre el uso de cloroquina en el tratamiento de la COVID-19, publicado en una revista cuyo editor es uno de los autores del infame artículo.

Desde la creación de la famosa lista de revistas organizada por Jeffrey Beall, el bibliotecario estadounidense que acuñó el término “depredador”, el peso de estas revistas en el ámbito de la publicación científica ha aumentado significativamente. La historia de la editorial Instituto Multidisciplinario de Edición Digital (MDPI, por su sigla en inglés) es paradigmática. En 2020 era la quinta empresa de publicaciones científicas más grande del mundo en relación con el número de artículos publicados. En 2018, 10 editores séniores de una revista del grupo renunciaron debido a la presión para aceptar manuscritos de dudosa calidad 88. Predatory Journals. Is MDPI a predatory publisher? https://predatoryjournals.org/news/f/is-mdpi-a-predatory-publisher (accessed on 12/Jan/2025).
https://predatoryjournals.org/news/f/is-...
. La tasa promedio de aceptación de MDPI en 2022 fue del 50% del número total de artículos recibidos: prácticamente se publica todo de forma rápida, garantizando el máximo rendimiento financiero. El tiempo entre el envío y la aceptación lleva en promedio 35 días, independientemente del área temática de la revista. Los dictámenes que supuestamente garantizan la calidad de los artículos son producidos por “fábricas de dictámenes” (review mills) 99. Oviedo-García MA. The review mills, not just (self-)plagiarism in review reports, but a step further. Scientometrics 2024; 129:5805-13.. Esta dinámica se obtuvo con el aumento de números temáticos, cerca de 100 por revista, un volumen que contó con el apoyo de editores invitados. Ya sean temáticas como Special Issues [Ediciones Especiales] (MDPI & Hindawi), Research Topics [Temas de Investigación] (Frontiers) o Collections [Colecciones] (Springer Nature), este es un modelo cada vez más frecuente. Las invitaciones por correo electrónico ya no son para publicar un artículo, sino para editar un número especial.

El límite entre una revista depredadora y una revista honesta no está tan bien definido. El modelo basado en números especiales y editores invitados está cada vez más extendido. Elsevier tiene una página web para fomentar la participación de los editores invitados 1010. Elsevier. Become a guest editor with Elsevier. https://www.elsevier.com/editor/role/guest (accessed on 12/Jan/2025).
https://www.elsevier.com/editor/role/gue...
. El grupo Frontiers publicó un 22% más de artículos entre 2022 y 2023; y se crearon 134 nuevas revistas entre 2020 y 2023. En 2019, se lanzaron 2.000 publicaciones como Research Topics1111. Frontiers. History: where it all started. https://www.frontiersin.org/about/history (accessed on 12/Jan/2025).
https://www.frontiersin.org/about/histor...
. Con el 70% de los artículos publicados bajo este modelo en 2022, se constata que este es el procedimiento predominante del grupo. En 2024, Frontiers in Medicine contaba con 5.094 editores asociados e invitados 1212. Frontiers in Medicine. Editors. https://www.frontiersin.org/journals/medicine/editors (accessed on 12/Jan/2025).
https://www.frontiersin.org/journals/med...
. Las editoriales que empezaron con propuestas interesantes han cambiado con el tiempo. En 2015 se dimitieron 31 editores de Frontiers in Medicine y Frontiers in Cardiovascular Medicine1313. Enserink M. Open-access publisher sacks 31 editors amid fierce row over independence. Editors allege publisher focused on profit, not quality. https://www.science.org/content/article/open-access-publisher-sacks-31-editors-amid-fierce-row-over-independence (accessed on 13/Jan/2025).
https://www.science.org/content/article/...
. Uno de los aspectos cuestionados por los editores en jefe de las revistas fue la autonomía de los editores asociados, cerca de 150 académicos, sin la participación de los editores en jefe y de los editores de sección 1313. Enserink M. Open-access publisher sacks 31 editors amid fierce row over independence. Editors allege publisher focused on profit, not quality. https://www.science.org/content/article/open-access-publisher-sacks-31-editors-amid-fierce-row-over-independence (accessed on 13/Jan/2025).
https://www.science.org/content/article/...
. Sin embargo, la revista publicó buenos artículos.

¿Cómo el investigador puede evaluar y elegir dónde publicar su artículo? En los últimos 20 años, el número total de artículos publicados se ha triplicado 1414. World Bank Open Data. Scientific and technical journal articles. https://data.worldbank.org/indicator/IP.JRN.ARTC.SC (accessed on 04/Feb/2025).
https://data.worldbank.org/indicator/IP....
y el número de revistas indexadas en Scopus ha aumentado de 14.000 a 25.000 1515. Thelwall M, Sud P. Scopus 1900-2020: growth in articles, abstracts, countries, fields, and journals. Quant Sci Stud 2022; 3:37-50.. No hay datos sobre revistas no indexadas. Una parte de estas son nuevas revistas dedicadas a temas específicos publicados en países del Sur global. En esta región encontraremos la mayoría de las revistas depredadoras. La ausencia en los principales indexadores bibliográficos, especialmente cuando se trata de revistas con un gran volumen de publicaciones, es un punto considerable 1616. Oviedo-García MA. Journal citation reports and the definition of a predatory journal: The case of the Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). Res Eval 2021; 30:405-19.. Los autores pueden utilizar listas de verificación para evitar estas revistas, pero algunos de estos criterios excluirían varias revistas publicadas fuera del eje Norte global, especialmente aquellas centradas en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Un grupo de instituciones enfocadas en la publicación científica, entre ellas COPE y el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ, por su sigla en inglés), crearon una iniciativa para apoyar a los investigadores en la elección de revistas confiables. Entre el conjunto de criterios sugeridos, quizás la pregunta más interesante sea: ¿Usted o algún colega han considerado un artículo relevante publicado recientemente en esta revista 1717. Think. Check. Submit. Identify trusted publishers for your research. Journals. https://thinkchecksubmit.org/journals/ (accessed on 08/Jan/2025).
https://thinkchecksubmit.org/journals/...
?

No podemos dejar de lado la esencia del problema: la propia industria. Evidentemente, esta línea de negocio es atractiva para todo tipo de negociantes sin escrúpulos. Aunque con el tiempo la revista pasará a ser considerada depredadora y perderá espacio, el volumen de recursos ya transferidos habrá sido incalculable. El intento de identificar las revistas depredadoras resumido em “Las revistas y editoriales depredadores son entidades que priorizan sus propios intereses en detrimento de la investigación académica...” 11. Grudniewicz A, Moher D, Cobey KD, Bryson GL, Cukier S, Allen K, et al. Predatory journals: no definition, no defence. Nature 2019; 576:210-2. (p. 211) se adapta perfectamente a todas las grandes editoriales. De hecho, el problema es este: la apropiación del trabajo de los científicos por parte de las editoriales comerciales 1818. Pompeia S. Os mercadores globais do saber. Outras Palavras 2025; 28 jan. https://outraspalavras.net/tecnologiaemdisputa/os-mercadores-globais-do-saber/.. No es una tarea sencilla combatir este problema. Mientras el modelo de evaluación de los investigadores por parte de las agencias de financiación y de los programas de posgrado tenga como objetivo publicar cada vez más artículos, las revistas depredadoras coexistirán. Algunas iniciativas necesitan avanzar en el corto plazo. Cerca de 700 institutos de investigación, agencias de financiamiento y asociaciones profesionales internacionales han creado una asociación llamada Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por su sigla en inglés; https://coara.eu/) con el objetivo de proponer reformas en los métodos y procesos de evaluación de la investigación. En Brasil, la Coordinación para el Mejoramiento del Personal de Educación Superior (CAPES, por su sigla en portugués) viene buscando mejorar la evaluación de los programas de posgrado al valorar la calidad de la producción. El mantenimiento de la publicación científica por parte de instituciones, de asociaciones, de agencias de financiamiento de investigación en un acceso abierto diamante, en el que ni los autores ni los lectores pagan, es la mejor estrategia para superar el modelo comercial y rentable de la publicación científica. Cadernos de Saúde Pública se enorgullece de tener acceso diamante con el apoyo de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca, Fundación Oswaldo Cruz.

Referencias bibliográficas

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    24 Mar 2025
  • Fecha del número
    2025

Histórico

  • Recibido
    11 Feb 2025
  • Acepto
    12 Feb 2025
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br