Resumen
Objetivo:
Conocer las percepciones de madres y padres primerizas/os sobre la atención sanitaria recibida durante la transición hacia la maternidad y la paternidad.
Método:
Estudio cualitativo basado en 12 entrevistas semiestructuradas a siete mujeres que conformaron un grupo de autoayuda y cinco de sus parejas, en Segovia (2018-2019). Se realizó un análisis de contenido cualitativo.
Resultados:
Se identificaron cinco categorías: (1) atención sanitaria recibida durante la etapa prenatal; (2) atención sanitaria recibida durante el parto; (3) cuidados en el posparto dirigidos a las mujeres; (4) respuesta sanitaria durante la crianza; y (5) gestación y beneficios de un grupo de autoayuda. En el periodo prenatal precisaron recibir más información respecto al parto y el posparto, y una preparación que las/los apoyara en esta transición. En el parto se produjo un incumplimiento de expectativas respecto a la atención sanitaria recibida. En el posparto manifestaron la necesidad de un mayor seguimiento a las mujeres desde una perspectiva biopsicosocial. En las consultas pediátricas, se reportó la importancia de fomentar la participación de los padres. Las mujeres manifestaron que actualmente no existen prestaciones sanitarias que favorezcan el establecimiento de redes de apoyo y espacios seguros donde expresar sus sentimientos y emociones.
Conclusiones:
Es necesario reformular espacios ya existentes en el sistema sanitario, como las clases de preparación al parto y los grupos de apoyo a la lactancia materna, y a su vez implementar nuevas estrategias. Asimismo, es imprescindible reforzar la atención sanitaria integral y humanizada, que fomente la participación de los padres.
Palabras clave:
Madres; Padres; Atención prenatal; Atención posnatal; Grupos de autoayuda; Investigación cualitativa; España
Abstract
Objective:
To explore the perceptions of new mothers and fathers about the health care received during the transition to parenthood.
Method:
Qualitative study based on 12 semi-structured interviews with seven women who conformed a self-help group, and five of their partners, in Segovia, Spain (2018-2019). A qualitative content analysis was used.
Results:
Five categories were identified: (1) health care received during the prenatal stage; (2) health care received during childbirth; (3) postpartum care for women; (4) health response during parenting; and (5) gestation and benefits of a self-help group. In the prenatal period they needed more information about childbirth and postpartum and preparation to support them in the transition to parenthood. In childbirth, there was a failure to meet expectations regarding the health care received. In the postpartum period, they expressed the need for greater follow-up of women from a biopsychosocial perspective. In pediatric visits, the importance of encouraging the participation of fathers was reported. Women stated that there are currently no health benefits that favor the establishment of support networks and safe spaces where they can express their feelings and emotions.
Conclusions:
It is necessary to reformulate existing spaces such as childbirth preparation classes and breastfeeding support groups, and to implement new strategies from the health care point of view. It is also essential to reinforce comprehensive, humanized health care that encourages parental involvement.
Keywords:
Mothers; Fathers; Prenatal care; Postnatal care; Self-help groups; Qualitative research; Spain
Introducción
La asunción de la maternidad y la paternidad por primera vez conlleva cambios y dificultades que afectan al bienestar de madres y padres debido a las nuevas responsabilidades y a una sensación constante de fatiga y agotamiento11. Kurth E, Krähenbühl K, Eicher M, et al. Safe start at home: what parents of new-borns need after early discharge from hospital - a focus group study. BMC Health Serv Res. 2016;16:1-14.. Algunas de las demandas a la asistencia sanitaria realizadas por madres y padres que han participado en diversos estudios internacionales son el apoyo social y psicológico por parte de profesionales sanitarios, contar con infraestructura y recursos humanos en los centros de salud11. Kurth E, Krähenbühl K, Eicher M, et al. Safe start at home: what parents of new-borns need after early discharge from hospital - a focus group study. BMC Health Serv Res. 2016;16:1-14.
2. Salarvand S, Mousavi M-S, Esmaeilbeigy D, et al. The perceived health needs of primiparous mothers referring to primary health care centers: a qualitative study. Int J Womens Health. 2020;12:745-53.-33. McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. A qualitative study of first time mothers' experiences of postnatal social support from health professionals in England. Women Birth. 2020;34:e451-60., considerar la toma de decisiones compartidas en las que se fomente la participación de la pareja y la familia44. Dahl B, Heinonen K, Bondas TE. From midwife-dominated to midwifery-led antenatal care: a meta-ethnography. Int J Environ Res Public Health. 2020;17:8946.,55. Jenkins MG, Ford JB, Morris JM, et al. Women's expectations and experiences of maternity care in NSW-what women highlight as most important. Women Birth. 2014;27:214-9., y brindar cuidados personalizados, empáticos e integrales evitando actitudes paternalistas55. Jenkins MG, Ford JB, Morris JM, et al. Women's expectations and experiences of maternity care in NSW-what women highlight as most important. Women Birth. 2014;27:214-9.,66. Barimani M, Vikström A, Rosander M, et al. Facilitating and inhibiting factors in transition to parenthood-ways in which health professionals can support parents. Scand J Caring Sci. 2017;31:537-46..
Se recomienda instaurar un programa de preparación al nacimiento que incluya contenidos tanto para las gestantes como para sus parejas, promocionando la implicación de los padres desde un comienzo77. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AETSA 2011/10. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía;. 2014. (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://portal.guiasalud.es/.
https://portal.guiasalud.es/... . Asimismo, la Organización Mundial de la Salud recalca la necesidad de que desde la atención sanitaria se creen espacios participativos entre mujeres en la etapa prenatal88. Organización Panamericana de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. 2018 (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternalperinatalhealth/anc-positive-pregnancy-experience/es/
https://www.who.int/reproductivehealth/p... . También se aconseja la elaboración de un plan de parto y nacimiento que recoja los deseos de la pareja, y al cual haga seguimiento el personal sanitario99. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011 (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf
https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sn... . Los cuidados durante el parto deben considerar una actitud respetuosa y empática que favorezca la implicación de las mujeres y el acompañamiento, debido a que esto supone una serie de beneficios para la tríada familiar1010. Ramírez Peláez H, Rodríguez Gallego I. Beneficios del acompañamiento a la mujer por parte de su pareja durante el embarazo, el parto y el puerperio en relación con el vínculo paternofilial. Revisión bibliográfica. Matronas Prof. 2014;15:1-6.,1111. Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de práctica clínica sobre la atención al parto normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). Ministerio de Sanidad y Política Social;. 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA N. 2009/01..
Es importante realizar una valoración tanto física como emocional tras el alta hospitalaria y a las 6-8 semanas posparto, en la que se refuerce la importancia del apoyo familiar, las redes de apoyo y la implicación de la pareja99. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011 (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf
https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sn... ; esto principalmente porque las mujeres necesitan una atención que fortalezca su seguridad y confianza, recibir apoyo emocional, social e información sobre su propio estado de salud11. Kurth E, Krähenbühl K, Eicher M, et al. Safe start at home: what parents of new-borns need after early discharge from hospital - a focus group study. BMC Health Serv Res. 2016;16:1-14.,33. McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. A qualitative study of first time mothers' experiences of postnatal social support from health professionals in England. Women Birth. 2020;34:e451-60..
En cuanto a los padres, se recomienda entregarles información sobre los cambios de su pareja, reforzando la importancia de su papel durante el parto y de su corresponsabilidad en la crianza99. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011 (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf
https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sn... . Una reciente revisión sistemática pone de manifiesto que los padres primerizos experimentan inseguridad, ansiedad y falta de conocimiento, por lo que es necesario prepararles y orientarles desde la atención sanitaria1212. van Vulpen M, Heideveld-Gerritsen M, van Dillen J, et al. First-time fathers' experiences and needs during childbirth: a systematic review. Midwifery. 2021;94:102921..
Los estudios realizados en el contexto español se centran en el embarazo, el parto y el posparto de forma separada a lo largo de esta experiencia vital1313. Díaz-Sáez J, Catalán-Matamoros D, Fernández-Martínez MM, et al. La comunicación y la satisfacción de las primíparas en un servicio público de salud. Gac Sanit. 2011;25:483-9.
14. Goberna-Tricas J, Banús-Giménez MR, Palacio-Tauste A, et al. Satisfaction with pregnancy and birth services: the quality of maternity care services as experienced by women. Midwifery. 2011;27:231-7.-1515. Álvarez-Valverde S, Pérez-Rivera FJ, Andina-Díaz E. Percepciones y deseos sobre el parto en gestantes a término en Zamora. Enferm Clin. 2020;30:411-8., y hacen evidente la desigualdad en el conocimiento de la maternidad y la paternidad, y la necesidad de visibilizar científicamente a los hombres como padres1616. Maroto-Navarro G, Ocaña-Riola R, Gil-García E, et al. Análisis multinivel de la producción científica mundial sobre paternidad, desarrollo humano e igualdad de género. Gac Sanit. 2020;34:582-8..
El objetivo del presente estudio es conocer la percepción de madres y padres primerizas/os sobre la atención sanitaria recibida y la respuesta a sus necesidades a lo largo de la primera experiencia de maternidad y paternidad.
Método
Diseño del estudio
Estudio de diseño cualitativo fenomenológico, realizado en Segovia (España) entre diciembre de 2018 y octubre de 2019, que forma parte de un estudio más amplio en el que se exploraron los efectos en la salud de la maternidad y la paternidad desde una perspectiva biopsicosocial y de género.
Participantes
Se realizó un muestreo intencional por conveniencia a mujeres que hubieran sido madres por primera vez menos de 2 años antes. Las participantes pertenecían a un grupo de autoayuda informal originado a partir de grupos de lactancia materna de atención primaria, que se autogestiona al margen de los servicios sanitarios mediante un grupo de WhatsApp que sirve como medio de comunicación entre las mujeres. Fueron captadas a través de una informante clave participante del grupo. Posteriormente, mediante un muestreo en bola de nieve las mujeres invitaron a sus parejas a participar. Solo dos de ellos se negaron a participar por falta de tiempo y de voluntad de ser entrevistados. La muestra estuvo compuesta por 12 personas (siete mujeres y cinco hombres) (Tabla 1).
Recolección de datos
Se utilizó como técnica de recogida de datos la entrevista semiestructurada mediante un guion diseñado de acuerdo con los objetivos del estudio y la revisión de la literatura previa (véase el Apéndice online). En una primera fase, las entrevistas a las mujeres se hicieron de manera presencial, y en una segunda, para complementar y triangular la información, la de los hombres se hizo por videollamada por criterios prácticos. Todas las entrevistas duraron entre 60 y 90 minutos, y fueron grabadas. Se hicieron anotaciones de campo durante y después de cada entrevista de expresiones no verbales y silencios, entre otros aspectos.
Análisis de los datos
Se realizó una transcripción literal de las entrevistas, las cuales se analizaron según la aproximación de análisis de contenido cualitativo inductivo1717. Graneheim UH, Lundman B. Qualitative content analysis in nursing research: concepts, procedures and measures to achieve trustworthiness. Nurse Educ Today. 2004;24:105-12.. El análisis se realizó en tres etapas: 1) en la primera se identificaron unidades de significado que fueron condensadas y etiquetadas con códigos abiertos; 2) luego se compararon todos los códigos y según sus similitudes se agruparon en áreas de contenido o familias de códigos; y 3) finalmente, se compararon los grupos de códigos de mujeres y hombres, y se identificaron subcategorías y categorías.
Se utilizó el software ATLAS.ti versión 8.3.1 como herramienta informática de apoyo en la organización de la información para el análisis.
Consideraciones éticas
Este trabajo fue aprobado por el Subcomité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (CEI-103-1997) en 2019. Antes de cada entrevista se entregó a las personas participantes la hoja informativa y el consentimiento informado, que contenía la autorización para utilizar la grabadora de audio; a los hombres se les envió por correo electrónico. Se mantuvo la confidencialidad de los datos personales reemplazando el nombre por un pseudónimo. Asimismo, se eliminaron aquellos datos identificativos de los verbatim seleccionados.
Resultados
Se identificaron cinco categorías: 1) atención sanitaria recibida durante la etapa prenatal; 2) atención sanitaria recibida durante el parto; 3) cuidados en el posparto dirigidos a las mujeres; 4) respuesta sanitaria durante la crianza; y 5) gestación y beneficios de un grupo de autoayuda.
Atención sanitaria recibida durante la etapa prenatal (Tabla 2)
Las mujeres entrevistadas refirieron que, desde la atención sanitaria prenatal, no recibieron suficiente información respecto a su salud durante el parto (tipos de contracciones) y el posparto (incontinencia urinaria, loquios, lactancia materna [«subidón de leche»] y cambios en la imagen corporal). Esto las hizo sentir poco preparadas para enfrentar los cambios en el posparto, principalmente por la falta de conocimiento para discernir entre lo que es normal y lo que no. Reportaron la necesidad de que en la etapa prenatal se contemple la preparación en la transición hacia la maternidad y que las clases no solo se reduzcan a la experiencia del parto. Por su parte, uno de los participantes criticó que las/los profesionales sanitarios emplean lenguaje técnico poco comprensible para madres y padres.
Códigos y testimonios para la categoría «Atención sanitaria recibida durante la etapa prenatal».
Atención sanitaria recibida durante el parto (Tabla 3)
Los participantes, desde su rol de acompañantes, sintieron que matronas y enfermeras no siempre tuvieron en cuenta la delicada situación emocional que atravesaban sus parejas, y sintieron incumplidas sus expectativas positivas respecto al parto. Una de las entrevistadas consideró que la toma de decisiones durante el parto se hace en función de las comodidades del personal sanitario, por lo que se utilizan con mayor frecuencia la anestesia epidural y la cesárea.
Cuidados en el posparto dirigidos a las mujeres (Tabla 4)
1) Demanda de las mujeres de una atención biopsicosocial
Las participantes expresaron la necesidad de un mayor seguimiento en el posparto, teniendo en consideración no solo aspectos físicos, sino también el estado emocional o psicológico de una madre primeriza. Igualmente, expresaron que no existen mecanismos de detección o prevención de la depresión posparto. Una de las entrevistadas destacó la diferencia en la recuperación y la necesidad de seguimiento de las mujeres que se someten a una cesárea respecto a las que tienen un parto vaginal (eutócico).
Subcategorías y códigos para la categoría «Cuidados en el posparto dirigidos a las mujeres».
2) Experiencia en la atención sanitaria con el equipo de enfermería
Durante su estancia en el hospital, dos mujeres expresaron haber vivido experiencias negativas con el personal de enfermería, quienes les exigieron asumir el cuidado de sus hijas/os, aunque ellas estuvieran doloridas durante la recuperación posparto. Por ejemplo, les reprocharon no haberse levantado, duchado o ventilado la habitación. Por otro lado, uno de los informantes reforzó la importancia de informar sobre los procedimientos clínicos que les realizan a sus hijas/os. Por ejemplo, cuando se llevan a los bebés de la habitación sin dar ninguna explicación o información. Las informantes percibieron que los cuidados de enfermería dispensados en atención primaria fueron más humanos y de mejor calidad que en la atención hospitalaria. Destacaron cualidades como la confianza, la disposición a ayudar a las mujeres y la disponibilidad para solucionar dudas en cualquier momento.
Respuesta sanitaria durante la crianza (Tabla 5)
1) Educación sanitaria y entrega de información sobre salud y desarrollo infantil
Según las/los informantes, es necesario recibir más información respecto a los cambios y transiciones de sus hijas/os a lo largo de su crecimiento y desarrollo, evitando contradicciones entre profesionales. Asimismo, recalcaron que es importante que en las consultas de salud infantil se refuerce positivamente a madres y padres respecto a los cuidados de sus hijas/os, por los beneficios que esto supone para su salud mental.
2) Experiencia con profesionales sanitarios en la consulta de salud infantil
Tanto hombres como mujeres consideraron que el trato del personal médico en atención primaria es mejorable en cuanto a trato humanizado, lo que justificaron debido al volumen de trabajo y la mecanización del ejercicio continuo de la profesión. Uno de los participantes mencionó que los/las médicos/as infravaloran las dudas o inquietudes que pueden tener madres y padres respecto a la salud de sus hijas/os.
La atención recibida por los pediatras rompió las expectativas de las mujeres debido a que fue percibida como una atención rápida, centrada en aspectos físicos y lejana. Por el contrario, reconocieron que las enfermeras tuvieron mayor disposición para escuchar a madres y padres, y solucionar dudas respecto a la crianza de sus hijas/os.
Los hombres reconocieron una tendencia a dirigirse a las mujeres durante la atención sanitaria de sus hijas/os, quedando relegados a una figura secundaria o de acompañante. Justificaron que las/los profesionales tengan más facilidades para enTablar diálogo con las madres debido a la asunción y el reconocimiento del «rol de madre», por el que también los hombres asumen que tienen más conocimiento sobre los parámetros de salud de sus hijas/os y sus cuidados.
Gestación y beneficios de un grupo de autoayuda (Tabla 6)
1) Necesidades de las mujeres y carencias del sistema sanitario
Las mujeres refirieron la necesidad de contar con espacios seguros donde pudieran expresar abiertamente sus sentimientos y emociones, y compartir y validar sus experiencias tanto positivas como negativas sin temor a ser juzgadas, lo que se asimiló a un grupo de «alcohólicos anónimos de la maternidad». Explicaron que, debido a que desde la atención sanitaria no se fomenta la creación de vínculos o redes de apoyo, surgió la iniciativa de las propias mujeres de formar un grupo de autoayuda gestionado por ellas mismas.
Subcategorías y códigos para la categoría «Gestación y beneficios de un grupo de autoayuda».
2) Grupo de madres como red de apoyo y acompañamiento
Las mujeres identificaron el grupo de madres como una red de apoyo y una experiencia de acompañamiento mutuo, donde además se invitó a participar a otras mujeres con quienes compartían esta etapa vital. Este grupo también resultó útil para compartir conocimientos, información y experiencias sobre la relación de pareja y amigos, la incorporación al trabajo y la implicación de familiares. En este espacio, las mujeres se sintieron libres de expresar emociones y desahogarse sin temor a ser juzgadas. Uno de los aspectos que mayoritariamente reconocieron las informantes fue el consuelo que significó para ellas el simple hecho de saber que otras personas estaban pasando por situaciones similares.
Discusión
Este estudio sobre la percepción de madres y padres primerizas/os sobre la atención sanitaria recibida y la respuesta a sus necesidades ha mostrado que las/los nuevas/os madres y padres participantes no se sienten preparadas/os para enfrentar el cambio y el impacto psicológico que supone la maternidad, y señalan la necesidad de una preparación que favorezca la transición hacia la maternidad, más allá de la experiencia del parto.
Los estudios previos sugieren que es necesario reorientar las estrategias de apoyo y educación perinatal priorizando un enfoque de promoción de la salud1818. Buultjens M, Murphy G, Robinson P, et al. Women's experiences of, and attitudes to, maternity education across the perinatal period in Victoria, Australia: a mixed-methods approach. Women Birth. 2017;30:406-14., y que las/los profesionales de la sanidad deben ayudar a desarrollar confianza a las madres brindando apoyo tanto social como informativo, y también preparar a los padres para apoyar mejor a sus parejas proporcionándoles información sobre los cambios en los roles y en la rutina familiar33. McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. A qualitative study of first time mothers' experiences of postnatal social support from health professionals in England. Women Birth. 2020;34:e451-60.,1919. May C, Fletcher R. Preparing fathers for the transition to parenthood: recommendations for the content of antenatal education. Midwifery. 2013;29:474-8.. Para ello, hace falta un programa de educación perinatal personalizado según la población a la que va dirigido, actualizado, con sesiones grupales en las que se fomente la interacción y la creación de redes de apoyo, con horarios flexibles y con un mayor esfuerzo por incluir a las parejas2020. Paz Pascual C, Artieta Pinedo I, Grandes G, et al. Necesidades percibidas por las mujeres respecto a su maternidad. Estudio cualitativo para el rediseño de la educación maternal. Aten Primaria. 2016;48:657-64.,2121. Nolan ML. Information giving and education in pregnancy: a review of qualitative studies. J Perinat Educ. 2009;18:21-30..
Los resultados muestran que las decisiones durante el parto no siempre tienen como protagonistas a las madres y los padres, lo que podría explicarse por el ritmo y la carga de trabajo que tienen las/los profesionales de la sanidad, que les dificulta entregar cuidados personalizados y de calidad2222. Karlström A, Nystedt A, Hildingsson I. The meaning of a very positive birth experience: focus groups discussions with women. BMC Pregnancy Childbirth. 2015;15:1-8.. Los servicios sanitarios tienden a centrarse mayoritariamente en la salud de las/los hijas/os, dejando postergadas las necesidades en cuanto al bienestar y la salud mental de las madres2323. McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. Reassurance that you're doing okay, or guidance if you're not": a qualitative descriptive study of pregnant first time mothers' expectations and information needs about postnatal care in England. Midwifery. 2020;89:102813.. Igualmente, este estudio destaca la necesidad de las mujeres de un mayor seguimiento, lo que se podría realizar implementando estrategias como visitas domiciliarias y servicios telefónicos2424. Rowe HJ, Holton S, Fisher JRW. Postpartum emotional support: a qualitative study of women's and men's anticipated needs and preferred sources. Aust J Prim Health. 2013;19:46-52..
Tal como se observa en este estudio, existen diferencias entre la atención de enfermería en atención primaria e intrahospitalaria2525. Llobera R. Humanización de la atención obstétrica: qué opinan las matronas. Matronas Prof. 2018;19:12-20.. Cuando las mujeres perciben insatisfacción, cuidados poco personalizados y una necesidad de más cercanía por parte de los/las profesionales de la sanidad, sienten mucha inseguridad2020. Paz Pascual C, Artieta Pinedo I, Grandes G, et al. Necesidades percibidas por las mujeres respecto a su maternidad. Estudio cualitativo para el rediseño de la educación maternal. Aten Primaria. 2016;48:657-64.,2525. Llobera R. Humanización de la atención obstétrica: qué opinan las matronas. Matronas Prof. 2018;19:12-20.. Las experiencias negativas en la atención intrahospitalaria reportadas en este estudio también están relacionadas con exigencias del personal de enfermería para asumir los cuidados del bebé por encima de la recuperación de las mujeres, lo que puede suceder si en el ámbito hospitalario se promueve y presiona a las mujeres a ser madres perfectas33. McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. A qualitative study of first time mothers' experiences of postnatal social support from health professionals in England. Women Birth. 2020;34:e451-60.. Otro hallazgo llamativo es una ausencia de cribado de sintomatología de depresión posparto, a pesar de la evidencia de la necesidad de prevención y detección precoz para evitar complicaciones y favorecer un tratamiento oportuno y temprano2626. Marmi Camps M. Atención actuación de enfermería frente a la depresión post-parto. Musas. 2017;2:57-85..
Por su parte, los hombres se sienten en segundo plano cuando en las consultas de salud infantil las/los profesionales de la sanidad se dirigen más a las mujeres. Aunque se incluya a los padres, la tendencia internacional es transmitir la información haciendo hincapié en las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la crianza66. Barimani M, Vikström A, Rosander M, et al. Facilitating and inhibiting factors in transition to parenthood-ways in which health professionals can support parents. Scand J Caring Sci. 2017;31:537-46.. Esto también se puede corroborar en un estudio nacional2727. Maroto Navarro G, Castaño López E, García Calvente MM, et al. Paternidad y servicios de salud: estudio cualitativo de las experiencias y expectativas de los hombres hacia la atención sanitaria del embarazo, parto y posparto de sus parejas. Rev Esp Salud Publica. 2009;83:267-78., en el que se relaciona con problemas de acceso e incompatibilidad de horarios entre las prestaciones sanitarias y la jornada laboral de los padres. Para avanzar en la corresponsabilidad en la crianza, las/los profesionales deben fomentar en los hombres el involucramiento en su paternidad2828. Maroto-Navarro G, Pastor-Moreno G. Male and female involvement in the birth and child-rearing process. J Clin Nurs. 2013;2:3071-83..
Este estudio visibiliza que las mujeres no cuentan con espacios dentro de la atención sanitaria para expresar sus sentimientos y emociones, a pesar de ser una necesidad prioritaria. Que en las clases de preparación al parto no se facilite la creación de vínculos en las mujeres2929. Coates R, Ayers S, de Visser R. Women's experiences of postnatal distress: a qualitative study. BMC Pregnancy Childbirth. 2014;14:359. hace que surja la necesidad de conformar espacios de autoayuda al margen de los servicios sanitarios3030. Haro Encinas JA. Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud. En: Perdiguero Gil E. Medicina y cultura: estudios entre la antropología y la medicina. Bellaterra. 2000:101-62., como al que pertenecen las participantes de este estudio. Los grupos de autoayuda de mujeres suponen un espacio para compartir experiencias, información y conocimiento, y les permite comparar experiencias, normalizar situaciones y favorecer así su bienestar emocional3131. Negron R, Martin A, Almog M, et al. Social support during the postpartum period: mothers' views on needs, expectations, and mobilization of support. Matern Child Health J. 2013;17:616-23.. Para que estos espacios funcionen, tiene que haber un número limitado de personas y sesiones suficientes para fortalecer los vínculos3232. Palsson P, Persson EK, Ekelin M, et al. First-time fathers experiences of their pre-natal preparation in relation to challenges met in the early parenthood period: implications for early parenthood preparation. Midwifery. 2017;50:86-92.. Actualmente, estos grupos parentales suelen estar liderados por matronas, quienes a su vez demandan una mayor formación en liderazgo y habilidades comunicativas3333. Fabian H, Sarkadi A, Åhman A. Challenges and benefits of conducting parental classes in Sweden: midwives' perspectives. Sex Reprod Healthc. 2015;6:236-42..
Como limitaciones, el universo de estudio se circunscribe a las mujeres de un grupo de autoayuda en concreto y sus parejas (excepto dos), por lo que se debe valorar si los resultados pueden ser extrapolables a otras realidades semejantes. Debido a que el grupo está conformado solo por mujeres, y que ciertos aspectos de salud reproductiva son vividos solo por ellas, no se ha podido contrastar la visión de los hombres en todos los apartados de resultados.
Como futuras líneas de investigación, sería recomendable profundizar en la experiencia vivida en cada una de las etapas desde el embarazo hasta la crianza teniendo en cuenta el contexto sanitario por el SARS-CoV-2 (COVID-19) y las estrategias implementadas, así como en la perspectiva de los hombres, pues solo se logró la saturación de la información en las mujeres. El estudio ha estado influenciado por la perspectiva de género en salud desde su diseño debido a la formación de las investigadoras.
Según los criterios de confiabilidad descritos por Lincoln y Guba3434. Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic inquiry. Newbury Park, CA: Sage Publications; 1985., los resultados pueden ser útiles para comprender la percepción de la respuesta de la atención sanitaria recibida en madres y padres primerizas/os con características similares a las de la muestra señalada. En cuanto a la credibilidad, entre la primera y la segunda fase de recolección de datos se realizó un encuentro con las mujeres en el que se mostraron los resultados preliminares basados en las entrevistas, lo que retroalimentó los resultados finales. Para la consistencia, una de las autoras se incorporó cuando una parte del trabajo de campo y del análisis estaba concluida, actuando como auditora externa. Para la confirmabilidad, se desarrolló un trabajo reflexivo en cada una de las etapas de este trabajo donde se incluyó un registro de anotaciones y las citas textuales que soportan la interpretación de los resultados.
Para concluir, las madres y los padres primerizas/os necesitan: 1) en la etapa prenatal, acompañamiento en la transición hacia la maternidad y la paternidad en un lenguaje sencillo y accesible, por parte de las/los profesionales de la sanidad; 2) durante el parto, un trato más humanizado; y 3) en el posparto, recibir mayor información respecto a la salud de las mujeres y un mayor seguimiento desde una perspectiva biopsicosocial, y recibir más información sobre los cambios y transiciones de sus hijas/os, evitando contradicciones entre profesionales.
Dar protagonismo a los padres en la atención a las/los hijas/os permitirá fomentar también su participación en la crianza. Desde el sistema sanitario se debe fomentar la creación de vínculos entre madres y padres que comparten una misma experiencia, con el fin de constituir redes de apoyo. En consecuencia, se podrían reformular espacios ya existentes, como las clases de preparación al parto y los grupos de apoyo a la lactancia materna, y a la vez implementar nuevas estrategias dirigidas a dar respuesta a las necesidades en esta etapa de cambio vital.
La asunción de la maternidad y la paternidad por primera vez conlleva cambios y dificultades que afectan al bienestar de madres y padres. Para afrontar este cambio vital, necesitan una atención sanitaria que fortalezca su seguridad y confianza, y recibir apoyo emocional, social e informativo.
¿Qué añade el estudio realizado a la literatura?Las madres y los padres primerizas/os reclaman de la atención sanitaria acompañamiento, entrega de información accesible, seguimiento biopsicosocial y fomentar la participación de los padres.
¿Cuáles son las implicaciones de los resultados obtenidos?Desarrollar estrategias sanitarias, o reformular espacios ya existentes, que apoyen la transición hacia la maternidad y la paternidad, y que fomenten la creación de redes de apoyo entre madres y padres que viven una misma experiencia.
Declaración de transparencia
La autora principal (garante responsable del manuscrito) afirma que este manuscrito es un reporte honesto, preciso y transparente del estudio que se remite a Gaceta Sanitaria, que no se han omitido aspectos importantes del estudio, y que las discrepancias del estudio según lo previsto (y, si son relevantes, registradas) se han explicado.
Agradecimientos
Las autoras quieren reconocer y agradecer a las y los participantes su tiempo y disposición a compartir sus experiencias. Este artículo forma parte de la tesis doctoral de la primera autora. La segunda autora cuenta con el apoyo del programa universitario Serra-Húnter de la Generalitat de Cataluña.
Bibliografía
- 1Kurth E, Krähenbühl K, Eicher M, et al. Safe start at home: what parents of new-borns need after early discharge from hospital - a focus group study. BMC Health Serv Res. 2016;16:1-14.
- 2Salarvand S, Mousavi M-S, Esmaeilbeigy D, et al. The perceived health needs of primiparous mothers referring to primary health care centers: a qualitative study. Int J Womens Health. 2020;12:745-53.
- 3McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. A qualitative study of first time mothers' experiences of postnatal social support from health professionals in England. Women Birth. 2020;34:e451-60.
- 4Dahl B, Heinonen K, Bondas TE. From midwife-dominated to midwifery-led antenatal care: a meta-ethnography. Int J Environ Res Public Health. 2020;17:8946.
- 5Jenkins MG, Ford JB, Morris JM, et al. Women's expectations and experiences of maternity care in NSW-what women highlight as most important. Women Birth. 2014;27:214-9.
- 6Barimani M, Vikström A, Rosander M, et al. Facilitating and inhibiting factors in transition to parenthood-ways in which health professionals can support parents. Scand J Caring Sci. 2017;31:537-46.
- 7Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AETSA 2011/10. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía;. 2014. (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://portal.guiasalud.es/
» https://portal.guiasalud.es/ - 8Organización Panamericana de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. 2018 (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternalperinatalhealth/anc-positive-pregnancy-experience/es/
» https://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternalperinatalhealth/anc-positive-pregnancy-experience/es/ - 9Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011 (Consultado el 18/12/2021.) Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf
» https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ENSSR.pdf - 10Ramírez Peláez H, Rodríguez Gallego I. Beneficios del acompañamiento a la mujer por parte de su pareja durante el embarazo, el parto y el puerperio en relación con el vínculo paternofilial. Revisión bibliográfica. Matronas Prof. 2014;15:1-6.
- 11Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de práctica clínica sobre la atención al parto normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). Ministerio de Sanidad y Política Social;. 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA N. 2009/01.
- 12van Vulpen M, Heideveld-Gerritsen M, van Dillen J, et al. First-time fathers' experiences and needs during childbirth: a systematic review. Midwifery. 2021;94:102921.
- 13Díaz-Sáez J, Catalán-Matamoros D, Fernández-Martínez MM, et al. La comunicación y la satisfacción de las primíparas en un servicio público de salud. Gac Sanit. 2011;25:483-9.
- 14Goberna-Tricas J, Banús-Giménez MR, Palacio-Tauste A, et al. Satisfaction with pregnancy and birth services: the quality of maternity care services as experienced by women. Midwifery. 2011;27:231-7.
- 15Álvarez-Valverde S, Pérez-Rivera FJ, Andina-Díaz E. Percepciones y deseos sobre el parto en gestantes a término en Zamora. Enferm Clin. 2020;30:411-8.
- 16Maroto-Navarro G, Ocaña-Riola R, Gil-García E, et al. Análisis multinivel de la producción científica mundial sobre paternidad, desarrollo humano e igualdad de género. Gac Sanit. 2020;34:582-8.
- 17Graneheim UH, Lundman B. Qualitative content analysis in nursing research: concepts, procedures and measures to achieve trustworthiness. Nurse Educ Today. 2004;24:105-12.
- 18Buultjens M, Murphy G, Robinson P, et al. Women's experiences of, and attitudes to, maternity education across the perinatal period in Victoria, Australia: a mixed-methods approach. Women Birth. 2017;30:406-14.
- 19May C, Fletcher R. Preparing fathers for the transition to parenthood: recommendations for the content of antenatal education. Midwifery. 2013;29:474-8.
- 20Paz Pascual C, Artieta Pinedo I, Grandes G, et al. Necesidades percibidas por las mujeres respecto a su maternidad. Estudio cualitativo para el rediseño de la educación maternal. Aten Primaria. 2016;48:657-64.
- 21Nolan ML. Information giving and education in pregnancy: a review of qualitative studies. J Perinat Educ. 2009;18:21-30.
- 22Karlström A, Nystedt A, Hildingsson I. The meaning of a very positive birth experience: focus groups discussions with women. BMC Pregnancy Childbirth. 2015;15:1-8.
- 23McLeish J, Harvey M, Redshaw M, et al. Reassurance that you're doing okay, or guidance if you're not": a qualitative descriptive study of pregnant first time mothers' expectations and information needs about postnatal care in England. Midwifery. 2020;89:102813.
- 24Rowe HJ, Holton S, Fisher JRW. Postpartum emotional support: a qualitative study of women's and men's anticipated needs and preferred sources. Aust J Prim Health. 2013;19:46-52.
- 25Llobera R. Humanización de la atención obstétrica: qué opinan las matronas. Matronas Prof. 2018;19:12-20.
- 26Marmi Camps M. Atención actuación de enfermería frente a la depresión post-parto. Musas. 2017;2:57-85.
- 27Maroto Navarro G, Castaño López E, García Calvente MM, et al. Paternidad y servicios de salud: estudio cualitativo de las experiencias y expectativas de los hombres hacia la atención sanitaria del embarazo, parto y posparto de sus parejas. Rev Esp Salud Publica. 2009;83:267-78.
- 28Maroto-Navarro G, Pastor-Moreno G. Male and female involvement in the birth and child-rearing process. J Clin Nurs. 2013;2:3071-83.
- 29Coates R, Ayers S, de Visser R. Women's experiences of postnatal distress: a qualitative study. BMC Pregnancy Childbirth. 2014;14:359.
- 30Haro Encinas JA. Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud. En: Perdiguero Gil E. Medicina y cultura: estudios entre la antropología y la medicina. Bellaterra. 2000:101-62.
- 31Negron R, Martin A, Almog M, et al. Social support during the postpartum period: mothers' views on needs, expectations, and mobilization of support. Matern Child Health J. 2013;17:616-23.
- 32Palsson P, Persson EK, Ekelin M, et al. First-time fathers experiences of their pre-natal preparation in relation to challenges met in the early parenthood period: implications for early parenthood preparation. Midwifery. 2017;50:86-92.
- 33Fabian H, Sarkadi A, Åhman A. Challenges and benefits of conducting parental classes in Sweden: midwives' perspectives. Sex Reprod Healthc. 2015;6:236-42.
- 34Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic inquiry. Newbury Park, CA: Sage Publications; 1985.
Anexo Material adicional
Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en doi:10.1016/j.gaceta.2021.12.005
Disponibilidad de bases de datos y material para réplica
Este estudio forma parte de una tesis doctoral. Los datos están disponibles bajo petición a las autoras una vez publicados.Financiación
Programa de ayudas predoctorales de la Universidad de Lleida: Jade Plus-Fundación Bancaria La Caixa.
Fechas de Publicación
- Publicación en esta colección
22 Mayo 2023 - Fecha del número
Sep-Oct 2022
Histórico
- Recibido
21 Jun 2021 - Acepto
18 Dic 2021 - Publicado
24 Feb 2022