Recomendaciones para el paciente durante el tratamiento del cáncer colorrectal mediante la vía de recuperación intensificada

Patient recommendations during colorectal cancer treatment by the enhanced recovery pathway

Pere Planellas-Giné Ernest Castro-Gutiérrez Lidia Cornejo Ramon Farrés-Coll Acerca de los autores

Se estima que el cáncer colorrectal es la enfermedad oncológica que presenta mayor incidencia en España(1)1 SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España 2023. 2023. debido al incremento en la esperanza de vida y a los cambios en el estilo de vida de la población(2)2 INE: Instituto Nacional de Estadística. Esperanza de vida a diferentes edades. 2022;1-6..

La detección precoz mediante los programas de cribado de la enfermedad permite un tratamiento más efectivo y una mayor tasa de supervivencia(3)3 Cheng E, Blackburn HN, Ng K, Spiegelman D, Irwin ML, Ma X et al. Analysis of Survival among Adults with Early-Onset Colorectal Cancer in the National Cancer Database. Annu Rev Plant Biol. 2021;4(6):1-14.,(4)4 Kaminski MF, Robertson DJ, Senore C, Rex DK. Optimizing the Quality of Colorectal Cancer Screening Worldwide. Gastroenterology. 2020;158(2):404-417. https://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2019.11.026
https://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2019...
. Se han realizado avances en el tratamiento, como las terapias dirigidas, que se centran en atacar específicamente a las células cancerosas y prevenir su crecimiento(5)5 Piawah S. Targeted Therapy for Colorectal Cancer Metastases: A Review of Current Methods of Molecularly Targeted Therapy and the Use of Tumor Biomarkers in the Treatment of Metastatic Colorectal Cancer. Cancer. 2019.. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en términos de prevención y tratamiento del cáncer colorrectal. Se requiere más investigación y más avances médicos para combatir esta enfermedad.

Para mejorar la experiencia del paciente durante el proceso y los resultados de morbi-mortalidad postoperatoria, se han desarrollado los protocolos de recuperación intensificada que contemplan el proceso quirúrgico desde el diagnóstico hasta la incorporación a la actividad habitual del paciente(6)6 Ocón-Bretón J, Rodríguez Ramírez JM. Nutrition and Enhanced Recovery Programmes in Adult Surgery. Endocrinol Diabetes y Nutr (Engl Ed). 2022;69(2):81-82. ,(7)7 Wei IH, Pappou EP, Smith JJ, Widmar M, Nash GM, Weiser MR et al. Monitoring an Ongoing Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Program: Adherence Improves Clinical Outcomes in a Comparison of Three Thousand Colorectal Cases. Clin Surg. 2020.. Se ofrece un enfoque integral y personalizado para abordar las necesidades de cada paciente y optimizar su recuperación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar y depender de factores como el estadio del cáncer, la salud general del paciente y la respuesta individual a las terapias. En España, el Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM) inició su actividad en 2008 y presentó la última actualización de la Vía Clínica para la Recuperación Intensificada del Adulto en 2021(8)8 Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM). Vía Clínica de Recuperación intensificada en Cirugía del Adulto (RICA) [Internet]. Ministerio de Sanidad. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 2021..

La comunicación con el paciente oncológico es compleja. El estrés que puede experimentar éste en el momento del diagnóstico, durante y después del tratamiento es importante y debemos ayudarles a prepararse y a encontrar maneras de manejarlo(9)9 Ong LML, Visser MRM, Lammes FB, De Haes JCJM. Doctor-patient communication and cancer patients' quality of life and satisfaction. Patient Educ Couns. 2000;41(2):145-156.. Es importante involucrar también a sus familiares en el proceso y brindarles una comprensión clara y detallada de los procedimientos y terapias propuestas(10)10 Laidsaar-Powell R, Butow P, Bu S, Fisher A, Juraskova I. Oncologists' and oncology nurses' attitudes and practices towards family involvement in cancer consultations. Eur J Cancer Care (Engl). 2017;26(1)..

Actualmente disponemos de algunas guías para pacientes con cáncer colorrectal como las de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), en colaboración con la Fundación Contra el Cáncer(FCC)(11)11 ESMO. Patient Guide with colorectal cancer (ESMO). 2016;1-51. , y la de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)(12)12 Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cáncer colorrectal. Una guía práctica. 2022;167.. Son guías muy completas y exhaustivas que brindan mucha información médica al paciente y a los familiares durante el proceso asistencial.

Con el fin de incrementar la comunicación eficaz entre el grupo de profesionales sanitarios implicados con el paciente y los familiares, dentro de la Comisión de Rehabilitación Multimodal del Hospital Dr. Josep Trueta de Girona se ha elaborado este documento mediante un equipo multidisciplinario formado por profesionales de Enfermería (área quirúrgica, hospitalización, coordinadora de casos y especializada en estomaterapia), Psicología, Fisioterapia, Nutrición y médicos de los servicios de Endocrinología, Anestesiología y Reanimación, Ginecología, Rehabilitación y Cirugía [Figura 1].

Figura 1.
Libro de recomendaciones durante el tratamiento del cáncer colorrectal.

El objetivo del libro de recomendaciones es que el paciente disponga de un lugar de consulta de fácil acceso, con información contrastada acerca de las diferentes fases del tratamiento del cáncer colorrectal. Está disponible en formato papel y online (https://qrco.de/bcjdcl). El protocolo debería ayudar a mejorar la participación activa del paciente durante el proceso, mejorar su experiencia personal, ayudar a disminuir las complicaciones y detectarlas precozmente. Además, implica mejorar la calidad asistencial, reducir la estancia hospitalaria y optimizar la coordinación dentro del equipo multidisciplinar.

La guía que presentamos pretende brindar al paciente una información sintetizada y adaptada a su lenguaje para una mejor comprensión. Se trata de una herramienta de orientación breve y fiable donde consultar las dudas básicas, reforzar la información recibida durante las visitas y abrir puentes de diálogo con el equipo que le trata.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1
    SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España 2023. 2023.
  • 2
    INE: Instituto Nacional de Estadística. Esperanza de vida a diferentes edades. 2022;1-6.
  • 3
    Cheng E, Blackburn HN, Ng K, Spiegelman D, Irwin ML, Ma X et al. Analysis of Survival among Adults with Early-Onset Colorectal Cancer in the National Cancer Database. Annu Rev Plant Biol. 2021;4(6):1-14.
  • 4
    Kaminski MF, Robertson DJ, Senore C, Rex DK. Optimizing the Quality of Colorectal Cancer Screening Worldwide. Gastroenterology. 2020;158(2):404-417. https://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2019.11.026
    » https://doi.org/10.1053/j.gastro.2019.11.026» https://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2019.11.026
  • 5
    Piawah S. Targeted Therapy for Colorectal Cancer Metastases: A Review of Current Methods of Molecularly Targeted Therapy and the Use of Tumor Biomarkers in the Treatment of Metastatic Colorectal Cancer. Cancer. 2019.
  • 6
    Ocón-Bretón J, Rodríguez Ramírez JM. Nutrition and Enhanced Recovery Programmes in Adult Surgery. Endocrinol Diabetes y Nutr (Engl Ed). 2022;69(2):81-82.
  • 7
    Wei IH, Pappou EP, Smith JJ, Widmar M, Nash GM, Weiser MR et al. Monitoring an Ongoing Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Program: Adherence Improves Clinical Outcomes in a Comparison of Three Thousand Colorectal Cases. Clin Surg. 2020.
  • 8
    Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM). Vía Clínica de Recuperación intensificada en Cirugía del Adulto (RICA) [Internet]. Ministerio de Sanidad. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 2021.
  • 9
    Ong LML, Visser MRM, Lammes FB, De Haes JCJM. Doctor-patient communication and cancer patients' quality of life and satisfaction. Patient Educ Couns. 2000;41(2):145-156.
  • 10
    Laidsaar-Powell R, Butow P, Bu S, Fisher A, Juraskova I. Oncologists' and oncology nurses' attitudes and practices towards family involvement in cancer consultations. Eur J Cancer Care (Engl). 2017;26(1).
  • 11
    ESMO. Patient Guide with colorectal cancer (ESMO). 2016;1-51.
  • 12
    Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cáncer colorrectal. Una guía práctica. 2022;167.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    24 Feb 2025
  • Fecha del número
    Jan-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    27 Feb 2023
  • Acepto
    13 Abr 2023
  • Publicado
    10 Mayo 2023
Ministerio de Sanidad Madrid - Madrid - Spain
E-mail: resp@sanidad.gob.es