RESUMEN
Fundamentos:
Diferentes estudios identifican la alfabetización en salud y/o salud mental (ASM) como factores protectores contra el desarrollo de un problema de salud mental. El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de alfabetización en salud mental de la población adolescente de Barcelona, así como su relación con variables sociodemográficas y educativas.
Métodos:
Se realizó un estudio transversal en Barcelona durante el curso 2017-2018. Participaron 1.032 jóvenes entre trece y diecisiete años. Se recogieron las siguientes variables: sexo; edad; nacionalidad; nivel socioeconómico (RDHpc); y nota media escolar. La ASM se midió mediante los test de conocimientos EMHL (reconocimiento de problemas mentales y conocimientos en salud mental; rango 0-10 cada parte), estigma (CAMI: rango 10-50, y RIBS: rango 4-20) y búsqueda de ayuda (GHSQ: rango de 1 a 7). Se realizó análisis de regresión lineal múltiple ajustando el efecto de variables sociodemográficas sobre la puntuación de cada escala.
Resultados:
La puntuación media (desviación típica) del EMHL test fue de 7,28 (1,27) y 4,24 (1,14), respectivamente, obteniendo mayor puntuación las chicas, RDHpc altas, nota excelente y con nacionalidad española. La mayor diferencia de puntuación en EMHL, ajustando por el resto de variables, correspondió a los adolescentes con nota media excelente y con índice RDHpc elevado (respecto a la categoría basal, beta=0,72 y 0,52, respectivamente). La puntuación media del estigma fue 27,6 (4,47) para CAMI y 8,83 (3,36) para RIBS. Las variables relacionadas con una mayor diferencia de puntuación respecto a la categoría basal y ajustado por el resto de variables fueron: sexo (chico=1,54) y nota académica (excelente=-2,38) para CAMI, y nacionalidad (extranjera=0,82) y nota académica (excelente=-1,30) para RIBS. La puntuación media de RIBS fue 8,83 (3,36), siendo la mayor diferencia de puntuación respecto a la categoría basal la nacionalidad extranjera (beta=0,82) y tener una nota de excelente (1,30). La búsqueda de ayuda fue mayor en padres/madres y amigos, con diferencias según sexo y nacionalidad.
Conclusiones:
El nivel de alfabetización de salud mental es medio-bajo. Mientras que género, nacionalidad y resultados académicos son los factores que se relacionan con conocimientos y estigma, el nivel socioeconómico se relaciona únicamente con conocimientos en salud mental.
Palabras clave:
Programas de alfabetización; Estigma; Búsqueda de ayuda; Adolescente
ABSTRACT
Background:
Different studies identify mental health literacy as a protective factor for developing a mental health problem. The aim of this paper was to determine the degree of mental health literacy of the adolescent population of Barcelona, and its relationship with socio-demographic and educational variables.
Methods:
A cross-sectional study was carried out in Barcelona during the 2017-2018 academic year. A total of 1,032 young people between thirteen and seventeen years of age participated. The following variables were collected: sex, age, nationality, socioeconomic status (RDHpc) and average school grade. The aim was to determine the degree of mental health literacy (knowledge, stigma and help-seeking) of the adolescent population of Barcelona, and its relationship with socio-demographic and educational variables. Multiple linear regression analysis was performed adjusting for the effect of sociodemographic variables on the score of each scale.
Results:
The mean score (standard deviation) of the EMHL test was 7.28 (1.27) and 4.24 (1.14) respectively, with higher scores obtained by girls, high RDHpc, excellent score and Spanish nationality. The greatest difference in EMHL scores, adjusting for the rest of the variables, corresponded to adolescents with an excellent mean score and a high RDHpc index (with respect to the baseline category, beta=0.72 and 0.52 respectively). The mean stigma score was 27.6 (4.47) for CAMI and 8.83 (3.36) for RIBS. The variables related to a greater difference in score with respect to the baseline category and adjusted for the rest of the variables were: gender (boy=1.54) and academic grade (excellent=-2.38) for CAMI, and nationality (foreign=0.82) and academic grade (excellent=-1.30) for RIBS. The mean RIBS score was 8.83 (3.36) with the largest difference in score from baseline being foreign nationality (beta=0.82) and having a grade of excellent (1.30). Help-seeking was higher in parents and friends, with differences according to gender and nationality.
Conclusions:
The level of mental health literacy is medium-low. While gender, nationality and educational attainment are the factors that are related to knowledge and stigma, socio-economic status is only related to mental health literacy.
Key words:
Literacy programs; Stigma; Help-seeking; Adolescent
INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud, un 13% de la población mundial presenta algún tipo de trastorno mental, siendo los más comunes los trastornos ansioso-depresivos (1) y su edad de inicio entre los doce y los veinticinco años 22 Solmi M, Radua J, Olivola M, Croce E, Soardo L, Salazar de Pablo G et al. Age at onset of mental disorders worldwide: large-scale meta-analysis of 192 epidemiological studies. Vol. 27, Molecular Psychiatry. Springer Nature; 2022. p. 281-295. , 33 Organización Mundial de la Salud. Salud mental del adolescente [Internet]. [Consultado 30 ene 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
https://www.who.int/es/news-room/fact-sh... . A nivel europeo, los datos de la Encuesta de Salud de 2020 muestran que un 12,7% de la población mayor de quince años presentó sintomatología depresiva durante el último año 44 Instituto Nacional de Estadística, Oficina Europea de Estadística (Eurostat), Ministerio de Sanidad de España. Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020. Web INE [Internet]. 2021 [consultado 12 ene 2022]; Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/EncuestaEuropea2020/EESE2020_inf_evol_princip_result.pdf
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios... . La Encuesta Nacional de Salud de 2017 55 Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Sanidad de España. Encuesta Nacional de Salud (ENSE), España 2017. Serie informes monográficos. Salud mental [Internet]. España; 2018 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/SALUD_MENTAL.pdf
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios... mostró que este porcentaje fue de un 10,8% en España. En menores de quince años se estiman en un 1,8% los diagnósticos de este tipo, siendo los más habituales los trastornos de conducta 55 Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Sanidad de España. Encuesta Nacional de Salud (ENSE), España 2017. Serie informes monográficos. Salud mental [Internet]. España; 2018 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/SALUD_MENTAL.pdf
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios... . En la Encuesta de los factores de riesgo en la escuela secundaria en Barcelona (FRESC) de 2021 se estimó que un 19,9% de las chicas y un 11,1% de los chicos entre trece y diecinueve años en Barcelona presentaban riesgo de sufrir un trastorno mental, y hasta el 38,6% de las chicas y el 20,6% de los chicos declaraban haber sentido malestar emocional 66 Agencia de Salut Pública de Barcelona. La salut i els seus determinants en adolescents de Barcelona. 2022 [consultado 27 oct 2022]; Disponible en: https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-xifres/enquesta-fresc/
https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-x... . Pero el riesgo de sufrir algún tipo de trastorno mental no solo está relacionado con la edad y el género, sino que existen diferentes estudios en los que se observa una relación entre que a menores ingresos económicos existe un mayor porcentaje de personas con algún tipo de trastorno mental 55 Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Sanidad de España. Encuesta Nacional de Salud (ENSE), España 2017. Serie informes monográficos. Salud mental [Internet]. España; 2018 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/SALUD_MENTAL.pdf
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios... , 77 Lund C, Brooke-Sumner C, Baingana F, Baron EC, Breuer E, Chandra P et al. Social determinants of mental disorders and the Sustainable Development Goals: a systematic review of reviews. The Lancet Psychiatry [Internet]. 2018;5(4):357-369. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30060-9
http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(18)... , 88 Oliva J, López-Varcárcel BG, Pérez PB, Peña-Longobardo LM, Garrido RMU, González NZ. El impacto de la Gran Recesión en la salud mental en España. Informe SESPAS 2020. Gac Sanit. 2020;34:48-53.. También se describió que las regiones con menos ingresos económicos presentan más riesgo de sufrir problemas de salud mental por parte de su población 77 Lund C, Brooke-Sumner C, Baingana F, Baron EC, Breuer E, Chandra P et al. Social determinants of mental disorders and the Sustainable Development Goals: a systematic review of reviews. The Lancet Psychiatry [Internet]. 2018;5(4):357-369. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30060-9
http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(18)... y peores resultados a la hora de reconocerlos y tratarlos 99 Thornicroft G, Chatterji S, Evans-Lacko S, Gruber M, Sampson N, Aguilar-Gaxiola S et al. Undertreatment of people with major depressive disorder in 21 countries. Br J Psychiatry [Internet]. 1 feb 2017 [consultado 26 may 2022];210(2):119. Disponible en: /pmc/articles/PMC5288082/
/pmc/articles/PMC5288082/... . En la actualidad existen estrategias como la alfabetización en salud mental (ASM), que pretende mejorar los resultados en salud mental de la población 1010 Kusaka S, Yamaguchi S, Foo JC, Togo F, Sasaki T. Mental Health Literacy Programs for Parents of Adolescents: A Systematic Review. Front Psychiatry [Internet]. 2 may 2022 [Consultado 15 ene 2024];13:816508. Disponible en: /pmc/articles/PMC9108239/
/pmc/articles/PMC9108239/... , 1111 Amado-Rodríguez ID, Casañas R, Mas-Expósito L, Castellví P, Roldan-Merino JF, Casas I et al. Effectiveness of Mental Health Literacy Programs in Primary and Secondary Schools: A Systematic Review with Meta-Analysis. Children. 2022;9(4).. Este concepto fue definido por Jorm en 1997 1212 Jorm AF, Korten AE, Jacomb PA, Christensen H, Rodgers B, Pollitt P. "Mental health literacy": a survey of the public's ability to recognise mental disorders and their beliefs about the effectiveness of treatment. Med J Aust [Internet]. 1 feb 1997 [consultado 23 dic 2021];166(4):182-186. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.5694/j.1326-5377.1997.tb140071.x
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full... como "los conocimientos y creencias sobre los problemas de salud mental que ayudan en su reconocimiento, manejo, y prevención", mientras que las definiciones mas actuales la describen como la capacidad para "comprender cómo obtener y mantener una salud mental positiva, comprender los trastornos mentales y sus tratamientos, hacer un uso correcto de la información de salud, disminuir el estigma relacionado con los trastornos mentales, así como mejorar la eficacia en la búsqueda de ayuda" 1313 Jorm AF. Mental health literacy: empowering the community to take action for better mental health. Am Psychol [Internet]. 2012 [consultado 12 ene 2022];67(3):231-243. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22040221/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22040221... , 1414 Kutcher S, Wei Y, Coniglio C. Mental Health Literacy: Past, Present, and Future. Can J Psychiatry [Internet]. 1 mar 2016 [consultado 12 ene 2022];61(3):154. Disponible en: /pmc/articles/PMC4813415/
/pmc/articles/PMC4813415/... , 1515 Kutcher S, Bagnell A, Wei Y. Mental Health Literacy in Secondary Schools: A Canadian Approach. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2015 Apr 1;24(2):233-244.. Estudios recientes llevados a cabo en adolescentes en su contexto escolar 1616 Casañas R, Mas-Expósito L, Teixidó M, Lalucat-Jo L. Programas de alfabetización para la promoción de la salud mental en el ámbito escolar. Informe SESPAS 2020. Gac Sanit. 2020;34:39-47. muestran que las intervenciones de alfabetización en salud mental mejoran los conocimientos en salud mental, disminuyen las conductas de estigma y mejoran la búsqueda de ayuda. En nuestro país, Ochoa et al. 1717 Ochoa S, Martínez-Zambrano F, Vila-Badia R, Arenas O, Casas-Anguera E, García-Morales E et al. Validación al castellano de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Rev Psiquiatr y Salud Ment - J Psychiatry Ment Heal [Internet]. 1 jul 2016 [consultado 12 ene 2022];9(3):150-157. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-validacion-al-castellano-escala-estigma-S1888989115000476
https://www.elsevier.es/es-revista-revis... valoraron el nivel de estigma en salud mental en adolescentes, pero en la actualidad no encontramos estudios en nuestro país que valoren la ASM en su conjunto en esta población. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de alfabetización en salud mental (conocimientos, estigma y búsqueda de ayuda) de la población adolescente de Barcelona, así como su relación con variables sociodemográficas y educativas.
SUJETOS Y MÉTODOS
Diseño
Se realizó un estudio transversal que se basó en los datos del momento basal del ensayo controlado y aleatorizado de Casañas et al. 1818 Casañas R, Arfuch VM, Castellví P, Gil JJ, Torres M, Pujol A et al. "EspaiJove.net"- A school-based intervention programme to promote mental health and eradicate stigma in the adolescent population: study protocol for a cluster randomised controlled trial. BMC Public Health [Internet]. 31 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];18(1):1-10. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-018-5855-1
https://bmcpublichealth.biomedcentral.co... sobre el programa de alfabetización en salud mental Espaijove.net.
Participantes
Se incluyeron en este estudio estudiantes de entre trece y diecisiete años que cursaban 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en dieciocho Centros Educativos (CE) públicos y concertados de la ciudad de Barcelona durante el curso escolar 2017-2018. Fueron excluidos estudiantes: 1) de educación especial o con necesidades educativas especiales; 2) que no entendían la lengua castellana/catalana; y 3) que habían participado previamente en un taller del programa EspaiJove.net.
Tamaño de la muestra.
Según el estudio de desarrollo y validación del EspaiJove Mental Health Literacy Test (EMHL Test) 1919 Castellvi P, Casañas R, Arfuch VM, Moreno JJG, Torres MT, García-Forero C et al. Development and Validation of the EspaiJove.net Mental Health Literacy (EMHL) Test for Spanish Adolescents. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 1 ene 2019 [consultado 2022 Jan 12];17(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31861841/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31861841... , con media de la 1ª parte (reconocimiento) de 7,07 (DE=4,96) para una precisión mínima de 1, con un nivel de confianza del 95% y asumiendo un 10% de pérdidas, se necesitaría un mínimo muestral de 106 estudiantes por estrato de nivel socioeconómico (cinco niveles económicos de la renta disponible de los hogares per cápita 2020 Instituto de Estadística de Cataluña. Idescat. Renda familiar disponible bruta territorial [Internet]. Web Idescat. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=6444
https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=... ). El mínimo tamaño muestral a reclutar sería de 530 estudiantes. El total de participantes final fue el calculado para el ensayo clínico de Casañas et al. 1818 Casañas R, Arfuch VM, Castellví P, Gil JJ, Torres M, Pujol A et al. "EspaiJove.net"- A school-based intervention programme to promote mental health and eradicate stigma in the adolescent population: study protocol for a cluster randomised controlled trial. BMC Public Health [Internet]. 31 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];18(1):1-10. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-018-5855-1
https://bmcpublichealth.biomedcentral.co... ,en el que se necesitaba reclutar a 1.032 adolescentes.
Proceso de reclutamiento.
En septiembre de 2016 se envió un correo electrónico con la información del estudio a los 221 CE de Barcelona, de los que dieciocho aceptaron participar. Los CE participantes estaban ubicados en ocho de los diez distritos de la ciudad. Tras aceptar la participación, se enviaron las cartas de consentimiento informado a los tutores legales de los estudiantes. La confidencialidad de los datos de los participantes se protegió mediante una clave alfanumérica. La aprobación ética fue otorgada por el Comité de Ética e Investigación de la Fundació Unió Catalana d'Hospitals (CEIC 15/33).
Variables e instrumentos de medida.
Los datos de las variables sexo, edad, nacionalidad, municipio/distrito/barrio donde residía el estudiante y nota media escolar del último trimestre se recogieron entre septiembre de 2017 y septiembre de 2019 1818 Casañas R, Arfuch VM, Castellví P, Gil JJ, Torres M, Pujol A et al. "EspaiJove.net"- A school-based intervention programme to promote mental health and eradicate stigma in the adolescent population: study protocol for a cluster randomised controlled trial. BMC Public Health [Internet]. 31 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];18(1):1-10. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-018-5855-1
https://bmcpublichealth.biomedcentral.co... . El nivel socioeconómico de los participantes se midió mediante la renta disponible de los hogares per cápita (RDHpc). La RDHpc es definida como el volumen de recursos de que disponen los hogares para consumir o ahorrar en ese territorio y se referencia en euros 2020 Instituto de Estadística de Cataluña. Idescat. Renda familiar disponible bruta territorial [Internet]. Web Idescat. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=6444
https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=... . A cada estudiante se le asignó la RDHpc del barrio o distrito donde residía (si pertenecían a la ciudad de Barcelona), basándonos en los datos del informe del Ayuntamiento de Barcelona de 2018 sobre la renta de los hogares 2121 Ayuntamiento de Barcelona. Renta Disponible de los Hogares per cápita por distrito Barcelona [Internet]. Web Ayuntamiento de Barcelona. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://ajuntament.barcelona.cat/estadistica/castella/Estadistiques_per_temes/Economia/Renda_i_tributs/Renda_disponible_llars/T011.htm
https://ajuntament.barcelona.cat/estadis... . A los estudiantes de fuera de Barcelona se les asignó la RDHpc del municipio al que pertenecían, según los datos procedentes de Idescat correspondientes a 2018 2020 Instituto de Estadística de Cataluña. Idescat. Renda familiar disponible bruta territorial [Internet]. Web Idescat. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=6444
https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=... , 2121 Ayuntamiento de Barcelona. Renta Disponible de los Hogares per cápita por distrito Barcelona [Internet]. Web Ayuntamiento de Barcelona. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://ajuntament.barcelona.cat/estadistica/castella/Estadistiques_per_temes/Economia/Renda_i_tributs/Renda_disponible_llars/T011.htm
https://ajuntament.barcelona.cat/estadis... .
Para estandarizar las dos clasificaciones se aplicó la siguiente fórmula:
Índice RDHpc estudio= RDHpc del participante/RDHpc de Barcelona
Se establecieron cinco categorías de RDHpc: Bajo (menor de 0,7); Medio-Bajo (0,7-0,89); Medio (0,9-1,09); Medio-Alto (1,1-1,29); y Alto (mayor de 1,3) 2020 Instituto de Estadística de Cataluña. Idescat. Renda familiar disponible bruta territorial [Internet]. Web Idescat. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=6444
https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=... .
Para valorar el grado de alfabetización en salud mental se utilizaron las siguientes variables:
Conocimientos en salud mental: EspaiJove Mental Health Literacy Test (EMHL Test).
Es un cuestionario autoinformado que consta de treinta y cinco ítems divididos en dos partes independientes, una 1a parte de reconocimiento de trastornos mentales (quince ítems) y una 2a parte de conocimientos en salud mental (veinte ítems), con un rango 0-10 para cada parte. A mayor puntuación, mayor reconocimiento y conocimientos en salud mental 1919 Castellvi P, Casañas R, Arfuch VM, Moreno JJG, Torres MT, García-Forero C et al. Development and Validation of the EspaiJove.net Mental Health Literacy (EMHL) Test for Spanish Adolescents. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 1 ene 2019 [consultado 2022 Jan 12];17(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31861841/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31861841... .
Estigma en salud mental: Reported and Intended Behaviour Scale (RIBS).
Consiste en ocho ítems que evalúan las percepciones y actitudes hacía las personas con enfermedades mentales. Para este estudio se seleccionaron los ítems 5 a 8 que preguntan sobre el comportamiento futuro de los estudiantes en cuatro contextos diferentes (1. vivir; 2. trabajar con una persona que tiene un problema de salud mental; 3. vivir cerca; y 4. tener una relación con una persona con un problema de salud mental). A mayor puntuación, mayor estigma asociado a los problemas de salud mental (rango 4-20) 2222 Evans-Lacko S, Rose D, Little K, Flach C, Rhydderch D, Henderson C et al. Development and psychometric properties of the reported and intended behaviour scale (RIBS): a stigma-related behaviour measure. Epidemiol Psychiatr Sci [Internet]. 2011 Sep [Consultado 12 ene 2022];20(3):263-271. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21922969/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21922969... .
The Scaling Community Attitudes toward the Mentally Ill (CAMI).
Para este estudio solo se utilizó la dimensión de diez ítems Autoritarismo de la versión española (rango 10-50) 1717 Ochoa S, Martínez-Zambrano F, Vila-Badia R, Arenas O, Casas-Anguera E, García-Morales E et al. Validación al castellano de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Rev Psiquiatr y Salud Ment - J Psychiatry Ment Heal [Internet]. 1 jul 2016 [consultado 12 ene 2022];9(3):150-157. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-validacion-al-castellano-escala-estigma-S1888989115000476
https://www.elsevier.es/es-revista-revis... , 2323 Taylor SM, Dear MJ. Scaling community attitudes toward the mentally ill. Schizophr Bull [Internet]. 1981 [consultado 12 ene 2022];7(2):225-240. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7280561/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7280561/... . Esta dimensión evalúa las opiniones acerca de las personas con enfermedad mental como una clase inferior a los individuos sanos. A mayor puntuación, mayor será el estigma asociado a los problemas de salud mental.
Búsqueda de ayuda por un problema de salud mental: Búsqueda de ayuda y uso de servicios/tratamientos.
Se incluyeron los cuatro primeros ítems de la versión española del General Help-Seeking Questionnaire (GHSQ) para medir el comportamiento de búsqueda de ayuda en diferentes fuentes cuando un estudiante está experimentando un problema de salud mental 2424 Elgar FJ, Pförtner TK, Moor I, De Clercq B, Stevens GWJM, Currie C. Socioeconomic inequalities in adolescent health 2002-2010: a time-series analysis of 34 countries participating in the Health Behaviour in School-aged Children study. Lancet (London, England) [Internet]. 23 may 2015 [consultado 12 ene 2022];385(9982):2088-2095. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25659283/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25659283... . Las fuentes evaluadas fueron: amigos; padres; profesores; y profesionales sanitarios. Las puntuaciones más altas indican una mayor probabilidad de intentar buscar ayuda para un problema (rango 1-7) 2525 Rickwood DJ. The effectiveness of seeking help for coping with personal problems in late adolescence. J Youth Adolesc [Internet]. 1 dic 1995 [consultado 12 ene 2022];24(6):685-703. Disponible en: https://researchprofiles.canberra.edu.au/en/publications/the-effectiveness-of-seeking-help-for-coping-with-personal-proble
https://researchprofiles.canberra.edu.au... , 2626 Rickwood D, Thomas K. Conceptual measurement framework for help-seeking for mental health problems. Psychol Res Behav Manag [Internet]. 2012 [consultado 12 ene 2022];5:173. Disponible en: /pmc/articles/PMC3520462/.
Análisis estadístico.
Se realizó el cálculo de medias y desviación estándar (DE) para describir los cuestionarios de ASM y el resto de variables cuantitativas. Su comparación con variables sociodemográficas, educativas y RDHpc se llevó a cabo mediante t-test para muestras independientes y análisis de varianza, tras comprobar los supuestos de aplicación. Para analizar la relación entre el resultado de cada cuestionario (1a y 2a parte EMHL Test, CAMI y RIBS) y el resto de las variables se realizaron análisis de regresión lineal múltiple, en el que la variable dependiente fue la puntuación de la prueba. Las variables evaluadas fueron sexo, nacionalidad, RDHpc y nota académica media. Previamente a cada modelo se comprobó la no colinealidad entre variables mediante el variance inflation factor (que fue mayor de 10 para todos los modelos). Se evaluó la colinealidad y las asunciones de homogeneidad mediante el análisis gráfico (Q-Q plot) de los residuales y la comprobación de normalidad mediante el test de Kolgomorow-Smirnov. Los valores p≤0,05 se consideraron estadísticamente significativos. Para este análisis se utilizó el programa SPSS.
RESULTADOS
Se reclutaron 1.298 estudiantes, de los cuales 1.032 fueron incluidos en los análisis. 266 fueron excluidos, debido a: 1) incumplir los criterios de inclusión (n=123); 2) no querer participar (n=36); y 3) no estar presentes el día de la evaluación/recogida de datos (n=107).
La población final de la muestra tenía una edad media de 14,19 años (DE=0,57), el 50,4% eran chicos y el 79,1% tenía nacionalidad española. El 12,8% de la muestra vivía en barrios con un índice RDHpc bajo, el 19,7% medio-bajo, el 46,2% medio, el 8,5% medio-alto y el 12,8% alto [Tabla 1].
La RDHpc se relacionó con la nacionalidad y nota académica media escolar [Tabla 1]. Los estudiantes de nacionalidad española presentaron una RDHpc superior (p>0,01). En cambio, un porcentaje mayor de estudiantes con notas académicas bajas presentaban un RDHpc bajo.
Alfabetización en salud mental, estigma y búsqueda de ayuda.
La puntuación media del test EMHL fue de 7,22 puntos (DE 1,44) en la 1a parte (reconocer trastornos mentales) y de 4,24 (DE=1,14) en la 2a parte (conocimientos en salud mental). En relación al estigma, se obtuvo una puntuación media en el cuestionario CAMI de 27,6 (DE=4,47) y del RIBS de 8,83 (DE=3,36) [Tabla 2].
Nivel de conocimientos, estigma en salud mental y relación con las variables sociodemográficas, educativas y nivel de renta (RDHpc).
Observamos diferencias por sexo en los niveles de alfabetización en salud mental y estigma, mostrando las chicas mejores resultados en conocimientos en salud mental (p<0,01) y menores conductas de estigma que los chicos (p<0,05). Además, se observó que los estudiantes con mejores notas académicas presentaron una mayor puntuación en conocimientos en salud mental y menor estigma en comparación con los de peores notas [Tabla 2].
Respecto a la búsqueda de ayuda, se obtuvieron mayores puntuaciones en buscar ayuda en los padres (media=5,19; DE=1,94) y amigos (media=4,92; DE=1,83) que en profesionales sanitarios (media=4,47; DE=2,14) o profesores (media=2,78; DE=1,79) [Tabla 3].
Nivel de búsqueda de ayuda y relación con las variables sociodemográficas, educativas y nivel de renta (RDHpc).
Las chicas valoraron mejor la búsqueda de ayuda en amigos/as mientras que los chicos en padres y profesionales sanitarios (p<0,001). Los/las adolescentes con nacionalidad española presentaron mayor puntuación en buscar ayuda en amigos/as y padres/madres. En cambio, los/las adolescentes de nacionalidad extranjera mostraron una mayor puntuación en los profesores.
Respecto a las notas académicas, se obtuvo una relación estadísticamente significativa entre las mejores notas académicas y la búsqueda de ayuda en padres. Los participantes con menor RDHpc presentaron mayores puntuaciones de búsqueda en los profesores (p<0,001) que los de mayor renta [Tabla 3].
En el análisis multivariante [Tabla 4 y 5] se obtuvo que las variables que influían de manera significativa en la 1a parte del Test EMHL eran el sexo (los chicos de media redujeron la puntuación con respecto a las chicas en 0,586 puntos), la nacionalidad extranjera, las notas académicas excelente y notable con relación al suspenso, y todas las categorías de RDHpc con relación a la categoría baja. La RDHpc se comportó de forma lineal con el nivel de conocimientos, siendo mayor el coeficiente beta a medida que se incrementaba la RDHpc. En cambio, en la 2a parte del Test EMHL tenía más peso la nacionalidad del estudiante (nacionalidad extranjera=-0,455), manteniéndose también el sexo, las notas (nota excelente y notable) y el RDHpc, aunque sin dibujar un gradiente lineal como en la 1ª parte. Respecto al estigma, las puntuaciones en el cuestionario CAMI solo se vieron influenciadas de manera significativa según el sexo de los estudiantes (chicos=1,535) y por la nota más elevada (nota excelente=-2,376), mientras que en el test RIBS, además del sexo (chico=0,578) y de la nota excelente, también influyó de manera significativa la nacionalidad (nacionalidad extranjera=0,817).
Relación multivariante entre nivel de conocimientos y variables sociodemográficas, educativas y nivel de renta (RDHpc).
Relación multivariante entre el nivel de estigma relacionado con las variables sociodemográficas, educativas y nivel de renta (RDHpc)
DISCUSIÓN
Este estudio describe el grado de alfabetización en salud mental (reconocimiento de problemas de salud mental, conocimientos en salud mental, estigma y búsqueda de ayuda) de la población adolescente de Barcelona, así como su relación con sus variables sociodemográficas (sexo, nacionalidad y nivel socioeconómico del barrio de residencia) y educativas (nota media escolar).
Los resultados muestran que el nivel de conocimientos en salud mental de los/las adolescentes de Barcelona se pueden considerar medio-bajo. Consiguen identificar de forma notable los problemas de salud mental, pero muestran bajos conocimientos en salud mental. Por otro lado, los/las adolescentes muestran bajas actitudes estigmatizantes hacia personas que sufren un problema de salud mental y suelen preferir buscar ayuda en grupos informales como los amigos o bien los padres y las madres.
En relación al primer componente de la ASM, conocimiento y reconocimiento en salud mental, las chicas presentan mejores puntuaciones que los chicos. Si lo comparamos con la población adulta, también se observa que las mujeres adultas tienen mayor nivel de reconocimiento en salud mental que los hombres 2727 Swami V. Mental health literacy of depression: gender differences and attitudinal antecedents in a representative British sample. PLoS One [Internet]. 2012 Nov 14 [consultado 26 may 2022];7(11). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166769/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166769... . El nivel académico también influye en los conocimientos, ya que los participantes con mayores notas académicas consiguen mejores puntuaciones en conocimiento y reconocimiento que los de bajas notas. En adultos, varios estudios también muestran esta relación entre el nivel educativo y mejores resultados en ASM, como en nuestra investigación 2727 Swami V. Mental health literacy of depression: gender differences and attitudinal antecedents in a representative British sample. PLoS One [Internet]. 2012 Nov 14 [consultado 26 may 2022];7(11). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166769/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166769... , 2828 Holman D. Exploring the relationship between social class, mental illness stigma and mental health literacy using British national survey data. Heal (United Kingdom) [Internet]. 8 jul 2015 [consultado 26 may 2022];19(4):413-429. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1363459314554316?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177... .Los/las adolescentes que viven en las zonas con mejores niveles de renta disponible presentan mejores resultados en conocimientos que los de menor renta. Estos resultados se asemejan a otros estudios similares en adolescentes como la revisión de Renwick et al. 3030 Renwick L, Pedley R, Johnson I, Bell V, Lovell K, Bee Penny et al. Mental health literacy in children and adolescents in low- and middle-income countries: a mixed studies systematic review and narrative synthesis. Eur Child Adolesc Psychiatry 2022 [Internet]. 15 may 2022 [consultado 26 may 2022];1:1-25. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00787-022-01997-6
https://link.springer.com/article/10.100... , donde se observan mejores resultados en reconocimiento en la población con mayor nivel socioeconómico. También se repite este patrón en el estudio de Campos et al. 3131 Campos L, Dias P, Duarte A, Veiga E, Dias CC, Palha F. Is It Possible to "Find Space for Mental Health" in Young People? Effectiveness of a School-Based Mental Health Literacy Promotion Program. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 6 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];15(7):1426. Disponible en: /pmc/articles/PMC6069495/ en Portugal, donde las escuelas de rentas más bajas, públicas, presentaban peores resultados en conocimientos que los de rentas superiores.
En cuanto al nivel de estigma, las/los adolescentes de nuestro estudio siguen un patrón similar al trabajo de Ochoa et al. 1717 Ochoa S, Martínez-Zambrano F, Vila-Badia R, Arenas O, Casas-Anguera E, García-Morales E et al. Validación al castellano de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Rev Psiquiatr y Salud Ment - J Psychiatry Ment Heal [Internet]. 1 jul 2016 [consultado 12 ene 2022];9(3):150-157. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-validacion-al-castellano-escala-estigma-S1888989115000476
https://www.elsevier.es/es-revista-revis... realizado en la misma ciudad y población (catorce a dieciocho años), y en el que utilizaron la escala CAMI. Hemos de destacar que estos resultados también se repiten a nivel internacional al compararlo con estudios como el de Chisholm et al. 3232 Chisholm K, Patterson P, Torgerson C, Turner E, Jenkinson D, Birchwood M. Impact of contact on adolescents' mental health literacy and stigma: the SchoolSpace cluster randomised controlled trial. BMJ Open [Internet]. 2016;6:9435. Disponible en: http://bmjopen.bmj.com/
http://bmjopen.bmj.com/... realizado en el Reino Unido o el de Lindow et al. 3333 Lindow JC, Hughes JL, South C, Minhajuddin A, Gutierrez L, Bannister E et al. The Youth Aware of Mental Health Intervention: Impact on Help Seeking, Mental Health Knowledge, and Stigma in U.S. Adolescents. J Adolesc Health [Internet]. 1 jul 2020 [consultado 23 dic 2021];67(1):101-107. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32115325/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32115325... realizado en Estados Unidos, ambos valorados con la escala RIBS con un rango de edades de doce a dieciocho años.
Igual que en los conocimientos, las chicas y participantes con mejores notas académicas presentan menores actitudes estigmatizantes que los chicos y los alumnos con peores notas del mismo rango de edad. Estos resultados se replican en la literatura existente tanto en adolescentes 1717 Ochoa S, Martínez-Zambrano F, Vila-Badia R, Arenas O, Casas-Anguera E, García-Morales E et al. Validación al castellano de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Rev Psiquiatr y Salud Ment - J Psychiatry Ment Heal [Internet]. 1 jul 2016 [consultado 12 ene 2022];9(3):150-157. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-validacion-al-castellano-escala-estigma-S1888989115000476
https://www.elsevier.es/es-revista-revis... como en adultos, donde las mujeres adultas presentan mejores niveles de estigma 3434 Angermeyer MC, Dietrich S. Public beliefs about and attitudes towards people with mental illness: a review of population studies. Acta Psychiatr Scand [Internet]. 1 mar 2006 [consultado 26 may 2022];113(3):163-179. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1600-0447.2005.00699.x
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full... y las personas con mayor nivel formativo presentan menos actitudes estigmatizantes que los que no presentan estudios superiores 3535 Evans-Lacko S, Brohan E, Mojtabai R, Thornicroft G. Association between public views of mental illness and self-stigma among individuals with mental illness in 14 European countries. Psychol Med [Internet]. Ago 2012 [consultado 26 may 2022];42(8):1741-1752. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22085422/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22085422... . No se observa relación entre la renta y el estigma en salud mental, igual que en estudios realizados en población adulta 2828 Holman D. Exploring the relationship between social class, mental illness stigma and mental health literacy using British national survey data. Heal (United Kingdom) [Internet]. 8 jul 2015 [consultado 26 may 2022];19(4):413-429. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1363459314554316?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177... .
En línea general, nuestra población presenta puntuaciones más bajas en la búsqueda de ayuda en los grupos formales (profesionales sanitarios y profesores) que en los informales, como el estudio de Olivari et al. 3636 Olivari C, Mellado C, Casañas R, Espinosa-Díaz N, Fuster-Villaseca J. Preferred sources of help for mental health problems among Chilean adolescents: a descriptive study. 2020 [consultado 22 nov 2022]; Disponible en: www.bmhim.com
www.bmhim.com... , siendo los profesores los que menor puntuación obtienen, con diferencia, respecto al resto de grupos. Pese a esta puntuación, los adolescentes extranjeros y de rentas bajas presentan mayor búsqueda de ayuda en profesores de manera estadísticamente significativa. No se observan relaciones estadísticamente significativas entre la renta y la búsqueda en profesionales sanitarios, amigos o familia, igual que en estudios en adultos 3737 Hollingshead AB, Redlich FC. Social Class and Mental Illness: A Community Study. Am J Public Health [Internet]. 2007 [consultado 26 may 2022];97(10):1756. Disponible en: /pmc/articles/PMC1994199/. Las chicas presentan mayor puntuación a la hora de buscar ayuda en amigos que los chicos, pero menor cuando se les pregunta por familia, docentes o profesionales. Estos resultados concuerdan parcialmente con la revisión de Renwick et al. 3030 Renwick L, Pedley R, Johnson I, Bell V, Lovell K, Bee Penny et al. Mental health literacy in children and adolescents in low- and middle-income countries: a mixed studies systematic review and narrative synthesis. Eur Child Adolesc Psychiatry 2022 [Internet]. 15 may 2022 [consultado 26 may 2022];1:1-25. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00787-022-01997-6
https://link.springer.com/article/10.100... , donde los chicos presentan más tendencia a la hora de buscar ayuda en docentes, familia y amigos que las chicas.
Nuestro estudio presenta una serie de limitaciones, como que su realización fue previa a la pandemia de la COVID-19. En este espacio de tiempo se han vivido múltiples cambios sociales, políticos y educativos, por lo que si se realizase hoy día el estudio podrían afectar a los resultados de nuestra población. Otra limitación fue la selección de la última nota trimestral definida por los participantes, en vez de la nota académica final, dificultando la comparación con etapas formativas completas de los estudios realizados en adultos
Para evitar sesgos de selección se intentó obtener una variabilidad de representación de adolescentes en los diferentes niveles socioeconómicos; por ello, se ofreció la participación en el estudio a los 221 CE de Barcelona siendo dieciocho CE los que aceptaron participar. Estos CE permitieron obtener una variabilidad de los diferentes niveles socioeconómicos, pero con diferencias respecto a otros estudios como el FRESC 66 Agencia de Salut Pública de Barcelona. La salut i els seus determinants en adolescents de Barcelona. 2022 [consultado 27 oct 2022]; Disponible en: https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-xifres/enquesta-fresc/
https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-x... , donde se observa un mayor porcentaje de población con rentas más bajas y altas, así como menos rentas medias que en nuestro estudio 66 Agencia de Salut Pública de Barcelona. La salut i els seus determinants en adolescents de Barcelona. 2022 [consultado 27 oct 2022]; Disponible en: https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-xifres/enquesta-fresc/
https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-x... , lo que puede producir sesgo en la interpretación. Por ello, pese que los resultados de nuestro estudio siguen la línea de la literatura existente 3030 Renwick L, Pedley R, Johnson I, Bell V, Lovell K, Bee Penny et al. Mental health literacy in children and adolescents in low- and middle-income countries: a mixed studies systematic review and narrative synthesis. Eur Child Adolesc Psychiatry 2022 [Internet]. 15 may 2022 [consultado 26 may 2022];1:1-25. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00787-022-01997-6
https://link.springer.com/article/10.100... , 3131 Campos L, Dias P, Duarte A, Veiga E, Dias CC, Palha F. Is It Possible to "Find Space for Mental Health" in Young People? Effectiveness of a School-Based Mental Health Literacy Promotion Program. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 6 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];15(7):1426. Disponible en: /pmc/articles/PMC6069495/, 3232 Chisholm K, Patterson P, Torgerson C, Turner E, Jenkinson D, Birchwood M. Impact of contact on adolescents' mental health literacy and stigma: the SchoolSpace cluster randomised controlled trial. BMJ Open [Internet]. 2016;6:9435. Disponible en: http://bmjopen.bmj.com/
http://bmjopen.bmj.com/... , 3636 Olivari C, Mellado C, Casañas R, Espinosa-Díaz N, Fuster-Villaseca J. Preferred sources of help for mental health problems among Chilean adolescents: a descriptive study. 2020 [consultado 22 nov 2022]; Disponible en: www.bmhim.com
www.bmhim.com... , 3838 Pinto-Foltz MD, Logsdon MC, Myers JA. Feasibility, Acceptability, and Initial Efficacy of a Knowledge-Contact Program to Reduce Mental Illness Stigma and Improve Mental Health Literacy in Adolescents. Soc Sci Med [Internet]. Jun 2011 [consultado 23 dic 2021];72(12):2011. Disponible en: /pmc/articles/PMC3117936/, debemos tomarlos con cautela.
A modo de conclusión, señalar que el nivel de alfabetización en salud mental de la población adolescente es medio-bajo, mostrando las chicas más conocimientos sobre salud mental y menos conductas estigmatizantes. Una renta más alta y mejores notas académicas se relacionan con mayores conocimientos en salud mental. Mientras que género, nacionalidad y resultados académicos son los factores que se relacionan con conocimientos y estigma, el nivel socioeconómico se relaciona únicamente con conocimientos en salud mental, siendo un determinante social a tener en cuenta en acciones dirigidas a mejorar la salud mental de la población infanto-juvenil. Se necesitan más estudios que relacionen el nivel en ASM de los adolescentes con su nivel socioeconómico y educativo, debido a que la literatura existente en nuestro contexto es incipiente.
AGRADECIMIENTOS
Este artículo se realizó en el marco del programa de doctorado de Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Agradecer a Jordi Real del Idiap Jordi Gol su ayuda en los análisis estadísticos, así como a los profesionales de enfermería del Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil (CSMIJ) de Les Corts y Sarria Sant Gervasi de la Asociación Centro de Higiene Mental de Les Corts (CHMLC) y del Parc de Salut Mar (PSMar) de Barcelona por su colaboración en el programa.
BIBLIOGRAFÍA
- 1Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx) [Internet]. 2019 [consultado 15 ene 2024]. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/
» https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/ - 2Solmi M, Radua J, Olivola M, Croce E, Soardo L, Salazar de Pablo G et al. Age at onset of mental disorders worldwide: large-scale meta-analysis of 192 epidemiological studies. Vol. 27, Molecular Psychiatry. Springer Nature; 2022. p. 281-295.
- 3Organización Mundial de la Salud. Salud mental del adolescente [Internet]. [Consultado 30 ene 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
» https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health - 4Instituto Nacional de Estadística, Oficina Europea de Estadística (Eurostat), Ministerio de Sanidad de España. Encuesta Europea de Salud en España (EESE) 2020. Web INE [Internet]. 2021 [consultado 12 ene 2022]; Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/EncuestaEuropea2020/EESE2020_inf_evol_princip_result.pdf
» https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/EncuestaEuropea2020/EESE2020_inf_evol_princip_result.pdf - 5Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Sanidad de España. Encuesta Nacional de Salud (ENSE), España 2017. Serie informes monográficos. Salud mental [Internet]. España; 2018 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/SALUD_MENTAL.pdf
» https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/SALUD_MENTAL.pdf - 6Agencia de Salut Pública de Barcelona. La salut i els seus determinants en adolescents de Barcelona. 2022 [consultado 27 oct 2022]; Disponible en: https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-xifres/enquesta-fresc/
» https://www.aspb.cat/arees/la-salut-en-xifres/enquesta-fresc/ - 7Lund C, Brooke-Sumner C, Baingana F, Baron EC, Breuer E, Chandra P et al. Social determinants of mental disorders and the Sustainable Development Goals: a systematic review of reviews. The Lancet Psychiatry [Internet]. 2018;5(4):357-369. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30060-9
» http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30060-9 - 8Oliva J, López-Varcárcel BG, Pérez PB, Peña-Longobardo LM, Garrido RMU, González NZ. El impacto de la Gran Recesión en la salud mental en España. Informe SESPAS 2020. Gac Sanit. 2020;34:48-53.
- 9Thornicroft G, Chatterji S, Evans-Lacko S, Gruber M, Sampson N, Aguilar-Gaxiola S et al. Undertreatment of people with major depressive disorder in 21 countries. Br J Psychiatry [Internet]. 1 feb 2017 [consultado 26 may 2022];210(2):119. Disponible en: /pmc/articles/PMC5288082/
» /pmc/articles/PMC5288082/ - 10Kusaka S, Yamaguchi S, Foo JC, Togo F, Sasaki T. Mental Health Literacy Programs for Parents of Adolescents: A Systematic Review. Front Psychiatry [Internet]. 2 may 2022 [Consultado 15 ene 2024];13:816508. Disponible en: /pmc/articles/PMC9108239/
» /pmc/articles/PMC9108239/ - 11Amado-Rodríguez ID, Casañas R, Mas-Expósito L, Castellví P, Roldan-Merino JF, Casas I et al. Effectiveness of Mental Health Literacy Programs in Primary and Secondary Schools: A Systematic Review with Meta-Analysis. Children. 2022;9(4).
- 12Jorm AF, Korten AE, Jacomb PA, Christensen H, Rodgers B, Pollitt P. "Mental health literacy": a survey of the public's ability to recognise mental disorders and their beliefs about the effectiveness of treatment. Med J Aust [Internet]. 1 feb 1997 [consultado 23 dic 2021];166(4):182-186. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.5694/j.1326-5377.1997.tb140071.x
» https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.5694/j.1326-5377.1997.tb140071.x - 13Jorm AF. Mental health literacy: empowering the community to take action for better mental health. Am Psychol [Internet]. 2012 [consultado 12 ene 2022];67(3):231-243. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22040221/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22040221/ - 14Kutcher S, Wei Y, Coniglio C. Mental Health Literacy: Past, Present, and Future. Can J Psychiatry [Internet]. 1 mar 2016 [consultado 12 ene 2022];61(3):154. Disponible en: /pmc/articles/PMC4813415/
» /pmc/articles/PMC4813415/ - 15Kutcher S, Bagnell A, Wei Y. Mental Health Literacy in Secondary Schools: A Canadian Approach. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2015 Apr 1;24(2):233-244.
- 16Casañas R, Mas-Expósito L, Teixidó M, Lalucat-Jo L. Programas de alfabetización para la promoción de la salud mental en el ámbito escolar. Informe SESPAS 2020. Gac Sanit. 2020;34:39-47.
- 17Ochoa S, Martínez-Zambrano F, Vila-Badia R, Arenas O, Casas-Anguera E, García-Morales E et al. Validación al castellano de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Rev Psiquiatr y Salud Ment - J Psychiatry Ment Heal [Internet]. 1 jul 2016 [consultado 12 ene 2022];9(3):150-157. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-validacion-al-castellano-escala-estigma-S1888989115000476
» https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-articulo-validacion-al-castellano-escala-estigma-S1888989115000476 - 18Casañas R, Arfuch VM, Castellví P, Gil JJ, Torres M, Pujol A et al. "EspaiJove.net"- A school-based intervention programme to promote mental health and eradicate stigma in the adolescent population: study protocol for a cluster randomised controlled trial. BMC Public Health [Internet]. 31 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];18(1):1-10. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-018-5855-1
» https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-018-5855-1 - 19Castellvi P, Casañas R, Arfuch VM, Moreno JJG, Torres MT, García-Forero C et al. Development and Validation of the EspaiJove.net Mental Health Literacy (EMHL) Test for Spanish Adolescents. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 1 ene 2019 [consultado 2022 Jan 12];17(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31861841/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31861841/ - 20Instituto de Estadística de Cataluña. Idescat. Renda familiar disponible bruta territorial [Internet]. Web Idescat. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=6444
» https://www.idescat.cat/pub/?id=rfdbc&n=6444 - 21Ayuntamiento de Barcelona. Renta Disponible de los Hogares per cápita por distrito Barcelona [Internet]. Web Ayuntamiento de Barcelona. 2021 [consultado 12 ene 2022]. Disponible en: https://ajuntament.barcelona.cat/estadistica/castella/Estadistiques_per_temes/Economia/Renda_i_tributs/Renda_disponible_llars/T011.htm
» https://ajuntament.barcelona.cat/estadistica/castella/Estadistiques_per_temes/Economia/Renda_i_tributs/Renda_disponible_llars/T011.htm - 22Evans-Lacko S, Rose D, Little K, Flach C, Rhydderch D, Henderson C et al. Development and psychometric properties of the reported and intended behaviour scale (RIBS): a stigma-related behaviour measure. Epidemiol Psychiatr Sci [Internet]. 2011 Sep [Consultado 12 ene 2022];20(3):263-271. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21922969/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21922969/ - 23Taylor SM, Dear MJ. Scaling community attitudes toward the mentally ill. Schizophr Bull [Internet]. 1981 [consultado 12 ene 2022];7(2):225-240. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7280561/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7280561/ - 24Elgar FJ, Pförtner TK, Moor I, De Clercq B, Stevens GWJM, Currie C. Socioeconomic inequalities in adolescent health 2002-2010: a time-series analysis of 34 countries participating in the Health Behaviour in School-aged Children study. Lancet (London, England) [Internet]. 23 may 2015 [consultado 12 ene 2022];385(9982):2088-2095. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25659283/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25659283/ - 25Rickwood DJ. The effectiveness of seeking help for coping with personal problems in late adolescence. J Youth Adolesc [Internet]. 1 dic 1995 [consultado 12 ene 2022];24(6):685-703. Disponible en: https://researchprofiles.canberra.edu.au/en/publications/the-effectiveness-of-seeking-help-for-coping-with-personal-proble
» https://researchprofiles.canberra.edu.au/en/publications/the-effectiveness-of-seeking-help-for-coping-with-personal-proble - 26Rickwood D, Thomas K. Conceptual measurement framework for help-seeking for mental health problems. Psychol Res Behav Manag [Internet]. 2012 [consultado 12 ene 2022];5:173. Disponible en: /pmc/articles/PMC3520462/
- 27Swami V. Mental health literacy of depression: gender differences and attitudinal antecedents in a representative British sample. PLoS One [Internet]. 2012 Nov 14 [consultado 26 may 2022];7(11). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166769/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166769/ - 28Holman D. Exploring the relationship between social class, mental illness stigma and mental health literacy using British national survey data. Heal (United Kingdom) [Internet]. 8 jul 2015 [consultado 26 may 2022];19(4):413-429. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1363459314554316?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed
» https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1363459314554316?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed - 29Furnham A, Annis J, Cleridou K. Gender differences in the mental health literacy of young people. Int J Adolesc Med Health [Internet]. 1 may 2014 [consultado 26 may 2022];26(2):283-292. Disponible en: /record/2014-15892-017
- 30Renwick L, Pedley R, Johnson I, Bell V, Lovell K, Bee Penny et al. Mental health literacy in children and adolescents in low- and middle-income countries: a mixed studies systematic review and narrative synthesis. Eur Child Adolesc Psychiatry 2022 [Internet]. 15 may 2022 [consultado 26 may 2022];1:1-25. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00787-022-01997-6
» https://link.springer.com/article/10.1007/s00787-022-01997-6 - 31Campos L, Dias P, Duarte A, Veiga E, Dias CC, Palha F. Is It Possible to "Find Space for Mental Health" in Young People? Effectiveness of a School-Based Mental Health Literacy Promotion Program. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 6 jul 2018 [consultado 23 dic 2021];15(7):1426. Disponible en: /pmc/articles/PMC6069495/
- 32Chisholm K, Patterson P, Torgerson C, Turner E, Jenkinson D, Birchwood M. Impact of contact on adolescents' mental health literacy and stigma: the SchoolSpace cluster randomised controlled trial. BMJ Open [Internet]. 2016;6:9435. Disponible en: http://bmjopen.bmj.com/
» http://bmjopen.bmj.com/ - 33Lindow JC, Hughes JL, South C, Minhajuddin A, Gutierrez L, Bannister E et al. The Youth Aware of Mental Health Intervention: Impact on Help Seeking, Mental Health Knowledge, and Stigma in U.S. Adolescents. J Adolesc Health [Internet]. 1 jul 2020 [consultado 23 dic 2021];67(1):101-107. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32115325/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32115325/ - 34Angermeyer MC, Dietrich S. Public beliefs about and attitudes towards people with mental illness: a review of population studies. Acta Psychiatr Scand [Internet]. 1 mar 2006 [consultado 26 may 2022];113(3):163-179. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1600-0447.2005.00699.x
» https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1600-0447.2005.00699.x - 35Evans-Lacko S, Brohan E, Mojtabai R, Thornicroft G. Association between public views of mental illness and self-stigma among individuals with mental illness in 14 European countries. Psychol Med [Internet]. Ago 2012 [consultado 26 may 2022];42(8):1741-1752. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22085422/
» https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22085422/ - 36Olivari C, Mellado C, Casañas R, Espinosa-Díaz N, Fuster-Villaseca J. Preferred sources of help for mental health problems among Chilean adolescents: a descriptive study. 2020 [consultado 22 nov 2022]; Disponible en: www.bmhim.com
» www.bmhim.com - 37Hollingshead AB, Redlich FC. Social Class and Mental Illness: A Community Study. Am J Public Health [Internet]. 2007 [consultado 26 may 2022];97(10):1756. Disponible en: /pmc/articles/PMC1994199/
- 38Pinto-Foltz MD, Logsdon MC, Myers JA. Feasibility, Acceptability, and Initial Efficacy of a Knowledge-Contact Program to Reduce Mental Illness Stigma and Improve Mental Health Literacy in Adolescents. Soc Sci Med [Internet]. Jun 2011 [consultado 23 dic 2021];72(12):2011. Disponible en: /pmc/articles/PMC3117936/
Fechas de Publicación
- Publicación en esta colección
27 Ene 2025 - Fecha del número
Jan-Dec 2024
Histórico
- Recibido
02 Mayo 2023 - Acepto
29 Ene 2024