Consenso internacional sobre nomenclatura en equinococosis: traducción y adaptación al español

Ariel Naidich María Celina Elissondo Katherina Vizcaychipi Guzman Sienra Viterman Ali Cesar M. Gavidia Jorge Guisantes Acerca de los autores

RESUMEN

La equinococosis se conoce desde tiempos de Hipócrates. Desde entonces se acuñaron o adaptaron términos y definiciones en diferentes idiomas para referirse a múltiples aspectos relacionados con esta zoonosis. Es importante propiciar un buen entendimiento en la lectura y escritura en la información científica, académica, para el conocimiento general y la difusión masiva. Durante el 27º Congreso Mundial de Equinococosis se estableció un grupo de trabajo con ese propósito. El resultado fue un consenso con recomendaciones aplicables a la ciencia y comunicación entre profesionales, publicado en el año 2020 en idioma inglés. Por recomendación de miembros del Grupo de Trabajo Informal de la OMS sobre equinococosis (WHO-IWGE) se convocó a un grupo de trabajo integrado por expertos en equinococosis de Argentina, Bolivia, Chile, España, Paraguay, Perú y Uruguay para elaborar una propuesta de terminología en español. Este consenso propone una nomenclatura unificada de aplicación progresiva, que sirve como base de consulta y referencia.

Palabras clave:
Reuniones de consenso como asunto; terminología; equinococosis; Echinococcus

INTRODUCCIÓN

Los parásitos del género Echinococcus pertenecen a la clase Cestoda dentro del filo Platyhelminthes. Se reconocen nueve especies dentro del género que, desde el punto de vista etiológico, clínico, patológico y epidemiológico, producen tres grupos de enfermedades zoonóticas: la equinococosis quística (EQ), la equinococosis alvelolar (EA) y la equinococosis neotropical (EN).

La importancia de las equinococosis como zoonosis parasitarias de interés humano y animal, llevó a la creación de la Asociación Internacional de Hidatidología en 1941, en Colonia del Sacramento (Uruguay) a fin de difundir la relevancia de dicha zoonosis (especialmente la EQ) en los países endémicos, potenciar su control y recabar el interés de las autoridades sanitarias. Inicialmente el idioma oficial fue el español, pero a partir de 1951 y hasta finales de los 90, el inglés y el francés se incorporaron como idiomas oficiales para sus congresos bianuales, convocados también bajo la denominación de International Association of Hydatidology (IAH).

En el XXVI congreso de la IAH realizado en Bucarest, Rumania, en el año 2015, el nombre oficial en inglés de la asociación pasó a ser World Association of Echinococcosis (WAE), englobando así las diferentes enfermedades producidas por las especies del género Echinococcus. En 1985 fue creado, dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO), el grupo WHO Informal Working Group on Echinococcosis (IWGE) con el doble objetivo de formar una red de científicos trabajando en ciencias básicas en el campo de la equinococosis, así como la estandarización de métodos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades producidas por Echinococcus spp. Ambas entidades (WAE e IWGE) tienen sus principales reuniones en las mismas ciudades, uniendo así sus esfuerzos para la edición de manuales sobre equinococosis que incluyen aspectos de prevención, vigilancia y control bajo el enfoque de Una Salud, así como para actualizar guías para el tratamiento y diagnóstico de pacientes con equinococosis.

La diversidad de enfermedades producidas y su extensión por diferentes países y continentes dio lugar, a través de la evolución histórica de la enfermedad, a numerosos términos para designar tanto las formas parasitarias, así como las presentaciones y cuadros clínicos.

Es así como en la literatura científica, profesional y legal, figuran diferentes términos para la EQ, tales como hidatidosis, enfermedad hidatídica, quiste hidatídico, equinococosis cística; para la EA se encuentran los términos como alveococosis, Echinococcus alveolaris, hidatidosis alveolar, enfermedad hidatídica alveolar, quistes multiloculares hidatídicos y enfermedad hidática multilocular; finalmente, para la EN encontramos nombres como equinococosis poliquística, enfermedad hidatídica poliquística, hidatidosis del Nuevo Mundo, etc.

En una sesión plenaria en el XXVII World Congress of Echinococcosis (Argel, 2017) se hizo hincapié sobre la necesidad de armonizar la terminología sobre equinococosis basándose en argumentos científicos y lingüísticos sólidos. Eso dio lugar a un grupo de trabajo y consenso que se describe en Vuitton et al. 11. Vuitton DA, McManus DP, Rogan MT, Romig T, Gottstein B, Naidich A, et al. International consensus on terminology to be used in the field of echinococcoses. Parasite. 2020;27:41. doi: 10.1051/parasite/2020024.
https://doi.org/10.1051/parasite/2020024...
donde asimismo se detallan los resultados consensuados. En dicho artículo también se propuso que las recomendaciones recogidas en dicha publicación pudieran ser la base para su aplicación en otros idiomas. Eso ha dado lugar a la publicación de una versión francesa 22. Bellanger AP, Achour K, Barkati S, Bastid C, Bresson-Hadni S, Delaere B, et al. Terminologie à utiliser pour l'étude et la prise en charge des échinococcoses : adaptation du consensus international à la langue française. Bull Académie Natl Médecine. 2021;205:1028-59. doi:10.1016/j.banm.2021.06.016.
https://doi.org/10.1016/j.banm.2021.06.0...
y china 33. Tuxun T, Ying-mei S, Aji T, Hao WEN. Consensus on Chinese terminology in the clinical field of echinococcosis. Chin J Parasitol Parasit Dis. 2021;39:76. doi: 10.12140/j.issn.1000-7423.2021.01.011.
https://doi.org/10.12140/j.issn.1000-742...
de terminología recomendada en equinococosis.

Para el consenso en dicha terminología se tuvo en cuenta la denominación binomial de géneros y especies de acuerdo al International Code of Zoological Nomenclature (ICZN) 44. The Code Online. International Commission on Zoological Nomenclature n.d. [consultado el 14 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.iczn.org/the-code/the-code-online/.
https://www.iczn.org/the-code/the-code-o...
. Asimismo, se siguió la Standardized Nomenclature of Parasitic Diseases (SNOPAD) adoptada por la World Federation of Parasitologists de acuerdo a una propuesta anterior de la World Association for the Advancement of Veterinary Parasitologists en 1988 55. Kassai T, Cordero del Campillo M, Euzeby J, Gaafar S, Hiepe T, Himonas CA. Standardized nomenclature of animal parasitic diseases (SNOAPAD). Vet Parasitol 1988;29: 299-326. doi: 10.1016/0304-4017(88)90148-3.
https://doi.org/10.1016/0304-4017(88)901...
. Entre las recomendaciones de dichas nomenclaturas, está la de denominar las enfermedades parasitarias de acuerdo al género del parásito seguido por el sufijo “osis” (por ejemplo, de Echinococcus daría lugar a echinococcosis). La aplicación de esta regla no siempre se ha seguido y coexiste con nombres prevalentes especialmente en el área de la medicina humana y veterinaria.

Un ejemplo es el idioma español, donde el término aceptado por la Real Academia Española es “equinococosis”, que figura asimismo en diccionarios médicos 66. Real Academia Nacional de Medicina: Presentación Diccionario de términos médicos n.d. [consultado el 14 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dtme.ranm.es/index.aspx.
https://dtme.ranm.es/index.aspx...
, siendo éste utilizado en la literatura en español, tanto científica como en legislación, incluyendo las revistas y publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Grupo de Trabajo Informal de la OMS sobre equinococosis (WHO Informal Working Group on Echinococcosis) convocó a un grupo de trabajo integrado por expertos en equinococosis de (en orden alfabético) Argentina, Bolivia, España, Paraguay, Perú y Uruguay, grupo coordinado por Ariel Naidich (Argentina) para elaborar una propuesta de terminología de equinococosis en español, dada la importancia de dichas parasitosis como enfermedades endémicas en países de habla española. Se realizaron consultas específicas con profesionales de Brasil y Chile. El objetivo de la presente publicación es presentar dicha propuesta para armonizar la terminología en este idioma.

METODOLOGÍA

Inicialmente, los miembros del equipo de trabajo tradujeron las tablas del consenso en idioma inglés 11. Vuitton DA, McManus DP, Rogan MT, Romig T, Gottstein B, Naidich A, et al. International consensus on terminology to be used in the field of echinococcoses. Parasite. 2020;27:41. doi: 10.1051/parasite/2020024.
https://doi.org/10.1051/parasite/2020024...
de forma literal. Cada término o expresión fue sometido a lectura conjunta (en reuniones virtuales) donde de acuerdo a cada país o región, se compartió el significado, utilización, posibles confusiones, validez lingüística, etc. Para los términos que resultaron conflictivos o presentaban dudas se consultaron fuentes lingüísticas y de usos y costumbres en los diferentes países, como así también la legislación y documentación publicada en el marco de difusión y programas de control 66. Real Academia Nacional de Medicina: Presentación Diccionario de términos médicos n.d. [consultado el 14 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dtme.ranm.es/index.aspx.
https://dtme.ranm.es/index.aspx...

7. Manzur DJL. Normas Técnica y Manual de Procedimientos para el Control de la Hidatidosis. Ministerio de Salud - República Argentina - Edición 2009 n.d.
-88. Legislación sanitaria animal. Hidatidosis. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay. Minist Ganad Agric Pesca n.d. [consultado el 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/publicaciones/legislacion-sanitaria-animal/22-enfermedades-parasitarias/221.
https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-...
. En estos casos se consensuó entre los miembros del equipo la elección de una expresión única, agregándose en los argumentos las particularidades según fuese necesario de acuerdo al aporte, conocimiento y experiencia de los representantes de cada país. Los resultados fueron ingresados a las tablas de acuerdo al agrupamiento temático de los mismos. Para la traducción de los términos incluidos en las figuras se procedió de igual manera que con las tablas. Las tablas se revisaron nuevamente antes de su envío a publicación para verificar la coherencia interna.

Los términos en español recomendados para la genética y epidemiología de las especies de Echinococcus se presentan en la Tabla 1, los términos recomendados en español para la biología e inmunología de especies del género Echinococcus en la Tabla 2, los términos en español recomendados para aspectos clínicos de las equinococosis en la Tabla 3 y los términos en español rechazados para la genética, la biología e inmunología de especies de Echinococcus y la clínica, se muestran en la Tabla 4, Tabla 5 y Tabla 6. Asimismo, en la Figura 1 se muestra la terminología descriptiva en español del huevo resultante de la reproducción sexual de parásitos del género Echinococcus, en la Figura 2 la terminología descriptiva en español del metacestodo y en la Figura 3 el Sistema AORC (Acrónimo en inglés correspondiente a Abordaje-Apertura-Resección-Completitud) para la descripción de intervenciones quirúrgicas para el tratamiento de la equinococosis quística (EQ) de localización hepática 11. Vuitton DA, McManus DP, Rogan MT, Romig T, Gottstein B, Naidich A, et al. International consensus on terminology to be used in the field of echinococcoses. Parasite. 2020;27:41. doi: 10.1051/parasite/2020024.
https://doi.org/10.1051/parasite/2020024...
. Las referencias bibliográficas en el presente trabajo no incluyen todas las referencias del trabajo del consenso en idioma inglés.

Tabla 1
Términos en español recomendados para la genética y epidemiología de las especies de Echinococcus.
Tabla 2
Términos recomendados en español para la biología e inmunología de especies del género Echinococcus.
Tabla 3
Términos en español recomendados para aspectos clínicos de las equinococosis
Tabla 4
Términos en español rechazados para la genética y la epidemiología de especies de Echinococcus.

Figura 1
Terminología descriptiva en español del huevo resultante de la reproducción sexual de parásitos del género Echinococcus. (Adaptado con autorización de Vuitton DA et al. Parasite. 2020;27:41).

Figura 2
Terminología descriptiva en español del metacestodo (forma larvaria, “quiste hidatídico”) de Echinococcus granulosus sensu lato: ejemplo de localización hepática (Adaptado con autorización de Vuitton DA et al. Parasite. 2020;27:41).

Figura 3
Sistema AORC (Acrónimo en inglés correspondiente a Abordaje-Apertura-Resección-Completitud) para la descripción de intervenciones quirúrgicas para el tratamiento de la equinococosis quística (EQ) de localización hepática. Equivalentes españoles de la terminología internacional (Adaptado con autorización de Vuitton DA et al. Parasite. 2020;27:41).

Tabla 5
Términos en español rechazados relacionado a la biología e inmunología de las especies de Echinococcus.
Tabla 6
Términos en español rechazados para aspectos clínicos de equinococosis

IMPLICANCIAS PRÁCTICAS

El presente trabajo es una traducción y adaptación del primer consenso internacional de términos relacionados con la equinococosis publicado en idioma inglés 11. Vuitton DA, McManus DP, Rogan MT, Romig T, Gottstein B, Naidich A, et al. International consensus on terminology to be used in the field of echinococcoses. Parasite. 2020;27:41. doi: 10.1051/parasite/2020024.
https://doi.org/10.1051/parasite/2020024...
, realizado por un grupo de expertos representantes de siete países de Latinoamérica y España. Asimismo, ya ha sido publicada una versión de dicho trabajo en idioma francés 22. Bellanger AP, Achour K, Barkati S, Bastid C, Bresson-Hadni S, Delaere B, et al. Terminologie à utiliser pour l'étude et la prise en charge des échinococcoses : adaptation du consensus international à la langue française. Bull Académie Natl Médecine. 2021;205:1028-59. doi:10.1016/j.banm.2021.06.016.
https://doi.org/10.1016/j.banm.2021.06.0...
y chino 33. Tuxun T, Ying-mei S, Aji T, Hao WEN. Consensus on Chinese terminology in the clinical field of echinococcosis. Chin J Parasitol Parasit Dis. 2021;39:76. doi: 10.12140/j.issn.1000-7423.2021.01.011.
https://doi.org/10.12140/j.issn.1000-742...
, elaborada por expertos de la temática pertenecientes a distintos países francófonos y chino mandarín.

Del mismo modo en que esos trabajos se están empleando como referencia para las publicaciones y difusión científica, proponemos que la presente publicación se incorpore como referencia internacional para el idioma español. Además de incluir terminología para el lenguaje científico y académico, se han considerado vocablos y frases de uso en el lenguaje coloquial.

Las zonas endémicas poseen una enorme extensión geográfica, con muchas poblaciones aisladas y con escaso acceso a la salud de manera frecuente y sistemática. Es importante incluir en la comunicación con los integrantes de estas comunidades, conocimientos y lenguajes que les resulten propios, para poder armonizar la terminología en palabras o frases comunes, de manera progresiva. Pero, sobre todo, resulta indispensable para quienes realizan las tareas de prevención, diagnóstico, vigilancia y control comprender exactamente los significados de términos interculturales asociados a la equinococosis 1010. Rausch RL, Bernstein JJ. Echinococcus vogeli sp. n. (Cestoda: Taeniidae) from the bush dog, Speothos venaticus (Lund). Z Tropenmed Parasitol. 1972;23:25-34.

11. Ben Amor N, Gargouri M, Gharbi HA, Ghorbel A, Golvan YJ, Hammou-Jeddi H, et al. [Treatment of hepatic hydatid cyst in sheep by echographic puncture]. Tunis Med. 1986;64:325-31.
-1212. Gargouri M, Ben Amor N, Ben Chehida F, Hammou A, Gharbi HA, Ben Cheikh M, et al. Percutaneous treatment of hydatid cysts (Echinococcus granulosus). Cardiovasc Intervent Radiol. 1990;13:169-73. doi: 10.1007/BF02575469.
https://doi.org/10.1007/BF02575469...
.

Un ejemplo de la diversidad lingüística existente en la región, son los nombres comunes de los hospedadores definitivos e intermediarios de la EN, importantes de tener en cuenta en la anamnesis de un paciente con sospecha de esta equinococosis, como: Dasyprocta spp: agutí, acutí, jochi, sereque, guatín, picure, añuje, cotuza.; Cuniculus paca: paca, lapa, majaz, guagua, picuro, jochi pintado, conejo pintado, conejo manchado, tepezcuintle, guartinaja, guanta, tinajo, jaleb, Akutipay, paí.; Speothos venaticus: zorro pitoco, zorro vinagre, perro grullero, perro de monte, perro de agua, perro venadero, cachorro do mato vinagre, jagua yvyguy, umba, bush dog; Dasypus novemcinctus: armadillo de nueve bandas, mulita grande, tatú jhú, tatú, armadillo, pirca, cusuco, dugu dugu, cusuco.

Las personas que redacten documentos, tanto en el ámbito académico, como en medios donde se emplea el lenguaje coloquial, deben considerar la diversidad terminológica para enfocar la escritura en la manera más clara posible. Es necesario difundir, compartir y sumar organizaciones públicas y privadas, individuos y las ONG a la difusión del presente consenso, con el objetivo de avanzar en el tiempo hacia un lenguaje unificado.

La publicación del consenso en inglés sugiere que el término hidatidosis no debería ser usado para la infección por E. granulosus sensu lato, siendo equinococosis quística el nombre recomendado. Sin embargo, en nuestros países tenemos una historia extensa en cuanto a la normativa respecto de estas enfermedades, donde se emplea la denominación de “hidatidosis”. Este término se incluye en reglamentaciones locales, provinciales o estaduales y a nivel país, como así también en programas de control y prevención. Existen también denominaciones en instituciones académicas y sociedades científicas que emplean actualmente el término “hidatidosis”. Por esto, en el presente consenso no se rechaza el término hidatidosis, aunque se sugiere que en el ámbito académico solamente se utilice la denominación de equinococosis. Entendemos que el proceso de unificación de la terminología se debe desarrollar de manera paulatina y sostenida y surgirán en el futuro actualizaciones y revisiones del presente consenso, pudiendo rechazarse la denominación de hidatidosis en el futuro.

Se sugiere que las definiciones de términos, expresiones y recomendaciones proporcionadas en las tablas y las figuras de este trabajo sean seguidas en el futuro para todas las publicaciones y documentos técnicos en español. Asimismo, se sugiere que los editores científicos y los revisores recomienden a los autores que utilicen los términos aprobados.

Referencias bibliográficas

  • 1
    Vuitton DA, McManus DP, Rogan MT, Romig T, Gottstein B, Naidich A, et al. International consensus on terminology to be used in the field of echinococcoses. Parasite. 2020;27:41. doi: 10.1051/parasite/2020024.
    » https://doi.org/10.1051/parasite/2020024
  • 2
    Bellanger AP, Achour K, Barkati S, Bastid C, Bresson-Hadni S, Delaere B, et al. Terminologie à utiliser pour l'étude et la prise en charge des échinococcoses : adaptation du consensus international à la langue française. Bull Académie Natl Médecine. 2021;205:1028-59. doi:10.1016/j.banm.2021.06.016.
    » https://doi.org/10.1016/j.banm.2021.06.016
  • 3
    Tuxun T, Ying-mei S, Aji T, Hao WEN. Consensus on Chinese terminology in the clinical field of echinococcosis. Chin J Parasitol Parasit Dis. 2021;39:76. doi: 10.12140/j.issn.1000-7423.2021.01.011.
    » https://doi.org/10.12140/j.issn.1000-7423.2021.01.011
  • 4
    The Code Online. International Commission on Zoological Nomenclature n.d. [consultado el 14 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.iczn.org/the-code/the-code-online/
    » https://www.iczn.org/the-code/the-code-online/
  • 5
    Kassai T, Cordero del Campillo M, Euzeby J, Gaafar S, Hiepe T, Himonas CA. Standardized nomenclature of animal parasitic diseases (SNOAPAD). Vet Parasitol 1988;29: 299-326. doi: 10.1016/0304-4017(88)90148-3.
    » https://doi.org/10.1016/0304-4017(88)90148-3
  • 6
    Real Academia Nacional de Medicina: Presentación Diccionario de términos médicos n.d. [consultado el 14 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dtme.ranm.es/index.aspx
    » https://dtme.ranm.es/index.aspx
  • 7
    Manzur DJL. Normas Técnica y Manual de Procedimientos para el Control de la Hidatidosis. Ministerio de Salud - República Argentina - Edición 2009 n.d.
  • 8
    Legislación sanitaria animal. Hidatidosis. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay. Minist Ganad Agric Pesca n.d. [consultado el 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/publicaciones/legislacion-sanitaria-animal/22-enfermedades-parasitarias/221
    » https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/publicaciones/legislacion-sanitaria-animal/22-enfermedades-parasitarias/221
  • 9
    Xiao N, Qiu J, Nakao M, Li T, Yang W, Chen X, et al. Echinococcus shiquicus n. sp., a taeniid cestode from Tibetan fox and plateau pika in China. Int J Parasitol. 2005;35:693-701. doi: 10.1016/j.ijpara.2005.01.003.
    » https://doi.org/10.1016/j.ijpara.2005.01.003
  • 10
    Rausch RL, Bernstein JJ. Echinococcus vogeli sp. n. (Cestoda: Taeniidae) from the bush dog, Speothos venaticus (Lund). Z Tropenmed Parasitol. 1972;23:25-34.
  • 11
    Ben Amor N, Gargouri M, Gharbi HA, Ghorbel A, Golvan YJ, Hammou-Jeddi H, et al. [Treatment of hepatic hydatid cyst in sheep by echographic puncture]. Tunis Med. 1986;64:325-31.
  • 12
    Gargouri M, Ben Amor N, Ben Chehida F, Hammou A, Gharbi HA, Ben Cheikh M, et al. Percutaneous treatment of hydatid cysts (Echinococcus granulosus). Cardiovasc Intervent Radiol. 1990;13:169-73. doi: 10.1007/BF02575469.
    » https://doi.org/10.1007/BF02575469

  • Financiamiento.

    El presente trabajo no ha requerido financiamiento, se utilizaron los recursos informáticos personales y/o de las instituciones a las que cada autor pertenece.

  • 5
    *El presente trabajo ha sido presentado parcialmente en forma oral en las XXXVII Jornadas Nacionales de Hidatidosis - LVIII, Jornadas Internacionales de Hidatidología, realizadas en Puerto Iguazú, Misiones, Argentina, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022.

  • Citar como.

    Naidich A, Elissondo MC, Vizcaychipi K, Sienra G, Ali V, Gavidia CM, et al. Consenso internacional sobre nomenclatura en equinococosis: traducción y adaptación al español. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2024;41(2):185-202. doi: 10.17843/rpmesp.2024.412.13589.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    19 Ago 2024
  • Fecha del número
    Apr-Jun 2024

Histórico

  • Recibido
    18 Dic 2023
  • Acepto
    08 Mayo 2024
Instituto Nacional de Salud Lima - Lima - Peru
E-mail: revmedex@ins.gob.pe