Influencia de los factores sociales y estructurales en el uso de anticonceptivos en adolescentes en Perú

Influence of social and structural factors in the use of contraceptives in adolescents in Peru

Gloria María Carmona Clavijo Jessica Beltrán María Calderón Marina Piazza Susana Chávez Acerca de los autores

Señor editor: Al considerar que en Perú el embarazo no deseado y el aborto ilegal afectan principalmente al adolescente,11. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Informe sobre el embarazo adolescente en el Perú. Perú: INEI, 2017 [citado sept 9, 2018]. Disponible en: Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/ Lib1525/pdf/cap003.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecur...
en 2017 se realizó un estudio mixto (a través de cuestionarios, entrevistas y uso de las redes sociales) para identificar los factores subjetivos por los cuales los adolescentes urbanos de tres de las ciudades con mayores tasas de embarazo adolescente, aun informados sobre salud sexual y reproductiva, mantenían relaciones sexuales sin protección. Dicho estudio buscaba demostrar si contar con información es suficiente para utilizar anticonceptivos y conocer los factores que limita su uso en adolescentes. En esta carta se expresan los resultados de los principales factores sociales y estructurales identificados (cuadro I), entre los que resalta, en mujeres, la limitada confianza y comunicación para conversar sobre sexualidad con los padres, quienes consideran que la vida sexual de su hija terminará en un embarazo, y los sentimientos de culpabilidad, sorpresa y decepción materna al enterarse que su hija ya inicio su vida sexual. En los hombres se reportó orientación paterna para que se protejan y usen anticonceptivos, aunque con sus hermanas se ejercieron conductas más punitivas y restrictivas. Los adolescentes crean redes de soporte al expresar sus experiencias y expectativas entre ellos y ocasionan distintos niveles de influencia o presión social, factor que puede ser una barrera para el uso de anticonceptivos, reconociendo que la información de su par puede o no ser correcta. Además, hay una sobrevaloración de las experiencias compartidas con el afán de resaltar su condición de hombres y de las expectativas sexuales que consideran apropiadas, en las que desvalorizan a la mujer, la exponen, critican y juzgan.

Cuadro I
Factores sociales y estructurales que limitan la conducta sexual preventiva o el uso de anticonceptivos en adolescentes. Perú, 2017

Cuando hay violencia y consumo de drogas o de alcohol en exceso previo al acto sexual, no hay uso de anticonceptivos. La violencia del hombre hacia la adolescente fue descrita como un escenario común que puede ir de insultos u ofensas a agresiones físicas, e incluso abuso sexual, con lo que se desarrolla un sentido de posesión hacia la víctima. Por otro lado, los centros de salud resultaron poco atractivos para obtener anticonceptivos, ya sea por la empatía insuficiente durante la consulta o por temor y vergüenza de poder ser observados por conocidos al entrar, salir o encontrarse en el establecimiento. Acudir a la farmacia para comprar anticonceptivos les genera vergüenza; se sienten observados, se enfrentan a juicios y preguntas incómodas sobre su vida sexual y optan por esperar a que el vendedor se encuentre solo. Asimismo, el rol de género delega la responsabilidad del uso de anticonceptivos al sexo femenino, donde son las mujeres quienes deben adquirir las píldoras o las ampolletas: un embarazo sería su problema. El llevar un condón en la billetera demuestra prevención en los hombres, pero en mujeres es mal visto porque significa que están deseando tener actividad sexual.

Otros de los factores influyentes en la conducta sexual fueron el internet, a través del acceso a contenidos eróticos o pornográficos desde la infancia; las redes sociales con plataformas que permiten buscar parejas sexuales; los programas de concursos juveniles, donde usan vestimentas muy cortas, ceñidas y sensuales, además de los romances rotantes y mediáticos entre los personajes; y la música y la forma de bailar por tener mucho énfasis en el proceso sexual. Estas interacciones no dependen del adolescente; son escenarios sociales y estructurales que encuentra donde se desarrolla, es el ecosistema que hereda según su sexo. Por lo anterior, el considerar y abordar estos factores en la dinámica familiar y en las intervenciones públicas podría fortalecer la capacidad de toma de decisiones del adolescente, ya sea para ejercer una conducta sexual preventiva o para controlar y decidir su proyecto de vida.

Referencias

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Abr 2020
  • Fecha del número
    Jul-Aug 2019
Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca - Morelos - Mexico
E-mail: spm@insp3.insp.mx