Resumen:
Objetivo:
Describir las prevalencias y tendencias de sobrepeso y obesidad en población con mayor vulnerabilidad social, residente en localidades con menos de 100 000 habitantes.
Material y métodos:
En preescolares, escolares, adolescentes y adultos de la Ensanut 100k y Ensanut 2012 se analizó la información sociodemográfica y de antropometría para calcular prevalencias y tendencias de sobrepeso+obesidad (SP+O), obesidad y obesidad abdominal.
Resultados:
La prevalencia de SP+O fue 6% en preescolares. La prevalencia de obesidad fue 15.3% en escolares, 14.2% en adolescentes y 33.6% en adultos. En comparación con el año 2012, el SP+O disminuyó 35% en 2018 entre los preescolares con inseguridad alimentaria severa. En escolares, la obesidad aumentó 97% entre 2012 y 2018 en quienes no tenían ayuda alimentaria. En adolescentes sin programas de ayuda alimentaria, la obesidad aumentó 60% entre 2012 y 2018. En adultos, entre 2012-2018 incrementó 10% la obesidad abdominal en quienes tenían inseguridad alimentaria moderada.
Conclusiones:
Existe una alta prevalencia de obesidad en la población mexicana con vulnerabilidad social y parece alcanzar al resto de la población de forma rápida pero con importantes desventajas estructurales.
Palabras clave:
sobrepeso; obesidad; infancia; adultos; encuestas; vulnerabilidad; México
Abstract:
Objective:
Describe the prevalences and trends of overweight and obesity in population with social vulnerability and resident of localities with <100 thousand inhabitants.
Materials and methods:
In preschoolers, schoolchildren, adolescents and adults participants of the Ensanut 100k and Ensanut 2012, sociodemographic information and anthropometry was analyzed to stimate the prevalence and trends of overweight+obesity (Ow+O), obesity and abdominal obesity.
Results:
In preschool children the prevalence of Ow+O was 6%. In school children, adolescents and adults the prevalence of obesity was 15.3, 14.2 and 33.6%, respectively. In preschools with severe food insecurity, the prevalence of Ow+O decreased 35% between 2012-2018. In schoolchildren without program food aid, the prevalence of obesity increase 97% between 2012-2018. In adolescents without program food aid, the prevalence of obesity increase 60% between 2012-2018. In adults with moderate food insecurity, abdominal obesity increased 10% between 2012-2018.
Conclusions:
There is a high prevalence of obesity in Mexican population with social limitations and seems to reach the rest of the population quickly but with significant structural disadvantages.
Keywords:
overweight; obesity; childhood; adults; surveys; vulnerability; Mexico
Introducción
Durante las últimas cuatro décadas la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado en el mundo. En el año 2016, habían 340 millones de niños y adolescentes y 1 900 millones de adultos con sobrepeso u obesidad.11. Collaboration NCDRF. Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in 128.9 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2017;390(10113):2627-42. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32129-3
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32... Lo anterior representa un grave problema de salud pública porque, desde etapas tempranas de la vida, la obesidad se asocia con diabetes, hipertensión, cáncer y otros padecimientos cardiovasculares.22. Elizondo-Montemayor L, Serrano-Gonzalez M, Ugalde-Casas PA, Cuello-Garcia C, Borbolla-Escoboza JR. Metabolic syndrome risk factors among a sample of overweight and obese Mexican children. J Clin Hypertens (Greenwich). 2010;12(5):380-7. https://doi.org/10.1111/j.1751-7176.2010.00263.x
https://doi.org/10.1111/j.1751-7176.2010... ,33. Ávila-Curiel A, Galindo-Gómez C, Juárez-Martínez L, Osorio-Victoria M. Síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años con obesidad, en escuelas públicas de siete municipios del Estado de México. Salud Publica Mex. 2018;(4):395-403. https://doi.org/10.21149/8470
https://doi.org/10.21149/8470...
En México, durante el año 2016, la prevalencia de sobrepeso y obesidad (SP+O) en menores de cinco años fue de 6.1%, en escolares de 33.2%, en adolescentes de 33.6% y en los adultos 72.5%. Estas prevalencias representan una carga muy significativa para el sector salud y para los mexicanos que la padecen porque impactan negativamente la morbilidad, la mortalidad y la economía.44. Rivera-Dommarco J, Colchero A, Fuentes M, Aguilar-Salinas C, Hernández-Licona G, Barquera S, et al. La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018. Disponible en:https://www.slaninternacional.org/publicaciones/docs/LaObesidadenMexico.pdf
https://www.slaninternacional.org/public...
La transición nutricional que ha experimentado México en las últimas décadas ha mostrado el desplazamiento en el consumo de alimentos saludables por alimentos más densos en energía, azúcares y grasas. En el año 2016, 20.1% de la población tenía carencias por acceso a la alimentación y 7.6% de la población vivía en pobreza extrema.44. Rivera-Dommarco J, Colchero A, Fuentes M, Aguilar-Salinas C, Hernández-Licona G, Barquera S, et al. La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018. Disponible en:https://www.slaninternacional.org/publicaciones/docs/LaObesidadenMexico.pdf
https://www.slaninternacional.org/public... Los programas de ayuda alimentaria son insuficientes pues sólo apoyan a cuatro de cada 10 hogares carentes de acceso a la alimentación.55. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Salud Pública, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México 2012. México: FAO, 2012 [citado noviembre 1, 2019]. Disponible en:http://www.colpos.mx/wb_pdf/Panorama_Seguridad_Alimentaria.pdf
http://www.colpos.mx/wb_pdf/Panorama_Seg...
La obesidad es más frecuente en las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad por la coexistencia de factores como desempleo, alta disponibilidad de alimentos con bajo contenido nutricional, bajo nivel de seguridad alimentaria y menor acceso a servicios de salud.66. Pan American Health Organization. Obesity and poverty: a new public health challenge. Washington DC: PAHO, 2000 [citado noviembre 1, 2019]. Disponible en:http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/9275115761.pdf
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/...
El objetivo de este estudio es caracterizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en población con mayor vulnerabilidad económica y social, que reside en localidades con menos de 100 000 habitantes, así como su distribución por edad, área de residencia, género y algunos indicadores sociodemográficos.
Material y métodos
La información de este estudio proviene de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 en localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k), una encuesta probabilística que sobrerrepresenta a los hogares beneficiarios del programa Prospera y hogares con menores capacidades económicas. Las características del muestreo y selección de la población de estudio han sido descritas previamente.77. Romero-Martínez M, Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Gaona-Pineda EB, Gómez-Acosta LM, Mendoza-Alvarado LR,et al. Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Salud Publica Mex. 2019;61(5):678-84. https://doi.org/10.21149/10539
https://doi.org/10.21149/10539... Los resultados son comparables con la información de localidades de menos de 100 000 habitantes de la Ensanut 2012.
Antropometría. El peso y la talla/longitud fueron medidos a los participantes, usando como referencia protocolos internacionales y categorizándolos por estado de nutrición:
Preescolares: se clasificó con SP+O a los niños por arriba de +2 desviaciones estándar (DE) del puntaje z del índice de masa corporal para la edad (ZIMC).88. World Health Organization. WHO Child Growth Standards: Length/height-for-age, weight for-age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and development. Ginebra: WHO, 2006. Disponible en:https://apps.who.int/iris/handle/10665/43413
https://apps.who.int/iris/handle/10665/4...Escolares y adolescentes: se consideró que tenían sobrepeso cuando el ZIMC fue +1 DE y obesidad +2 DE.99. de Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents. Bull World Health Organ. 2007;85(9):660-7. https://doi.org/10.2471/blt.07.043497
https://doi.org/10.2471/blt.07.043497...Adultos: se consideró que tenían sobrepeso cuando el índice de masa corporal (IMC) (kg/m2) fue de 25.0-29.9, y obesidad cuando el IMC fue ≥30. Se categorizó con obesidad abdominal a las mujeres con circunferencia de cintura ≥80 cm y a los hombres con ≥90 cm.1010. World Health Organization. Waist circumference and waist-hip ratio. Report of WHO Expert Consultation. Ginebra: WHO , 2008. Disponible en:https://cdn.lifehacker.ru/wp-content/uploads/2019/06/9789241501491_eng_1561707509.pdf
https://cdn.lifehacker.ru/wp-content/upl...Seguridad/Inseguridad alimentaria (SA/IA).Fue medida de acuerdo con la percepción y experiencias de los individuos, usando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA).1111. Melgar H. Informe sobre taller regional: Armonización de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria ELCSA. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública , 2010.https://es.calameo.com/books/0004868814e5f5eefb501
https://es.calameo.com/books/0004868814e...Afiliación a servicios de salud. Por autorreporte del participante se consideraron cuatro categorías: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (incluyendo IMSS-Prospera), Seguro Médico para una Nueva Generación (Secretaría de Salud [SS]), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (incluye ISSSTE-estatal), Petróleos Mexicanos (Pemex) u otra institución de salud (Secretaría de la Defensa Nacional [Sedena] o Secretaría de la Marina [Semar] y servicios privados).
Indigenismo. Se consideró a un hogar indígena cuando al menos un integrante del hogar hablaba lengua indígena.
Programas de ayuda alimentaria. Se consideró que recibían ayuda alimentaria cuando la madre de familia o el responsable del hogar autorreportó que alguno de sus integrantes la recibía.
Índice de capacidades económicas. Se construyó a través del análisis de componentes principales con base en características de la vivienda y posesión de enseres en los hogares. A partir de esto se generaron tres estratos: con menores capacidades (tercil 1) y con mayores capacidades (tercil 3). Este índice ha sido utilizado previamente.1212. Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública , 2007. Disponible en:https://ensanut.insp.mx/informes/ensanut2006.pdf
https://ensanut.insp.mx/informes/ensanut...Área de residencia: Las localidades con <2 500 habitantes se clasificaron como rurales y con ≥2 500 habitantes como urbanas.
Análisis estadístico
Las variables se describen como frecuencias con sus intervalos de confianza al 95%. Las prevalencias de sobrepeso y obesidad se compararon entre los datos de la Ensanut 100k y Ensanut 2012 para todos los grupos de edad, incluyendo variables de estudio y el índice de capacidades económicas. Todos los análisis se realizaron considerando el diseño del estudio y el módulo para muestras complejas SVY de Stata 14.0 (College Station, TX, EE.UU Stata Corp. Release 14, vol. 1-4. College Station (TX): Stata Press).
Aspectos éticos
El protocolo de la Ensanut 100k fue aprobado por el Comité de Ética del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). A los participantes se les explicaron los procedimientos del estudio y firmaron una carta de consentimiento informado. En el caso de los niños entre 7-17 años, se solicitó además el asentimiento informado.
Resultados
En los niños preescolares, la prevalencia de SP+O fue de 9.5% (IC95% 8.4-10.6) en el año 2012 y de 6% (IC95% 4.3-8.4) en el año 2018 ( cuadro I). La prevalencia de SP+O en el año 2018 fue 2.3 veces más alta en preescolares no beneficiarios de programas de ayuda alimentaria (8.5%: IC95% 5.5-13.1), que entre beneficiarios (3.6%: IC95% 2.5-5.2). En comparación con el año 2012, la prevalencia de SP+O disminuyó en el año 2018 entre los preescolares que tenían IA moderada (-44%) y severa en el hogar (-35%) en quienes tenían indigenismo (-72%), y en los beneficiarios de algún programa de ayuda alimentaria (-54%).
Prevalencia de sobrepeso más obesidad (SP+O) en población menor de cinco años de edad y su distribución por características sociodemográficas. México, Ensanut 100k, 2018
En escolares, en el año 2012 la prevalencia de obesidad fue de 12.4% (IC95% 11.5-13.3) y de 15.3% (IC95% 12.1-19.2) en el año 2018 (cuadro II). En el 2012 fue más alta la prevalencia de sobrepeso (+30%) y obesidad (+51%) en el área urbana que en el área rural. En este mismo año, la prevalencia de obesidad fue 39% más alta en los niños no beneficiarios de programas de ayuda alimentaria que en los niños beneficiarios de programas. En los escolares sin programas de ayuda alimentaria, la prevalencia de obesidad aumentó 97% entre el año 2012 (15%: IC95% 13.4-16.8) y el año 2018 (29.5%: IC95% 18.7-43.3). Durante el año 2018, la prevalencia de obesidad fue 2.2 veces más alta en los escolares del área urbana que del área rural; y fue 2.7 veces mayor en quienes no eran beneficiarios de programas de ayuda alimentaria que en quienes sí lo eran. Al categorizar la prevalencia de SP+O por talla baja, se observó que, tanto en los niños como en las niñas, durante los años 2012 y 2018, la prevalencia fue mayor en quienes no tenían talla baja.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población de 5 a 11 años de edad y su distribución por características sociodemográficas. México, Ensanut 100k, 2018
El cuadro III muestra que la prevalencia de obesidad en adolescentes fue de 10.5% (IC95% 9.6-11.4) durante el año 2012 y 14.2% (IC95% 11.0-18.2) en el año 2018. Para este grupo etario, durante el año 2012, la prevalencia de obesidad fue 1.6 veces más alta en el área urbana (12.9%: IC95% 11.6-14.3) que en el área rural (8.0%: IC95% 6.9-9.1) y durante el año 2018 fue dos veces más alta en el área urbana (18.8%: IC95% 13.2-26.0) que en el área rural (9.4%: IC95% 7.3-12.0). Durante el año 2012, el porcentaje de adolescentes con obesidad fue 76% mayor en quienes no eran beneficiarios de programas de ayuda alimentaria que en quienes sí eran beneficiarios. En relación con los adolescentes no beneficiarios de programas de ayuda alimentaria a nivel hogar, la prevalencia de obesidad tuvo un aumento entre el año 2012 (14.5%: IC95% 12.9-16.4) y 2018 (23.3%: IC95% 14.2-35.8). Entre los beneficiarios de programas de ayuda alimentaria a nivel hogar hubo un aumento en la prevalencia de obesidad entre el año 2012 (8.2%: IC95% 7.3-9.3) y 2018 (11.9%: IC95% 9.4-15.0). En el año 2012, la prevalencia de obesidad fue dos veces mayor en adolescentes sin talla baja (11.5%: IC95% 10.5-12.6) respecto a aquéllos con talla baja (5.5%: IC95% 4.3-7.1), sin embargo, en el año 2018 no se encontró una diferencia significativa entre adolescentes con talla baja (13.0%: 6.1-25.8) y sin talla baja (14.4%: 11.1-18.6). Llama la atención que, en el año 2012, en los hombres fue 3.4 veces más prevalente la obesidad en adolescentes sin talla baja que en aquéllos con talla baja, y en el año 2018 fue prácticamente igual. En mujeres no se observó este fenómeno.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población de 12 a 19 años de edad y su distribución por características sociodemográficas. México, Ensanut 100k, 2018
La prevalencia de obesidad en adultos en el año 2012 fue de 31% (IC95% 30.0-32.0) y de 33.6% (IC95% 30.4-36.9) en el año 2018 (cuadro IV). En el año 2012, la prevalencia de obesidad fue más alta en mujeres (36.4%: IC95% 35.1-37.5) que en hombres (25.1%: IC95% 23.8-26.5), y en el año 2018 este patrón se mantuvo, aunque el aumento fue más importante en mujeres (40.1%: IC95% 36.0-44.2) que en hombres (26.6%: IC95% 22.8-30.9). A nivel nacional, durante el año 2012, los adultos con talla baja mostraron una mayor prevalencia de obesidad (34.7%: IC95% 32.7-36.6) que los adultos sin talla baja (29.9%: IC95% 28.8-31.0). En el año 2018 no se observaron diferencias en esta comparación. Al categorizar por sexo se observa que, durante el año 2012, en las mujeres con talla baja, la prevalencia de obesidad fue 1.9 veces más alta (35.5%: IC95% 33.5-37.5) que en los hombres (18.3%: IC95% 12.0-27.0). Para el año 2018, las mujeres con talla baja tuvieron una prevalencia de obesidad 4.1 veces más alta (42.2%: IC95% 34.5-50.3) en comparación con los hombres (10.3%: IC95% 4.5-21.9).
Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población de 20 años o más, y su distribución por características sociodemográficas. México, Ensanut 100k, 2018
Al categorizar a los adultos por perímetro de cintura, se observa que 71.8% (IC95% 70.9-72.7) de ellos tenía obesidad abdominal en el año 2012 y 75.6% (IC95% 72.7-78.3) en el año 2018. Al comparar las prevalencias por sexo, se encontró que en las mujeres hubo un incremento de 3% entre el año 2012 (82.7%: IC95% 81.6-83.8) y 2018 (85.6%: IC95% 82.-88.5). En los hombres, el incremento fue de 7% entre el año 2012 (60.5%: IC95% 59.2-61.9) y 2018 (65.3%: IC95% 61.2-69.3). En el periodo de 2012 a 2018, los adultos con nivel moderado de inseguridad alimentaria en el hogar tuvieron un incremento de 10% en la prevalencia de obesidad abdominal. Al categorizar a los adultos por la presencia de talla baja, se observó que la prevalencia de obesidad abdominal fue mayor en los hombres sin talla baja en el año 2012 (61.2%: IC95% 59.8-62.6) y 2018 (66.2%: IC95% 62.0-70.2), que en los hombres con talla baja en el año 2012 (34.8%: IC95% 27.0-43.6) y año 2018 (28.0%: IC95% 14.4-47.4). En las mujeres no se observó ninguna tendencia significativa.
Discusión
Este estudio describe la prevalencia del sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en la población que vive en localidades de menos de 100 000 habitantes en México entre los años 2012 y 2018, localidades en las cuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, existe menor desarrollo e infraestructura y se encuentra 80% de la población más pobre del país.1313. Cervera F, Rangel M, González J. Distribución de la población por tamaño de localidad y su relación con el medio ambiente. Presentado en: Seminario-taller “Información para la toma de decisiones: Población y Medio Ambiente”. 19-20 de febrero, 2015; Ciudad de México [citado noviembre 1, 2019]. Disponible en:https://www.inegi.org.mx/eventos/2015/Poblacion/doc/p-WalterRangel.pdf
https://www.inegi.org.mx/eventos/2015/Po...
En ese contexto, los hallazgos del presente análisis reflejan un patrón polarizado de transición epidemiológica y nutricional en el que todavía se observa una menor prevalencia de obesidad en preescolares y escolares con características de mayor vulnerabilidad, por ejemplo, en aquellos que viven en zonas rurales, población indígena, menor índice de seguridad alimentaria y con talla baja.1414. Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Gaona-Pineda E, Gómez-Acosta L, Morales-Ruán M, Hernández-Ávila M,et al. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Salud Publica Mex . 2018;60(3):244-53. https://doi.org/10.21149/8815
https://doi.org/10.21149/8815... En estos grupos de edad, se observó también una mayor prevalencia de obesidad en niños que no recibían programas alimentarios. Esto puede deberse a una correcta estrategia de focalización de estos programas a los hogares con mayor necesidad, aunque no se puede descartar que también se deba a que hogares sin ayuda alimentaria disminuyen la calidad de su dieta, lo que los hace propensos a obesidad.
En niños escolares sin programas de ayuda, la obesidad aumentó 97% entre 2012 y 2018, lo cual refleja un rápido incremento para un periodo de sólo seis años.
Si bien la prevalencia de obesidad en adolescentes no aumentó entre 2012 y 2018 de manera significativa, en aquéllos con talla normal en 2012, la prevalencia era del doble que en aquéllos con talla baja; sin embargo, para 2018 no hubo diferencias entre estos grupos. Lo anterior sugiere que actualmente en adolescentes con talla baja, aun en comunidades de alta vulnerabilidad, es posible tener un balance energético positivo.
En la población adulta se encontró un aumento de aproximadamente 8.3% en la prevalencia de obesidad en los seis años de comparación (2012-2018). El aumento fue considerablemente mayor en mujeres que en hombres. En 2012 la población adulta de talla baja tenía una mayor prevalencia de obesidad, sin embargo, en 2018 ésta fue similar para los adultos de talla normal y baja. Al estratificar por sexo, mujeres de talla baja en 2018 tuvieron 4.1 veces mayor prevalencia de obesidad. Esta observación sugiere que, al menos en este grupo, la talla baja, generalmente asociada con malanutrición por deficiencias en etapas tempranas de la vida, aumente el riesgo de obesidad en la edad adulta.1515. Bosy-Westphal A, Plachta-Danielzik S, Dorhofer RP, Muller MJ. Short stature and obesity: positive association in adults but inverse association in children and adolescents. Br J Nutr. 2009;102(3):453-61. https://doi.org/10.1017/S0007114508190304
https://doi.org/10.1017/S000711450819030...
En los seis años de comparación (2012-2018) no se mostraron aumentos en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los menores de cinco años, ni cambios significativos en la reducción de la prevalencia en la población de escolares y adolescentes, la cual es alta y alcanza a más de un tercio de los mayores de cinco años1414. Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Gaona-Pineda E, Gómez-Acosta L, Morales-Ruán M, Hernández-Ávila M,et al. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Salud Publica Mex . 2018;60(3):244-53. https://doi.org/10.21149/8815
https://doi.org/10.21149/8815... con aumento en la población adulta,1616. Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco J, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Gaona B, Gómez L. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016. Disponible en:https://www.insp.mx/produccion-editorial/publicaciones-anteriores-2010/4669-encuesta-nacional-salud.html
https://www.insp.mx/produccion-editorial... donde se han documentado altas prevalencias de obesidad abdominal desde el año 2000.1717. Barquera S, Campos-Nonato I, Hernandez-Barrera L, Pedroza A, Rivera-Dommarco JA. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, Ensanut 2012. Salud Publica Mex . 2013;55(Suppl 2):S151-60. https://doi.org/10.21149/spm.V55s2.5111
https://doi.org/10.21149/spm.V55s2.5111... Sin embargo, al estratificar por diversos factores, se observa un aumento en grupos vulnerables, como aquéllos con talla baja que reciben ayuda alimentaria y población de sexo femenino, los cuales, posiblemente debido a cambios en el sistema alimentario que provocan mayor acceso a calorías, van alcanzando paulatinamente en prevalencia a sus contrapartes.1818. Miranda J, Wells J, Smeeth L. Transiciones en contexto: Hallazgos vinculados a migración rural-urbana y enfermedades no transmisibles en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):366-72. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2012.293.371
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2012.293...
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México ha sido de los países más afectados en el mundo por la epidemia de la obesidad en adultos, lo que ubica a los niños y adolescentes en el cuarto lugar.1919. Organisation for Economic Co-operation and Development. Obesity Update 2017. París: OECD, 2017. Disponible en.http://www.oecd.org/health/obesity-update.htm
http://www.oecd.org/health/obesity-updat... Esto ha generado reducción de la esperanza de vida por altas tasas de obesidad y dietas pobres en nutrimentos.2020. Organisation for Economic Co-operation and Development. Getting Skills Right: strategic priorities for Mexico. París: OCDE, 2018. Disponible en:https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=aFhaDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA93&dq=public+health++service+access+obesity
https://books.google.com.mx/books?hl=es&...
Es probable que en grupos de población de menor ingreso los alimentos con bajo contenido de nutrientes, pero alta densidad energética y de bajo costo, se conviertan en una alternativa de los consumidores para satisfacer su ingesta diaria de calorías. Por el contrario, los alimentos ricos en nutrientes y las dietas de alta calidad, en algunos casos, son menos asequibles y tienen un mayor costo, por lo que quedan fuera del alcance de estos grupos de población.2121. Drewnowski A. Obesity, diets, and social inequalities. Nutr Rev. 2009;67(Suppl 1):S36-9. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2009.00157.x
https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2009...
El sistema de salud juega un papel fundamental en la prevención del sobrepeso y la obesidad en la población desde el primer nivel de atención, donde de acuerdo con estimaciones referidas para población mexicana, una reducción de 1% en la prevalencia del IMC podría ahorrar 43 millones de dólares en costos de atención médica en el año 2030 y 85 millones de dólares en 2050.2222. Rtveladze K, Marsh T, Barquera S, Sánchez-Romero LM, Levy D, Melendez G,et al. Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutr. 2014;17(1):233-9. https://doi.org/10.1017/S1368980013000086
https://doi.org/10.1017/S136898001300008...
También se encuentra que, conforme avanza el periodo en el ciclo de vida, el nivel de inseguridad alimentaria en la población con sobrepeso y obesidad se incrementa (desde alrededor de 10% en preescolares hasta 30% en adultos), lo cual ya se ha documentado en México.2323. Shamah-Levy T, Mundo-Rosas V, Rivera-Dommarco JA. Magnitude of food insecurity in Mexico: its relationship with nutritional status and socioeconomic factors. Salud Publica Mex . 2014;56(Suppl 1):s79-85.
El papel de los programas de transferencias monetarias y su asociación con la obesidad en beneficiarios de este programa no es claro, pues en este estudio se muestra un incremento entre los años 2012 y 2018 de la prevalencia de obesidad. Al respecto, un análisis al programa de transferencias monetarias en México Prospera en áreas urbanas mostró un efecto protector para mantener el peso corporal de los adultos, pero no un efecto absoluto, y la cantidad de pagos en efectivo se correlacionó positivamente con la concentración de grasa abdominal en mujeres.2424. Levasseur P. Can social programs break the vicious cycle between poverty and obesity? Evidence from urban Mexico. World Development. 2019;113:143-56. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.09.003
https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018....
El presente estudio tiene algunas limitaciones. Por su carácter transversal, no es posible realizar inferencias causales por las relaciones temporales entre los factores sociodemográficos, de salud y el sobrepeso u obesidad. No obstante, por el diseño de las Ensanut se permite estimar el comportamiento de la población en cuanto al SP+O y tener datos comparables.
En conclusión, existe una alta prevalencia de obesidad aun en los sectores de la población mexicana con mayor pobreza y vulnerabilidad, en los cuales, además parece aumentar y alcanzar al resto de la población de forma rápida pero con importantes desventajas estructurales. Las acciones para enfrentar esta epidemia han sido descritas y se encuentran en la agenda de prioridades del sector salud, sin embargo, este análisis identifica retos adicionales que requieren de estrategias integrales y de doble propósito enfocadas en la población más vulnerable del país; por ejemplo, asegurar una correcta alimentación para prevenir desnutrición, retardo en crecimiento y deficiencias de micronutrimentos sin aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad.2525. Hawkes C, Demaio AR, Branca F. Double-duty actions for ending malnutrition within a decade. Lancet Glob Health. 2017;5(8):e745-e6. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30204-8
https://doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30... La importante carga que representa la obesidad y las enfermedades crónicas para la salud, el bienestar y desarrollo económico son aún más graves en población de menores recursos ya que perpetua la pobreza e inequidad.2626. Niessen LW, Mohan D, Akuoku JK, Mirelman AJ, Ahmed S, Koehlmoos TP,et al. Tackling socioeconomic inequalities and non-communicable diseases in low-income and middle-income countries under the Sustainable Development agenda. Lancet. 2018;391(10134):2036-46.https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30482-3
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30... Es fundamental reforzar la investigación que permita identificar políticas y estrategias que se concentren en intervenciones efectivas y focalizadas en este grupo poblacional.
Referencias
- 1Collaboration NCDRF. Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in 128.9 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2017;390(10113):2627-42. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32129-3
» https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32129-3 - 2Elizondo-Montemayor L, Serrano-Gonzalez M, Ugalde-Casas PA, Cuello-Garcia C, Borbolla-Escoboza JR. Metabolic syndrome risk factors among a sample of overweight and obese Mexican children. J Clin Hypertens (Greenwich). 2010;12(5):380-7. https://doi.org/10.1111/j.1751-7176.2010.00263.x
» https://doi.org/10.1111/j.1751-7176.2010.00263.x - 3Ávila-Curiel A, Galindo-Gómez C, Juárez-Martínez L, Osorio-Victoria M. Síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años con obesidad, en escuelas públicas de siete municipios del Estado de México. Salud Publica Mex. 2018;(4):395-403. https://doi.org/10.21149/8470
» https://doi.org/10.21149/8470 - 4Rivera-Dommarco J, Colchero A, Fuentes M, Aguilar-Salinas C, Hernández-Licona G, Barquera S, et al La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018. Disponible en:https://www.slaninternacional.org/publicaciones/docs/LaObesidadenMexico.pdf
» https://www.slaninternacional.org/publicaciones/docs/LaObesidadenMexico.pdf - 5.Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Salud Pública, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México 2012. México: FAO, 2012 [citado noviembre 1, 2019]. Disponible en:http://www.colpos.mx/wb_pdf/Panorama_Seguridad_Alimentaria.pdf
» http://www.colpos.mx/wb_pdf/Panorama_Seguridad_Alimentaria.pdf - 6Pan American Health Organization. Obesity and poverty: a new public health challenge. Washington DC: PAHO, 2000 [citado noviembre 1, 2019]. Disponible en:http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/9275115761.pdf
» http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/9275115761.pdf - 7.Romero-Martínez M, Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Gaona-Pineda EB, Gómez-Acosta LM, Mendoza-Alvarado LR,et al Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Salud Publica Mex. 2019;61(5):678-84. https://doi.org/10.21149/10539
» https://doi.org/10.21149/10539 - 8World Health Organization. WHO Child Growth Standards: Length/height-for-age, weight for-age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and development. Ginebra: WHO, 2006. Disponible en:https://apps.who.int/iris/handle/10665/43413
» https://apps.who.int/iris/handle/10665/43413 - 9de Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents. Bull World Health Organ. 2007;85(9):660-7. https://doi.org/10.2471/blt.07.043497
» https://doi.org/10.2471/blt.07.043497 - 10World Health Organization. Waist circumference and waist-hip ratio. Report of WHO Expert Consultation. Ginebra: WHO , 2008. Disponible en:https://cdn.lifehacker.ru/wp-content/uploads/2019/06/9789241501491_eng_1561707509.pdf
» https://cdn.lifehacker.ru/wp-content/uploads/2019/06/9789241501491_eng_1561707509.pdf - 11Melgar H. Informe sobre taller regional: Armonización de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria ELCSA. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública , 2010.https://es.calameo.com/books/0004868814e5f5eefb501
» https://es.calameo.com/books/0004868814e5f5eefb501 - 12Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública , 2007. Disponible en:https://ensanut.insp.mx/informes/ensanut2006.pdf
» https://ensanut.insp.mx/informes/ensanut2006.pdf - 13Cervera F, Rangel M, González J. Distribución de la población por tamaño de localidad y su relación con el medio ambiente. Presentado en: Seminario-taller “Información para la toma de decisiones: Población y Medio Ambiente”. 19-20 de febrero, 2015; Ciudad de México [citado noviembre 1, 2019]. Disponible en:https://www.inegi.org.mx/eventos/2015/Poblacion/doc/p-WalterRangel.pdf
» https://www.inegi.org.mx/eventos/2015/Poblacion/doc/p-WalterRangel.pdf - 14Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Gaona-Pineda E, Gómez-Acosta L, Morales-Ruán M, Hernández-Ávila M,et al Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Salud Publica Mex . 2018;60(3):244-53. https://doi.org/10.21149/8815
» https://doi.org/10.21149/8815 - 15Bosy-Westphal A, Plachta-Danielzik S, Dorhofer RP, Muller MJ. Short stature and obesity: positive association in adults but inverse association in children and adolescents. Br J Nutr. 2009;102(3):453-61. https://doi.org/10.1017/S0007114508190304
» https://doi.org/10.1017/S0007114508190304 - 16Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco J, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Gaona B, Gómez L. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016. Disponible en:https://www.insp.mx/produccion-editorial/publicaciones-anteriores-2010/4669-encuesta-nacional-salud.html
» https://www.insp.mx/produccion-editorial/publicaciones-anteriores-2010/4669-encuesta-nacional-salud.html - 17.Barquera S, Campos-Nonato I, Hernandez-Barrera L, Pedroza A, Rivera-Dommarco JA. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, Ensanut 2012. Salud Publica Mex . 2013;55(Suppl 2):S151-60. https://doi.org/10.21149/spm.V55s2.5111
» https://doi.org/10.21149/spm.V55s2.5111 - 18Miranda J, Wells J, Smeeth L. Transiciones en contexto: Hallazgos vinculados a migración rural-urbana y enfermedades no transmisibles en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):366-72. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2012.293.371
» https://doi.org/10.17843/rpmesp.2012.293.371 - 19Organisation for Economic Co-operation and Development. Obesity Update 2017. París: OECD, 2017. Disponible en.http://www.oecd.org/health/obesity-update.htm
» http://www.oecd.org/health/obesity-update.htm - 20Organisation for Economic Co-operation and Development. Getting Skills Right: strategic priorities for Mexico. París: OCDE, 2018. Disponible en:https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=aFhaDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA93&dq=public+health++service+access+obesity
» https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=aFhaDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA93&dq=public+health++service+access+obesity - 21Drewnowski A. Obesity, diets, and social inequalities. Nutr Rev. 2009;67(Suppl 1):S36-9. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2009.00157.x
» https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2009.00157.x - 22Rtveladze K, Marsh T, Barquera S, Sánchez-Romero LM, Levy D, Melendez G,et al Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutr. 2014;17(1):233-9. https://doi.org/10.1017/S1368980013000086
» https://doi.org/10.1017/S1368980013000086 - 23Shamah-Levy T, Mundo-Rosas V, Rivera-Dommarco JA. Magnitude of food insecurity in Mexico: its relationship with nutritional status and socioeconomic factors. Salud Publica Mex . 2014;56(Suppl 1):s79-85.
- 24Levasseur P. Can social programs break the vicious cycle between poverty and obesity? Evidence from urban Mexico. World Development. 2019;113:143-56. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.09.003
» https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.09.003 - 25Hawkes C, Demaio AR, Branca F. Double-duty actions for ending malnutrition within a decade. Lancet Glob Health. 2017;5(8):e745-e6. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30204-8
» https://doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30204-8 - 26Niessen LW, Mohan D, Akuoku JK, Mirelman AJ, Ahmed S, Koehlmoos TP,et al Tackling socioeconomic inequalities and non-communicable diseases in low-income and middle-income countries under the Sustainable Development agenda. Lancet. 2018;391(10134):2036-46.https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30482-3
» https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30482-3
Fechas de Publicación
- Publicación en esta colección
03 Mayo 2021 - Fecha del número
Nov-Dec 2019
Histórico
- Recibido
08 Mayo 2019 - Acepto
30 Set 2019