Resumo em Espanhol:
RESUMEN Objetivo Evaluar la situación del marco jurídico sobre el control de la calidad del aire en todos los países de América Latina y el Caribe; determinar la distribución actual de las estaciones de control del aire y la concentración media de los contaminantes atmosféricos de todas las capitales y ciudades grandes (de más de 100.000 habitantes); y analizar las implicaciones para el cambio climático y la formulación de políticas públicas. Métodos Se efectuaron búsquedas en bases de datos en línea entre enero del 2015 y febrero del 2016 con el fin de localizar leyes, reglamentos, políticas y programas de lucha contra la contaminación atmosférica, así como de determinar la distribución de las estaciones de control y la concentración media anual de contaminantes atmosféricos de todos los países de América Latina y el Caribe. Resultados Solo 77 ciudades ubicadas en 17 de 33 países de América Latina y el Caribe, lo que abarca a aproximadamente 146 millones de habitantes, disponían de información oficial sobre los contaminantes de la capa más baja de la atmósfera. En la mayoría de las ciudades, la concentración media anual de partículas inhalables supera los valores considerados aceptables en las directrices de la OMS sobre la calidad del aire; cabe destacar que, en realidad, solo Bolivia, Perú y Guatemala han adoptado estas directrices. La mayoría de las ciudades no tienen información sobre las PM2,5 y solo algunas miden el hollín. Conclusiones Es preciso actualizar el marco jurídico sobre la calidad del aire incorporando los conocimientos actuales acerca de los efectos de la contaminación sobre la salud. Es necesario ampliar y fortalecer la vigilancia y el control de los contaminantes de la capa más baja de la atmósfera a fin de aumentar la concientización sobre este problema y proteger la salud pública. Se recomienda utilizar los beneficios colaterales para la salud y el clima que reporte el control de la contaminación atmosférica como marco para la formulación de políticas y la toma de decisiones en América Latina y el Caribe.Resumo em Inglês:
ABSTRACT Objective To assess the status of the legal framework for air quality control in all countries of Latin America and Caribbean (LAC); to determine the current distribution of air monitoring stations and mean levels of air pollutants in all capital and large cities (more than 100 000 inhabitants); and to discuss the implications for climate change and public policymaking. Methods From January 2015–February 2016, searches were conducted of online databases for legislation, regulations, policies, and air pollution programs, as well as for the distribution of monitoring stations and the mean annual levels of air pollution in all LAC countries. Results Only 117 cities distributed among 17 of 33 LAC countries had official information on ground level air pollutants, covering approximately 146 million inhabitants. The annual mean of inhalable particles concentration in most of the cities were over the World Health Organization Air Quality Guidelines; notably, only Bolivia, Peru, and Guatemala have actually adopted the guidelines. Most of the cities did not have information on particulate matter of 2.5 microns or less, and only a few measured black carbon. Conclusions The air quality regulatory framework should be updated to reflect current knowledge on health effects. Monitoring and control of ground level pollutants should be extended and strengthened to increase awareness and protect public health. Using the co-benefits of air pollution control for health and climate as a framework for policy and decision-making in LAC is recommended.Resumo em Espanhol:
RESUMEN En el 2005, el Gobierno de la provincia de Québec, Canadá, adoptó un plan de acción sobre el cambio climático para el período del 2006 al 2012. El Instituto Nacional de Salud Pública de Québec (Institut national de santé publique du Québec), encargado de la adaptación del plan para proteger la salud humana, dio un paso para mitigar las islas de calor urbanas (ICU) mediante el financiamiento y la evaluación de 40 proyectos piloto. En estos proyectos se exploraron diferentes métodos para combatir las ICU a base de aumentar las áreas verdes con arreglo a un enfoque participativo y movilizador impulsado principalmente por las organizaciones no gubernamentales y los municipios. Cuando se examinaron las temperaturas antes y después de aplicar distintos métodos, se observó que algunos habían llevado a un enfriamiento ambiental apreciable y que eran más eficientes para aliviar el calor (reducir las superficies de concreto y asfalto, plantar vegetación, y demás). Una evaluación enfocada en la calidad de vida indicó que los proyectos tuvieron buena acogida entre los usuarios, sobre todo los que vivían en situaciones de vulnerabilidad. Un análisis basado en el ciclo vital demostró que, desde el punto de vista ambiental, las medidas para la mitigación de las ICU que no requieren abono ni mantenimiento son las más aconsejables. Por último, las iniciativas de comunicación orientadas a sensibilizar al público en torno a las ICU y su mitigación son muy importantes para lograr que los programas rindan buenos resultados.Resumo em Inglês:
ABSTRACT In 2005, the Government of the Province of Québec, Canada, adopted the Climate Change Action Plan for 2006 – 2012. The Institut national de santé publique du Québec (National Institute of Public Health of Québec), charged with implementing the health adaptation component of the Plan, worked to mitigate urban heat islands (UHI) by funding and evaluating 40 pilot projects. These projects explored different methods of fighting UHIs by greening cities in a participative and mobilizing approach led mainly by non-governmental organizations and municipalities. An assessment of temperatures before and after implementing various methods demonstrated that some actions enabled significant gains of coolness and more efficiently mitigated heat (reduction of concrete/asphalt surfaces, increasing vegetation, etc.). An assessment of quality of life showed that projects were positively received by users, especially by those living in vulnerable situations. A lifecycle analysis showed that from the environmental perspective, UHI mitigation measures that do not require fertilization or maintenance are preferable. Finally, communication efforts that raise awareness of UHI and mitigation are of significant importance to program success.Resumo em Espanhol:
RESUMEN Este informe tiene el propósito de examinar críticamente las propuestas, las posibilidades y los retos de los observatorios de salud ambiental con especial interés en los procesos del cambio climático. Se realizó un examen crítico de los observatorios de salud ambiental existentes, para lo cual se evaluó su finalidad, los posibles destinatarios y las plataformas tecnológicas. En este informe se describe la ejecución del Observatorio Nacional de Clima y Salud del Brasil dividida en dos fases: 1) la fase de análisis y negociación de los requisitos, cuyo fin fue definir las instituciones nacionales y regionales que tendrían a su cargo la producción y el aprovechamiento de los datos; y 2) los talleres celebrados sobre temas de salud acerca de las enfermedades relacionadas con el agua, las enfermedades transmitidas por vectores, los acontecimientos climáticos extremos y los problemas de salud derivados de los incendios forestales. El Observatorio es un ejemplo de plataforma de internet que ofrece información y datos sobre el clima y la salud provenientes de diferentes fuentes. Los usuarios pueden plantear consultas complejas en varios sitios, localizados en distintas zonas geográficas y todos los detalles técnicos se mantienen ocultos para el usuario. En esta fase de prototipo del Observatorio es posible generar gráficos y mapas semicualitativos junto a las consultas. Además, la plataforma permitió generar una estrategia de varias escalas a través del establecimiento de centros centinela. La creación de un observatorio eficaz es un proceso participativo que comprende la elección de los indicadores, las fuentes de los datos, la tecnología de la información y los idiomas que serán empleados con el propósito de llegar a diferentes públicos, como investigadores, ciudadanos, profesionales de la salud pública y encargados de adoptar las decisiones.Resumo em Inglês:
ABSTRACT This report sought to critically examine proposals, potentials, and challenges of environmental health observatories with an emphasis on climate change processes. A critical review of existing environmental health observatories was performed, examining their purposes, potential audiences, and technological platforms. The implementation of the Brazilian Climate and Health Observatory (C&HO) is described, and two stages are defined: (i) the requirement analysis and negotiation stage that identified the national and regional institutional players and their roles as data producers/users; and (ii) thematic health-related workshops that reviewed water-related diseases, vector-borne diseases, extreme climate events, and health problems derived from forest fires. The C&HO is an example of making information on climate and health available through an Internet site where data from different origins can be accessed on a common platform. Complex queries are made by users and can be executed over multiple sites, geographically distributed, with all technical details hidden from the end user. At this stage of the C&HO prototype, alongside the queries, users can also produce semi-qualitative graphs and maps. A multi-scale approach was developed using the platform by setting up sentinel sites. Building a successful observatory is a participatory process that involves choosing indicators, data sources, information technology, and languages to best reach different audiences, such as researchers, citizens, public health professionals, and decisionmakers.Resumo em Espanhol:
RESUMEN Los sucesos climáticos extremos han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las instalaciones de atención sanitaria y el grado de devastación infligido a la comunidad cuando estas fallan. Ante un cambio climático que preanuncia un aumento de los sucesos climáticos extremos y sus respectivos impactos en todo el mundo (sequías, inundaciones y olas de calor intensas, así como enfermedades relacionadas transmitidas por vectores) los profesionales sanitarios deben comprender y hacer frente a las vulnerabilidades de sus sistemas de atención de salud, y emprender acciones que apunten a mejorar su resistencia de manera sostenible. Por lo general, el sector salud es uno de los mayores consumidores de energía de un país y una fuente significativa de emisión de gases de efecto invernadero. En la actualidad tiene la oportunidad de liderar las acciones de mitigación frente al cambio climático, y a la vez de reducir los costos de energía y agua, entre otros. En este informe especial se resumen varias iniciativas y se comparan tres recursos dirigidos a implementar medidas de sostenibilidad y resistencia para instalaciones de atención sanitaria: la Herramienta de Resistencia ante el Cambio Climático para Instalaciones de Atención Sanitaria (Canadá), la Herramienta de Resistencia ante el Cambio Climático para Instalaciones de Atención Sanitaria (Estados Unidos) y la Herramienta Hospitales Inteligentes de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Estas herramientas y las lecciones aprendidas a través de ellas proporcionan un punto de partida crucial para todos los sistemas de salud de la Región de las Américas.Resumo em Inglês:
ABSTRACT Extreme weather events have revealed the vulnerability of health care facilities and the extent of devastation to the community when they fail. With climate change anticipated to increase extreme weather and its impacts worldwide—severe droughts, floods, heat waves, and related vector-borne diseases—health care officials need to understand and address the vulnerabilities of their health care systems and take action to improve resiliency in ways that also meet sustainability goals. Generally, the health sector is among a country’s largest consumers of energy and a significant source of greenhouse gas emissions. Now it has the opportunity lead climate mitigation, while reducing energy, water, and other costs. This Special Report summarizes several initiatives and compares three toolkits for implementing sustainability and resiliency measures for health care facilities: the Canadian Health Care Facility Climate Change Resiliency Toolkit, the U.S. Sustainable and Climate Resilient Health Care Facilities Toolkit, and the PAHO SMART Hospitals Toolkit of the World Health Organization/Pan American Health Organization. These tools and the lessons learned can provide a critical starting point for any health system in the Americas.Resumo em Espanhol:
RESUMEN El cambio climático es un asunto no solo ambiental, sino también de justicia social. La magnitud y naturaleza de los cambios observados en las variables de tiempo meteorológico y clima están llevando a exposiciones, vulnerabilidades y riesgos de salud diferenciales que incrementan la sobrecarga de los sistemas de salud y exacerban las inequidades sanitarias existentes, a la vez que generan nuevas inequidades. Los proyectos nacionales y locales de adaptación al cambio climático para proteger la salud humana ponen de manifiesto que la creación de alianzas entre diferentes sectores y en distintos niveles es fundamental para lograr que haya sistemas de salud y comunidades capaces de recuperarse de los efectos del clima. El fortalecimiento de las intervenciones de salud en curso y la aplicación de nuevas intervenciones, tales como el uso de información de tipo ambiental para crear sistemas de alerta temprana, pueden ser eficaces para proteger a los grupos más vulnerables. Sin embargo, no todos los riesgos previstos en relación con el cambio climático pueden evitarse por medio de políticas y programas climáticos, de manera que el fortalecimiento de los sistemas de salud también es fundamental. La aplicación de una óptica de inequidad sanitaria puede reducir las vulnerabilidades actuales y al mismo tiempo crear capacidad de recuperación frente a los efectos del cambio climático a más largo plazo. Si las sociedades han de prepararse para los retos que se avecinan y hacerles frente de una manera eficaz, es imprescindible que se tengan en cuenta las inequidades.Resumo em Inglês:
ABSTRACT Climate change is a social justice as well as an environmental issue. The magnitude and pattern of changes in weather and climate variables are creating differential exposures, vulnerabilities, and health risks that increase stress on health systems while exacerbating existing and creating new health inequities. Examples from national and local health adaptation projects highlight that developing partnerships across sectors and levels are critical for building climate-resilient health systems and communities. Strengthening current and implementing new health interventions, such as using environmental information to develop early warning systems, can be effective in protecting the most vulnerable. However, not all projected risks of climate change can be avoided by climate policies and programs, so health system strengthening is also critical. Applying a health inequity lens can reduce current vulnerabilities while building resilience to longer-term climate change. Taking inequities into account is critical if societies are to effectively prepare for and manage the challenges ahead.Resumo em Espanhol:
RESUMEN En el presente artículo se examina la interacción dinámica entre el programa de Salud en Todas las Políticas (STP) y la ejecución, en curso, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud, celebrada en Río de Janeiro en octubre del 2011, la Declaración Política de Río puso de manifiesto el compromiso de adoptar el enfoque de STP como mecanismo para combatir las inequidades sanitarias. En el 2014, los ministros de salud de la Región de las Américas aprobaron un plan de acción regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encaminado a hacer resaltar las consecuencias y los beneficios sanitarios de las políticas y medidas aplicadas por otros sectores. El enfoque de STP tiene por finalidad integrar las actividades de todas las áreas fundamentales del marco de gobernanza del desarrollo sostenible: el desarrollo económico, social y ambiental. A los partidarios del proceso se les insta a meditar, guiándose por las preguntas de orientación al final de este artículo, acerca de cómo emprender medidas en los países y cómo el enfoque de STP puede facilitar la puesta en práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera pronta y eficaz. Los autores opinan que la coordinación de la Agenda 2030 con el plan de acción regional sobre la salud en todas las políticas puede dar un impulso importante a la aplicación de ambos procesos en la Región.Resumo em Inglês:
ABSTRACT This article analyzes the dynamic interaction between the Health in All Policies (HiAP) agenda and the ongoing implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. At the World Conference on Social Determinants of Health, held in Rio de Janeiro in October 2011, the Rio Political Declaration pledged to use HiAP as a mechanism to address health inequities. In 2014, the Ministers of Health of the Region of the Americas approved a regional Plan of Action of the Pan American Health Organization (PAHO) that sought to call attention to the health consequences and benefits of policies and actions developed by other sectors. The HiAP approach seeks to integrate activities across the pillars of the sustainable development governance framework (economic, social, and environmental development). Advocates of the process are challenged to consider, using guiding questions outlined at the close of this article, how to pursue action at the country level and in what ways the HiAP approach can contribute to timely and effective implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs). The authors propose that coordination between the 2030 Agenda and the regional Plan of Action on HiAP can make an important contribution to the implementation of both processes in the Region.Resumo em Espanhol:
RESUMEN En este informe se resume y analiza el conocimiento actual sobre el impacto que el cambio climático puede tener sobre la seguridad y la salud laboral, en particular en la Región de las Américas. Se presentan temas clave de salud y seguridad de los trabajadores relacionados con factores de estrés específicos (por ej., temperaturas extremas), impactos asociados al clima (por ej., derretimiento de hielo en el Ártico) y una enfermedad asociada con el cambio climático (enfermedad renal crónica de etiología no tradicional). En el artículo se analizan las necesidades de investigación, incluso los peligros, la vigilancia y las actividades de evaluación de riesgo a fin de caracterizar y comprender mejor cómo la seguridad y la salud laboral se asocial con los sucesos del cambio climático. También se analizan las acciones que pueden emprender los profesionales de este campo para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores ante el cambio climático.Resumo em Inglês:
SYNOPSIS This report summarizes and discusses current knowledge on the impact that climate change can have on occupational safety and health (OSH), with a particular focus on the Americas. Worker safety and health issues are presented on topics related to specific stressors (e.g., temperature extremes), climate associated impacts (e.g., ice melt in the Arctic), and a health condition associated with climate change (chronic kidney disease of non-traditional etiology). The article discusses research needs, including hazards, surveillance, and risk assessment activities to better characterize and understand how OSH may be associated with climate change events. Also discussed are the actions that OSH professionals can take to ensure worker health and safety in the face of climate change.