Perfiles sociodemográficos de las viviendas indígenas en los censos de 1991, 2000 y 2010

Leandro Okamoto da Silva Cleber Nascimento do Carmo Ricardo Ventura Santos Acerca de los autores

Resumen

En este artículo se analiza la composición sociodemográfica de los indígenas en los censos demográficos de 1991, 2000 y 2010, y se investigan las desigualdades en el acceso al saneamiento básico y a la electricidad a partir del Censo de 2010. Se propone una metodología que clasifica las viviendas con indígenas en homogéneos, mixtos con un responsable de la vivienda indígena y mixtos con un responsable de la vivienda no indígena. Se observó una desigualdad significativa en el acceso a infraestructuras y servicios, con peores condiciones en las viviendas homogéneos y en las viviendas con responsable indígena. Las diferencias regionales y por situación se superpusieron con las diferencias por tipo de vivienda y ubicación, con mejores condiciones en las zonas urbanas que en las rurales, y en las regiones Sureste y Sur, siendo el Norte la región con menor acceso en general. Se observaron diferencias regionales y entre zonas urbanas y rurales, con mejores condiciones en las zonas urbanas y en el sureste y el sur. Estas desigualdades reflejan la fragmentación de las políticas públicas, las presiones económicas y los procesos de desterritorialización, entre otros factores. El desarrollo de nuevas técnicas y el debate crítico son esenciales para comprender y abordar las desigualdades raciales en el país y promover políticas públicas adecuadas para los pueblos indígenas.

Palabras clave:
Pueblos indígenas; Censo demográfico; Análisis demográfico; Políticas públicas

Introducción

Los censos demográficos realizados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) son reconocidos como fuentes fundamentales de datos sobre las características sociodemográficas de la población indígena en Brasil, tanto por su cobertura como por la posibilidad de investigar una amplia gama de temas11 Campos MB, Estanislau BR. Demografia dos povos indígenas: os censos demográficos como ponto de vista. Rev Bras Estud Popul 2016; 33(2):441-449.

2 Silva LO. Domicílios com indígenas nos censos demográficos de 1991, 2000 e 2010 no Brasil: composição e análises de inter-relações entre composição segundo cor ou raça e condições socioeconômicas e sanitárias [tese]. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2021.

3 Silva LO, Antunes MO, Damasco F. Povos indígenas nas estatísticas oficiais: identificação étnica, recomendações internacionais e a experiência brasileira [Internet]. 2018. [acessado 2023 ago 3]. Disponível em: https://api.saudeindigena.icict.fiocruz.br/api/core/bitstreams/1382140a-839b-47b5-a364-cb2764eba37f/content
https://api.saudeindigena.icict.fiocruz....

4 Raupp L, Fávaro TR, Cunha GM, Santos RV. Condições de saneamento e desigualdades de cor/raça no Brasil urbano: uma análise com foco na população indígena com base no Censo Demográfico de 2010. Rev Bras Epidemiol 2017; 20(1):1-15.

5 Santos RV, Guimarães BN, Simoni ATS, LO Silva, Antunes MO, Damasco FS, Colman RS, Azevedo MMA. The identification of the Indigenous population in Brazil's official statistics, with an emphasis on demographic censuses. Statistical J IAOS 2023; 35(1)29-46.
-66 Santos RV, Guimarães BN, Simoni AT. Cor ou raça: indígena? Contextos e recepções da inclusão de uma categoria no Censo Demográfico 1991. Rev Fr-Bras Geogr 2023; 59. DOI: 10.4000/confins.51565
https://doi.org/10.4000/confins.51565...
. Se trata de un “mosaico de microsociedades con poblaciones pequeñas o medianas, con dinámicas demográficas distintas, que revelan no sólo autonomías culturales, sino también estados epidemiológicos o de calidad de vida muy diferentes”77 Azevedo MM. Os povos indígenas e os censos demográficos no Brasil. In: Berquó E, organizadore. Demografia na Unicamp: um olhar sobre a produção do Nepo. Campinas: Unicamp; 2017. p. 551-564.. Aunque los censos no son capaces de retratar las especificidades de cada pueblo, su importancia a efectos de las políticas públicas es innegable66 Santos RV, Guimarães BN, Simoni AT. Cor ou raça: indígena? Contextos e recepções da inclusão de uma categoria no Censo Demográfico 1991. Rev Fr-Bras Geogr 2023; 59. DOI: 10.4000/confins.51565
https://doi.org/10.4000/confins.51565...

7 Azevedo MM. Os povos indígenas e os censos demográficos no Brasil. In: Berquó E, organizadore. Demografia na Unicamp: um olhar sobre a produção do Nepo. Campinas: Unicamp; 2017. p. 551-564.

8 Anderson I, Robson B, Connolly M, Al-Yaman F, Bjertness E, King A, Tynan M, Madden R, Bang A, Coimbra CE Jr, Pesantes MA, Amigo H, Andronov S, Armien B, Obando DA, Axelsson P, Bhatti ZS, Bhutta ZA, Bjerregaard P, Bjertness MB, Briceno-Leon R, Broderstad AR, Bustos P, Chongsuvivatwong V, Chu J, Deji, Gouda J, Harikumar R, Htay TT, Htet AS, Izugbara C, Kamaka M, King M, Kodavanti MR, Lara M, Laxmaiah A, Lema C, Taborda AM, Liabsuetrakul T, Lobanov A, Melhus M, Meshram I, Miranda JJ, Mu TT, Nagalla B, Nimmathota A, Popov AI, Poveda AM, Ram F, Reich H, Santos RV, Sein AA, Shekhar C, Sherpa LY, Skold P, Tano S, Tanywe A, Ugwu C, Ugwu F, Vapattanawong P, Wan X, Welch JR, Yang G, Yang Z, Yap L. Indigenous and tribal peoples' health (The Lancet-Lowitja Institute Global Collaboration): a population study. Lancet 2016; 388(10040):131-157.
-99 Pagliaro H, Azevedo MM, Santos RV. Demografia dos povos indígenas no Brasil. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2005.. Las cifras de población que recogen los censos nacionales se utilizan habitualmente en el cálculo (generalmente como denominadores) de numerosos indicadores de salud1111 Campos MB, Borges GM, Queiroz BL, Santos RV. Diferenciais de mortalidade entre indígenas e não indígenas no Brasil com base no Censo Demográfico de 2010. Cad Saude Publica 2017; 33(5):e00015017.,11-1313 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE). Tábua completa de mortalidade para o Brasil - 2015: breve análise da evolução da mortalidade no Brasil. Rio de Janeiro: IBGE; 2015..

Desde el cambio del cuestionario de color por el de color o raza en el Censo de 1991, cuando se introdujo la categoría “indígena”, se inició una serie histórica que ha servido de referencia para diversos estudios sobre la demografía de los pueblos indígenas y análisis de los patrones de desigualdad centrados en este segmento de la sociedad brasileña22 Silva LO. Domicílios com indígenas nos censos demográficos de 1991, 2000 e 2010 no Brasil: composição e análises de inter-relações entre composição segundo cor ou raça e condições socioeconômicas e sanitárias [tese]. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2021.,33 Silva LO, Antunes MO, Damasco F. Povos indígenas nas estatísticas oficiais: identificação étnica, recomendações internacionais e a experiência brasileira [Internet]. 2018. [acessado 2023 ago 3]. Disponível em: https://api.saudeindigena.icict.fiocruz.br/api/core/bitstreams/1382140a-839b-47b5-a364-cb2764eba37f/content
https://api.saudeindigena.icict.fiocruz....
,55 Santos RV, Guimarães BN, Simoni ATS, LO Silva, Antunes MO, Damasco FS, Colman RS, Azevedo MMA. The identification of the Indigenous population in Brazil's official statistics, with an emphasis on demographic censuses. Statistical J IAOS 2023; 35(1)29-46.,99 Pagliaro H, Azevedo MM, Santos RV. Demografia dos povos indígenas no Brasil. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2005.,1313 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE). Tábua completa de mortalidade para o Brasil - 2015: breve análise da evolução da mortalidade no Brasil. Rio de Janeiro: IBGE; 2015.,1414 Wong LLR. Tendências da fecundidade dos povos indígenas nos Censos Demográficos brasileiros de 1991 a 2010. Rev Bras Estud Popul 2016; 33(2):399-421.. El cuestionario de color, aplicado entre los Censos de 1940 y 1980, con excepción del de 1970, ofrecía las opciones “blanco”, “negro”, “amarillo” y “pardo”, y las declaraciones indígenas fueron clasificadas como “pardas” por el IBGE22 Silva LO. Domicílios com indígenas nos censos demográficos de 1991, 2000 e 2010 no Brasil: composição e análises de inter-relações entre composição segundo cor ou raça e condições socioeconômicas e sanitárias [tese]. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2021.. El idioma hablado (incluido el indígena) fue investigado en 1950 y 1960. Las otras dos ocasiones en que la población indígena fue censada fueron en 1872 y 18901515 Petruccelli JL, Sabóia AL. Características étnicos-raciais da população: classificações e identidades. v. 2. Rio de Janeiro: IBGE; 2013.,1616 Dias Júnior CS, Verona AP. Os indígenas nos Censos demográficos brasileiros pré-1991. Rev Bras Estud Popul 2018; 35(3):e0058.. La recopilación de información sobre la lengua indígena hablada en la vivienda y la pertenencia étnica específica (es decir, los grupos étnicos indígenas) se introdujeron en el Censo de 2010. El IBGE recogió datos sobre la población indígena en los últimos cuatro censos demográficos realizados en el país, en 1991, 2000, 2010 y, más recientemente, en 2022. Este segmento de la población se distribuye en todas las unidades de la federación y en la mayoría de los municipios brasileños, con patrones de distribución espacial diferentes de los de la población brasileña en general. Según el Censo de 2022, de los 5.568 municipios del país, 4.832 (87,8%) tenían al menos una declaración indígena1717 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Indígenas: primeiros resultados do universo [Internet]. 2022. [acessado 2023 ago 7]. Disponível em: https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/populacao/22827-censo-demografico-2022.html
https://www.ibge.gov.br/estatisticas/soc...
. La sociodiversidad de estos pueblos fue evidenciada por los resultados del Censo 2010: 305 etnias y 275 lenguas indígenas habladas en el país1818 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo Demográfico 2010: características gerais dos indígenas (resultados do universo). Rio de Janeiro: IBGE; 2012.. El número de indígenas ha crecido progresivamente a lo largo de los censos, con diferencias significativas entre los censos de 1991 y 2000, de 294.131 a 734.128 individuos; y entre los censos de 2010 y 2022, de 896.917 a 1.693.535 indígenas declarados. El Censo de 2000, por otro lado, enfatizó la presencia de indígenas en contextos urbanos, identificando una cifra 5,4 veces mayor en estas áreas y, en áreas rurales, 1,5 veces mayor que en el Censo de 1991. En los Censos de 1991 y 2010, la mayor parte de la población en cuestión vivía en zonas rurales.

En cuanto a las posibles razones del aumento de la población indígena en las estadísticas oficiales a partir de la década de 1990, Oliveira destaca las interrelaciones entre las cuestiones indígenas y la agenda medioambiental; las directrices internacionales sobre la participación de la sociedad civil en la planificación y la toma de decisiones de las políticas públicas; la intensificación de la agenda internacional para la discusión y el establecimiento de acuerdos y convenios sobre los derechos de los pueblos indígenas; así como la creciente valoración de las identidades y el patrimonio cultural de estas poblaciones, tanto por parte del gobierno brasileño como por las tendencias percibidas en el mundo globalizado.2020 Muniz JO, Bastos JL. Volatilidade classificatória e a (in)consistência da desigualdade racial. Cad Saude Publica 2017; 33(Supl. 1):e00082816. Otros factores que de alguna manera dialogan con las razones expuestas por Oliveira son la adopción del cuestionario de color o raza en otros sistemas de información y en estudios sobre desigualdad; la “volatilidad” de la clasificación en el cuestionario de color o raza; y también las innovaciones metodológicas para la investigación de los pueblos indígenas en los censos demográficos, entre otros factores66 Santos RV, Guimarães BN, Simoni AT. Cor ou raça: indígena? Contextos e recepções da inclusão de uma categoria no Censo Demográfico 1991. Rev Fr-Bras Geogr 2023; 59. DOI: 10.4000/confins.51565
https://doi.org/10.4000/confins.51565...

7 Azevedo MM. Os povos indígenas e os censos demográficos no Brasil. In: Berquó E, organizadore. Demografia na Unicamp: um olhar sobre a produção do Nepo. Campinas: Unicamp; 2017. p. 551-564.

8 Anderson I, Robson B, Connolly M, Al-Yaman F, Bjertness E, King A, Tynan M, Madden R, Bang A, Coimbra CE Jr, Pesantes MA, Amigo H, Andronov S, Armien B, Obando DA, Axelsson P, Bhatti ZS, Bhutta ZA, Bjerregaard P, Bjertness MB, Briceno-Leon R, Broderstad AR, Bustos P, Chongsuvivatwong V, Chu J, Deji, Gouda J, Harikumar R, Htay TT, Htet AS, Izugbara C, Kamaka M, King M, Kodavanti MR, Lara M, Laxmaiah A, Lema C, Taborda AM, Liabsuetrakul T, Lobanov A, Melhus M, Meshram I, Miranda JJ, Mu TT, Nagalla B, Nimmathota A, Popov AI, Poveda AM, Ram F, Reich H, Santos RV, Sein AA, Shekhar C, Sherpa LY, Skold P, Tano S, Tanywe A, Ugwu C, Ugwu F, Vapattanawong P, Wan X, Welch JR, Yang G, Yang Z, Yap L. Indigenous and tribal peoples' health (The Lancet-Lowitja Institute Global Collaboration): a population study. Lancet 2016; 388(10040):131-157.

9 Pagliaro H, Azevedo MM, Santos RV. Demografia dos povos indígenas no Brasil. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2005.

10 Araújo EM, Costa MCN, Hogan VK, Araújo TM, Dias AB, Oliveira LOA. A utilização da variável raça/cor em Saúde Pública: possibilidades e limites. Interface (Botucatu) 2009; 13(31):383-394.

11 Campos MB, Borges GM, Queiroz BL, Santos RV. Diferenciais de mortalidade entre indígenas e não indígenas no Brasil com base no Censo Demográfico de 2010. Cad Saude Publica 2017; 33(5):e00015017.

12 Coimbra EA. Saúde e povos indígenas no Brasil: reflexões a partir do I Inquérito Nacional de Saúde e Nutrição Indígena. Cad Saude Publica 2014; 30(4):855-859.

13 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE). Tábua completa de mortalidade para o Brasil - 2015: breve análise da evolução da mortalidade no Brasil. Rio de Janeiro: IBGE; 2015.

14 Wong LLR. Tendências da fecundidade dos povos indígenas nos Censos Demográficos brasileiros de 1991 a 2010. Rev Bras Estud Popul 2016; 33(2):399-421.

15 Petruccelli JL, Sabóia AL. Características étnicos-raciais da população: classificações e identidades. v. 2. Rio de Janeiro: IBGE; 2013.

16 Dias Júnior CS, Verona AP. Os indígenas nos Censos demográficos brasileiros pré-1991. Rev Bras Estud Popul 2018; 35(3):e0058.

17 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Indígenas: primeiros resultados do universo [Internet]. 2022. [acessado 2023 ago 7]. Disponível em: https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/populacao/22827-censo-demografico-2022.html
https://www.ibge.gov.br/estatisticas/soc...

18 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo Demográfico 2010: características gerais dos indígenas (resultados do universo). Rio de Janeiro: IBGE; 2012.

19 Oliveira JP. Mensurando alteridades, estabelecendo direitos: práticas e saberes governamentais na criação de fronteiras étnicas. Dados 2012; 55(4):1055-1088.
-2020 Muniz JO, Bastos JL. Volatilidade classificatória e a (in)consistência da desigualdade racial. Cad Saude Publica 2017; 33(Supl. 1):e00082816..

El objetivo de este artículo es analizar la composición por color o raza en las viviendas con declaración indígena, utilizando una tipología de viviendas, y medir la desigualdad entre los tipos propuestos en términos de acceso a los servicios básicos, con el fin de investigar las diferencias entre los subgrupos de población observados. El análisis sociodemográfico de los indígenas declarados utiliza datos de las muestras del Censo de 1991, 2000 y 2010 para caracterizar la sociodemografía e identificar patrones y diferencias significativas entre los tipos de viviendas.

El análisis del acceso a los servicios según el tipo de residencia, a su vez, utiliza datos del universo del Censo 2010, ya que esto permite una mayor desagregación espacial en la estimación de los valores, enfatizando desigualdades no observables en los datos de la muestra, como entre indígenas dentro y fuera de tierras indígenas, por ejemplo. El uso de datos del universo también permitió utilizar la pregunta de cobertura para la identificación indígena, lo que aumentó el número total de individuos considerados en un 8,8%. Se trata de un enfoque sin precedentes en la investigación con datos censales, ya que abarca tres censos nacionales recientes y utiliza una nueva tipología de viviendas según las diferentes disposiciones por color o raza de los residentes, extrapolando las categorías indígena y no indígena44 Raupp L, Fávaro TR, Cunha GM, Santos RV. Condições de saneamento e desigualdades de cor/raça no Brasil urbano: uma análise com foco na população indígena com base no Censo Demográfico de 2010. Rev Bras Epidemiol 2017; 20(1):1-15.,1111 Campos MB, Borges GM, Queiroz BL, Santos RV. Diferenciais de mortalidade entre indígenas e não indígenas no Brasil com base no Censo Demográfico de 2010. Cad Saude Publica 2017; 33(5):e00015017.. En este sentido, el estudio tiene la dimensión de una propuesta metodológica al indicar una tipología de viviendas con presencia indígena para el análisis de desigualdades por color o raza, recordando que otros autores también han utilizado arreglos por color o raza para el análisis de datos censales dirigidos a poblaciones indígenas2121 Marinho GL, Caldas ADR, Santos RV. Indígenas residentes em domicílios "improvisados" segundo o Censo Demográfico 2010. Physis 2017; 27(1):79-102.

22 Marinho GL, Bastos JL, Longo LAFDB, Tavares FG. Classificação de cor/raça de filhos em domicílios indígenas no Brasil. Cad Saude Publica 2019; 35(Supl. 3):e00006119.
-2323 Marinho GL, Santos RV, Simoni AT. "Você se considera indígena?": características da população residente em terras indígenas investigadas pelo Censo Demográfico de 2010. In: Santos RV, Guimarães BN, Campos MB, Azevedo MMA, organizadores. Entre demografia e antropologia: povos indígenas no Brasil. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2019. p. 179-200. .

Métodos

La dimensión de las viviendas es fundamental para la construcción y el análisis de los indicadores de salud, al igual que ocurre con las infraestructuras de saneamiento y otros servicios públicos. Según la metodología del IBGE, las viviendas pueden clasificarse como privados (permanentes o improvisados) o colectivos. Las viviendas privadas permanentes son los que se utilizan exclusivamente para vivienda; las viviendas improvisadas son los situados en edificios que no se utilizan exclusivamente para vivienda, como tiendas, fábricas y otros. En ambos casos, las relaciones se rigen por “lazos de parentesco”, “lazos de dependencia doméstica” o “normas de convivencia”, según la terminología del IBGE2424 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: características da população e dos domicílios - resultados do universo [Internet]. 2010. [acessado 2023 jun 23]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=793
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php...
. Las viviendas colectivas están representados por hoteles, moteles, campings, pensiones, centros penitenciarios, prisiones, centros de detención, entre otros. En estas viviendas, las relaciones se basan en “normas de subordinación administrativa”2424 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: características da população e dos domicílios - resultados do universo [Internet]. 2010. [acessado 2023 jun 23]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=793
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php...
. En este estudio, sólo se consideraron los individuos que vivían en viviendas privadas permanentes e improvisados.

Considerando las variaciones observadas en los tres censos respecto a la población indígena, tanto en volumen como en distribución urbano-rural, entre otras dimensiones, esta investigación compara inicialmente la composición étnico-racial, la estructura por sexo y edad, la relación entre residentes, el número de residentes y la distribución espacial de los indígenas declarados según la tipología de viviendas propuesta, con el objetivo de resaltar patrones y diferencias significativas entre los subgrupos poblacionales observados. Para este análisis hemos utilizado los microdatos de las muestras de los censos de 1991, 2000 y 2010, ya que los de 2022 aún no están disponibles para fines de investigación. En un segundo momento, clasificamos los datos del universo del Censo de 2010 utilizando los mismos criterios adoptados para los datos de la muestra, y añadiendo las variables “se considera” indígena (sí o no) y ubicación en relación con las tierras indígenas (dentro o fuera), no disponibles en los datos de la muestra, y las relacionadas con la presencia de infraestructuras básicas de saneamiento y electricidad. Para caracterizar y analizar el acceso a los servicios, sólo se tuvieron en cuenta las viviendas permanentes, dado que el IBGE no recoge esta información para las viviendas improvisadas. A partir de esta base, caracterizamos y dimensionamos el acceso a los servicios y las condiciones observadas entre los indígenas declarados en el Censo de 2010 mediante modelización estadística multivariante. La elección de un solo periodo para analizar las condiciones de saneamiento y electricidad (2010) se debió a las potenciales posibilidades analíticas derivadas de la desagregación y la suma de población a partir de la pregunta “¿se considera?”. Cabe señalar que, en los censos anteriores, el cuestionario sobre color o raza formaba parte del cuestionario muestral y las variables “se considera” indígena y ubicación en relación con tierras indígenas no formaban parte de los censos.

Variables laborales y tipología de vivencias con población indígena

Las variables consideradas en este estudio fueron el sexo, la edad, la situación en la vivienda, el color o la raza, el número total de residentes en la vivienda y el acceso a la electricidad, el agua, la recogida de basuras, así como la existencia de un cuarto de baño en la vivienda. Las dimensiones espaciales analizadas fueron Brasil, las regiones principales (norte, noreste, sureste, sur o centro oeste), la situación (urbana o rural) y la ubicación (dentro o fuera de la tierra indígena).

El color o raza es el declarado por el informante al censista2525 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: manual do recenseador [Internet]. 2010. [acessado 2023 ago 22]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?id=52601&view=detalhes
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php...
para la pregunta “¿cuál es su color o raza?”, cuyas posibilidades de respuesta son “blanco”, “negro”, “amarillo”, “pardo” e “indígena”. La pregunta “¿se considera usted indígena?” sólo se formuló en el Censo de 2010 dentro de las tierras indígenas, cuando se ofrecía otra opción de color o raza2525 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: manual do recenseador [Internet]. 2010. [acessado 2023 ago 22]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?id=52601&view=detalhes
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php...
. El estatus en la vivienda caracteriza la “relación entre la persona responsable de la unidad doméstica [...] y cada uno de los demás residentes”1818 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo Demográfico 2010: características gerais dos indígenas (resultados do universo). Rio de Janeiro: IBGE; 2012., en la que la persona responsable de la vivienda es aquella “de 10 años o más, reconocida por los residentes como responsable de la unidad doméstica”2424 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: características da população e dos domicílios - resultados do universo [Internet]. 2010. [acessado 2023 jun 23]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=793
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php...
. Esta variable también se utilizó para caracterizar las relaciones de parentesco y/o convivencia entre los residentes en el análisis de la composición de las viviendas de los tipos creados. Las variables relativas a los servicios se centran en la forma de acceso a la electricidad y al agua en la vivienda, así como el destino de las aguas residuales y la basura doméstica, y el número de cuartos de baño en la vivienda. Para clasificar a los individuos, emparejamos las bases de datos de personas y viviendas de los microdatos con el fin de “reconstituir” las viviendas y habitantes del censo. Sólo se tuvieron en cuenta las viviendas con al menos un indígena declarado. A continuación, se clasificó a cada indígena declarado como residente en uno de los siguientes tipos de viviendas: a) homogéneos, aquellos en los que todos los residentes se declaraban indígenas; b) mixtos con responsable de vivienda indígena, aquellos con residentes que se declaraban indígenas y también de otras opciones de color o raza, en los que el responsable de la vivienda se declaraba indígena, y; c) mixtos con responsable de la vivienda no indígena, aquellos con residentes que se declaraban indígenas y también de otras opciones de color o raza, en los que el responsable de la vivienda no se declaraba indígena. La pregunta “¿se considera usted indígena?” también se utilizó en la clasificación de los datos de 2010 para identificar a los indígenas.

Ampliación de la muestra

La variable área de ponderación, normalmente recomendada como estrato para la ampliación de datos, no estaba disponible en los microdatos del Censo de 1991. Por este motivo, se utilizó la variable municipio como estrato del Censo de 1991. Para los Censos de 2000 y 2010, se utilizó el área de ponderación como estrato para la ampliación de la muestra2626 Dias AJR, Albieri S. As implicações do uso de calibração no procedimento de expansão da amostra do Censo Demográfico 2000. In: Anais do XIV Encontro Nacional de Estudos Populacionais. Caxambu: ABEP; 2004..

Los resultados de 1991 mostraron una mayor variabilidad que los de 2000 y 2010, como se esperar. Las desagregaciones por unidad federativa mostraron una gran variabilidad, razón por la cual limitamos las agregaciones a Brasil y a las Grandes Regiones. Las frecuencias y los rangos respectivos de todas las variables presentadas en este artículo pueden consultarse en la tesis doctoral que dio lugar al mismo22 Silva LO. Domicílios com indígenas nos censos demográficos de 1991, 2000 e 2010 no Brasil: composição e análises de inter-relações entre composição segundo cor ou raça e condições socioeconômicas e sanitárias [tese]. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2021..

Clasificación del acceso a los servicios e infraestructuras básicos de saneamiento y electricidad

Se utilizó el Análisis de Componentes Principales (Principal Component Analysis - PCA) para seleccionar y reducir las variables, y para construir un indicador de síntesis que midiera el acceso a los servicios y las infraestructuras por parte de los indígenas, un recurso utilizado habitualmente en los estudios sobre desigualdad que implican un gran número de variables2727 Caldas ADR, Nobre AA, Brickley E, Alexander N, Werneck GL, Farias YN, Garcia Barreto Ferrão CT, Tavares FG, Pantoja LN, Duarte MCDL, Cardoso AM. How, what, and why: housing, water & sanitation and wealth patterns in a cross-sectional study of the Guarani Birth Cohort, the first Indigenous birth cohort in Brazil. Lancet Reg Health Am 2023; 21:100496.

28 Hongyu K, Sandanielo VLM, Junior GJ de O. Análise de componentes principais: resumo teórico, aplicação e interpretação. ES Eng Sci 2016; 5(1):83-90.
-2929 Szwarcwald CL, Leal MC, Castilho EA, Andrade CLT. Mortalidade infantil no Brasil: Belíndia ou Bulgária? Cad Saude Publica 1997; 13(3):503-516.. El PCA contribuyó en el proceso de selección, adaptación y reducción de variables en esta investigación. Las variables analizadas inicialmente fueron el número total de residentes, el número de cuartos de baño, las fuentes de electricidad y acceso al agua utilizadas y el destino de las aguas residuales y la basura en las viviendas. Estas variables se adaptaron del siguiente modo: para cada variable, la clasificación “sí” se daba cuando el individuo declaraba que vivía en una vivienda con las siguientes características: (a) con hasta tres residentes; (b) con acceso a electricidad suministrada por una empresa de distribución de energía; (c) cuyo sistema de evacuación de aguas residuales es el sistema general de alcantarillado (o aguas pluviales) o fosa séptica; (d) con al menos un cuarto de baño, y; cuyo consumo de agua procede del sistema general de distribución. Los casos que no cumplían estas condiciones se clasificaron como “no”. Los casos “sí” para cada variable se totalizaron para aplicar el método, de modo que las variables del modelo fueron: porcentaje de personas (indígenas y no indígenas) en viviendas con hasta tres residentes; porcentaje de indígenas con acceso a la electricidad de una empresa de distribución de energía; porcentaje de indígenas que viven en viviendas donde el sistema de alcantarillado es de red o de fosa séptica porcentaje de indígenas; porcentaje de indígenas con suministro de agua de red; porcentaje de indígenas con basura recogida por un servicio especializado, y; porcentaje de indígenas que residen en viviendas con al menos un cuarto de baño. El poder explicativo hallado para el 1er componente principal del PCA, es decir, cuánto fue capaz de explicar el modelo sobre la varianza total de los datos, fue del 83,1% y está en consonancia con otros estudios que también han utilizado esta herramienta para construir indicadores de desigualdad2727 Caldas ADR, Nobre AA, Brickley E, Alexander N, Werneck GL, Farias YN, Garcia Barreto Ferrão CT, Tavares FG, Pantoja LN, Duarte MCDL, Cardoso AM. How, what, and why: housing, water & sanitation and wealth patterns in a cross-sectional study of the Guarani Birth Cohort, the first Indigenous birth cohort in Brazil. Lancet Reg Health Am 2023; 21:100496.,2929 Szwarcwald CL, Leal MC, Castilho EA, Andrade CLT. Mortalidade infantil no Brasil: Belíndia ou Bulgária? Cad Saude Publica 1997; 13(3):503-516.. Se generaron 60 valores (referidos a estratos 3 x 5 x 2 x 2), dados por la combinación del tipo de vivienda (tres estratos, es decir, homogéneo, mixto con responsable indígena o mixto con responsable no indígena), la Gran Región (cinco estratos, a saber, Norte, Noreste, Sureste, Sur o Centro-Oeste), la situación (dos estratos, o sea , urbano o rural) y la ubicación (dos estratos, es decir, dentro o fuera de tierra indígena). Los valores de cada subgrupo se ordenaron de forma descendente, y las puntuaciones más altas expresaban niveles de acceso más satisfactorios. La importancia de utilizar este recurso de modelización de datos reside más en la posibilidad de medir la desigualdad entre distintos grupos de población, es decir, desde una perspectiva relacional, que en los valores reales obtenidos2727 Caldas ADR, Nobre AA, Brickley E, Alexander N, Werneck GL, Farias YN, Garcia Barreto Ferrão CT, Tavares FG, Pantoja LN, Duarte MCDL, Cardoso AM. How, what, and why: housing, water & sanitation and wealth patterns in a cross-sectional study of the Guarani Birth Cohort, the first Indigenous birth cohort in Brazil. Lancet Reg Health Am 2023; 21:100496.,2929 Szwarcwald CL, Leal MC, Castilho EA, Andrade CLT. Mortalidade infantil no Brasil: Belíndia ou Bulgária? Cad Saude Publica 1997; 13(3):503-516..

Para procesar los microdatos, utilizamos el paquete estadístico SAS Enterprise Guide 8.1 y, para los análisis estadísticos multivariantes, la biblioteca FactoMiner en el entorno R Studio (versión 3.6.3). La autorización para acceder a los microdatos del universo se obtuvo del IBGE, respetando todas las limitaciones impuestas por el Instituto para preservar el secreto estadístico de los encuestados3030 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Confidencialidade no IBGE: procedimentos adotados na preservação do sigilo das informações individuais nas divulgações de resultados das operações estatísticas. Rio de Janeiro: IBGE; 2018.. Los microdatos de la muestra del censo demográfico son de acceso público y pueden consultarse en el sitio web del IBGE.

Resultados

El total de personas que se declararon indígenas captadas por la pregunta sobre color o raza en los Censos 1991, 2000 y 2010, en las viviendas particulares permanentes e improvisadas, fue de 288,101, 718,310 y 818,632 individuos, respectivamente, lo que comprende 98% del total de indígenas censados en los Censos 1991 y 2000, y 91% del total observado en el Censo 2010. Estas cifras fueron más significativas en las zonas rurales en los Censos de 1991 y 2010, correspondiendo al 76% y 61%, respectivamente, de todas las declaraciones indígenas. En el Censo de 2000, más de la mitad (53%) de la población indígena vivía en zonas urbanas (Tabla 1).

Tabla 1
Declaraciones indígenas totales (N) e intervalo de confianza (IC) en los censos demográficos de 1991, 2000 y 2010, según situación por tipo de hogar con indígenas. Brasil y gran regiones.

La agregación por tipo de viviendas indicó patrones diferentes para los totales de indígenas en viviendas homogéneas y mixtas. El total de declaraciones de indígenas en viviendas homogéneas aumentó al mismo ritmo de 1,7 en los periodos 1991/2000 y 2000/2010. En cuanto a los indígenas en viviendas mixtas con responsables indígenas y no indígenas, se produjo un aumento considerable en el periodo 1991/2000, seguido de un descenso en el periodo siguiente (2000/2010), en niveles menos pronunciados. La principal diferencia entre los censos de 2000 y 2010 se produjo en el contexto urbano, incluso en términos absolutos, con una reducción del número de indígenas de 380.877 a 320.334.

Las mayores concentraciones de indígenas se encontraron en las siguientes zonas: en las viviendas de las zonas rurales en las que todos los residentes se declaraban indígenas (homogéneas), principalmente en las regiones Norte, Centro-Oeste y Noreste; en las viviendas mixtas de las zonas urbanas del Sureste y el Noreste; y en las viviendas homogéneas situadas en las zonas urbanas del Norte. El cuantitativo de indígenas que vivían en viviendas mixtas con responsable indígena y no indígena era poco pronunciado en las zonas rurales de todas las regiones, y con frecuencias relativas similares. Perfiles sociodemográficos en las viviendas con indígenas declarados. El Gráfico 1 muestra la estructura, por sexo y edad, de los indígenas en 1991, 2000 y 2010, según el tipo de vivienda en el que residen. En las viviendas homogéneas se observa una población joven en comparación con la población general del país, con una elevada proporción de niños y jóvenes. Las pirámides de edad de esta población indican una disminución continua de estos grupos más jóvenes y un aumento progresivo de la proporción de grupos de mayor edad. No se encontraron diferencias significativas en las proporciones de hombres y mujeres indígenas en las viviendas homogéneas. Las proporciones estimadas de sexos eran de 108 hombres por cada 100 mujeres en el Censo de 1991 y de 105 hombres por cada 100 mujeres en los censos de 2000 y 2010.

Gráfico 1
Pirámides de edad de los indígenas declarados en los censos de 1991, 2000 y 2010, según tipo de hogar de residencia, Brasil.

Las viviendas mixtas tenían una proporción menor de declaraciones indígenas para niños y jóvenes, lo que sugiere una tendencia de los residentes más jóvenes a declarar otras opciones de color o raza, especialmente las opciones “blanco” y “pardo” y, en particular, en las viviendas cuyo el responsable se declaraba indígena. Esta posibilidad se refuerza al analizar la variable estatus en la vivienda, para la que se constató que la mayoría de las declaraciones para esta pregunta eran personas declaradas como tutor, cónyuge, hijos, hijastros o hijastras del responsable. Los porcentajes de indígenas sin parentesco con el responsable de la vivienda fueron residuales para los tres tipos de vivienda en todas las agregaciones analizadas, y con altos coeficientes de variación. En las viviendas mixtas con responsable indígena, la mayoría de los indígenas se identificaron como responsables de la vivienda, y en las viviendas mixtas con responsable no indígena, la mayoría de los residentes indígenas correspondían a cónyuges, hijos, hijastros o hijastras del responsable declarado. Había una mayor proporción de hombres indígenas que de mujeres indígenas en las viviendas en los que el responsable había sido declarado indígena; y una mayor proporción de mujeres indígenas que de hombres indígenas en aquellos en los que el responsable no había sido declarado indígena.

Las proporciones de sexos estimadas para los indígenas en viviendas mixtas con responsable indígena fueron de 206, 163 y 117 hombres por cada 100 mujeres indígenas y, para los indígenas en viviendas mixtas con responsable no indígena, de 47, 48 y 60 hombres por cada 100 mujeres indígenas en los censos de 1991, 2000 y 2010, respectivamente.

Viviendas mixtas: tamaño y composición por color o raza

En el caso de las viviendas mixtas, en términos de tamaño, cabe destacar dos puntos. El primero se refiere a la concentración de indígenas en las viviendas de 4 o más residentes, en los que predominan otras declaraciones de color o raza; el segundo se refiere a la tendencia a la baja del número de residentes por vivienda, un hecho observado también en el panorama nacional en las últimas décadas3131 Cavenaghi SM, Alves JED. Domicilios y familias en la experiencia censal del Brasil: cambios y propuesta para identificar arreglos familiares [Internet]. 2011. [acessado 2023 jun 26]. Disponível em: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12879
https://repositorio.cepal.org/handle/113...
.

Según el Censo de 1991, el 73% de las viviendas mixtas con responsable indígena, y el 82% de las viviendas con responsable no indígena, tenían un solo residente indígena declarado, de los cuales el 45% reside en viviendas con cuatro o más residentes. En el Censo de 2000, el porcentaje de viviendas mixtas con una sola declaración indígena fue de 72% en las viviendas con responsable indígena y de 77% en las viviendas con responsable de la vivienda no indígena. Al igual que en el censo anterior, las viviendas con 4 o más residentes eran los más representativos, al igual que los que tenían dos o tres residentes. En el Censo de 2010, el 72% de las viviendas mixtas con responsable indígena tenían una persona indígena declarada; en las viviendas con responsable no indígena, el porcentaje era del 75%. Había una distribución más equilibrada entre los tamaños de las viviendas, aunque con una concentración en el rango de cuatro o más residentes (Tabla 2).

Tabla 2
Porcentaje de declaraciones indígenas por color o raza en hogares mixtos, en situación urbana, con tutor indígena y no indígena, según el número de residentes en el hogar, en el censo de 1991, 2000 y 2010, Brasil.

Las viviendas con responsable indígena presentaron un mayor número de declaraciones indígenas a partir de la edad adulta (25 años en 1991 y 2000; y 35 años en 2010), con predominio de las opciones de otro color o raza para niños y jóvenes. En las viviendas donde el responsable no era indígena, las declaraciones no indígenas fueron más frecuentes en todos los grupos de edad en los tres censos analizados22 Silva LO. Domicílios com indígenas nos censos demográficos de 1991, 2000 e 2010 no Brasil: composição e análises de inter-relações entre composição segundo cor ou raça e condições socioeconômicas e sanitárias [tese]. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2021.. Las principales opciones de color o raza utilizadas fueron “indígena”, “blanco” y “pardo”. En las viviendas mixtas con responsable indígena, la opción “indígena” representaba el 36% del total en los Censos de 1991 y 2000; y el 39% en el Censo de 2010. La segunda opción más elegida “pardo”, con un 35% en el Censo de 1991 y un 29% en los Censos de 2000 y 2010. La opción “blanco”, por su parte, representaba el 25%, el 28% y el 25%, respectivamente, como tercera opción de color o raza más utilizada en estas viviendas. En las viviendas con responsable no indígena, las opciones de color o raza más declaradas fueron: 27% “indígena”, 28% “blanco” y 40% “pardo” en el Censo de 1991; 30% “indígena” y “blanco” y 32% “pardo” en el Censo de 2000, y; 34% “indígena”, 31% “pardo” y 26% “blanco” en el Censo de 2010.

Acceso a servicios de saneamiento y electricidad

Los mayores contingentes de indígenas censados en 2010 se concentraban en las zonas rurales dentro de las tierras indígenas (55%) y en las zonas urbanas fuera de las tierras indígenas (33%). Los indígenas que vivían en zonas rurales fuera de tierras indígenas representaban el 9% del total, de los cuales el 79% se concentraba en las regiones Norte y Noreste del país. Las personas que vivían en viviendas situados dentro de tierras indígenas, en zonas urbanas, representaban el 3% de todas las declaraciones indígenas. Las condiciones de vivienda observadas en cada una de estas zonas geográficas mostraron diferencias significativas entre los grupos de población analizados. Los indígenas que vivían en tierras indígenas, en un contexto rural, tenían los niveles más bajos de acceso general a los servicios. Estas personas vivían principalmente en viviendas homogéneas de las regiones Norte, Centro-Oeste y Noreste. Casi la totalidad de esta población no tenía acceso a la recogida de basuras (95%), no disponía de cuarto de baño en su casa (73%), consumía agua de pozos, manantiales o lagos (70%) y el acceso a un sistema de alcantarillado o fosa séptica se limitaba a menos del 12% del total. Los indígenas que vivían en zonas rurales fuera de las tierras indígenas tenían condiciones de vivienda similares a los que vivían dentro de las tierras indígenas. Esta población era especialmente significativa en las regiones Norte y Noreste, que representaban el 79% de todos los indígenas de esta área espacial. En cuanto a los indígenas que viven dentro de las tierras indígenas, en las zonas urbanas, las cifras fueron significativas para las personas de viviendas homogéneas de la región Noreste, 74% del total. En este apartado, las condiciones eran más favorables, ya que el 71% de los individuos declararon tener acceso a una red de alcantarillado o la presencia de una fosa séptica; el 87% disponía de un cuarto de baño en su vivienda; el 79% contaba con servicio de recogida de basuras, el mismo porcentaje que los que tenían acceso a una red de suministro de agua; y prácticamente la totalidad de estos individuos tenía acceso a la red de distribución de energía (98%).

En cuanto a los indígenas que viven en zonas urbanas, fuera de las tierras indígenas, eran más numerosos en las regiones Noreste (32%), Sureste (26%) y Norte (20%). El Sur y el Centro-Oeste representaban cada uno el 11% del total. En este contexto, el 61% de los indígenas vivía en viviendas mixtas, el 36% en las que el responsable era indígena y el 25% en las que el responsable no era indígena. Las condiciones observadas apuntaban a un acceso casi total a la red eléctrica, más del 80% de individuos con cuarto de baño en la vivienda y un servicio de recogida de basuras domésticas declarado por el 88% de estas personas. En general, las proporciones de acceso a los servicios analizados en las viviendas homogéneas fueron inferiores a las de las viviendas mixtas. La mayor diferencia se encontró en el acceso al sistema de alcantarillado o la existencia de una fosa séptica, es decir, 53% de acceso por parte del subgrupo clasificado como homogéneo en comparación con 66% y 67% de los identificados como mixtos con responsable indígenas y no indígenas, respectivamente.

La Tabla 3 muestra los valores generados para el indicador sintético. La amplitud observada muestra la desigualdad entre los subgrupos de indígenas en las áreas espaciales consideradas. El valor máximo obtenido fue 6,2 veces superior a la estimación más baja, relativa a los indígenas de viviendas homogéneos de la región Norte, en situación rural, dentro de tierras indígenas. En general, se observaron valores más altos en las zonas urbanas que en las rurales. Regionalmente, los valores más altos se dieron en el Sureste, seguido del Sur, el Noreste y el Centro-Oeste, y los más bajos en el norte. En cuanto a la ubicación, los indígenas que vivían fuera de las tierras indígenas tenían valores más altos que los que vivían dentro de las tierras indígenas. En cuanto a los tipos de viviendas analizadas en cada zona geográfica, los resultados mostraron desigualdades por color o raza entre los grupos. En este sentido, los indígenas que vivían en viviendas mixtos con responsable no indígena obtuvieron en general puntuaciones más altas que los que vivían en viviendas con responsable indígena y los que vivían en viviendas homogéneos obtuvieron puntuaciones más bajas. Los análisis señalaron dos patrones regionales distintos: el primero, representado por las regiones Norte y Centro-Oeste, se caracteriza por una elevada población indígena, principalmente en situación rural, sobre todo dentro de las tierras indígenas, y puntuaciones más bajas; el segundo patrón predomina en las regiones Sureste, Sur y Noreste, con una importante representación de individuos en situación urbana, fuera de las tierras indígenas, con puntuaciones más altas, especialmente en el Sureste y el Sur.

Tabla 3
Ranking de condiciones de acceso de los pueblos indígenas declarados en el Censo 2010 a servicios e infraestructura de saneamiento básico y electricidad según el tipo de hogar, extensión de la región, situación y ubicación en relación con las tierras indígenas.

Discusión

Los resultados de esta investigación muestran la pertinencia de la tipología propuesta para caracterizar a las poblaciones analizadas. Fue posible observar perfiles distintos para cada subgrupo poblacional entre los tipos de viviendas con indígenas, con patrones sociodemográficos y de distribución espacial diferentes que fueron relativamente consistentes en los tres censos, a pesar de las oscilaciones en los totales captados. Las diferencias observadas reflejan, en gran medida, desigualdades por situación y por grandes regiones, en concordancia con las observadas en el país2424 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: características da população e dos domicílios - resultados do universo [Internet]. 2010. [acessado 2023 jun 23]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=793
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php...
, así como desigualdades por color o raza. Varias de las cuestiones planteadas, como la posible omisión de declaraciones indígenas, especialmente entre los niños y los jóvenes, en las viviendas mixtas situadas principalmente en las ciudades del noreste, el sureste y el norte, se estudiarán más a fondo cuando se publiquen los resultados completos para los indígenas del Censo de 2022. Los primeros resultados para los indígenas, publicados el 7 de agosto de 20231717 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Indígenas: primeiros resultados do universo [Internet]. 2022. [acessado 2023 ago 7]. Disponível em: https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/populacao/22827-censo-demografico-2022.html
https://www.ibge.gov.br/estatisticas/soc...
, dejan entrever algunas posibilidades. En este censo, marcado por un aumento significativo de la captación de población indígena, la pregunta “¿se considera usted indígena?” representó más de una cuarta parte de todas las declaraciones registradas fuera de tierras indígenas, teniendo en cuenta que en 2010 esta pregunta sólo se formulaba dentro de tierras indígenas. Este hecho, por un lado, reitera la importancia de la pregunta de cobertura, junto con la de color o raza, para captar a estas poblaciones; por otro, señala la necesidad de investigar este “nuevo” contingente de población captada, visibilizado en las estadísticas oficiales en este último censo, como el ejemplo de Manaus, en Amazonas, con 4.040 indígenas declarados en el Censo de 2010 y 71.713 en el de 2022, de los que 52.860 captados por la pregunta se consideran indígenas1717 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Indígenas: primeiros resultados do universo [Internet]. 2022. [acessado 2023 ago 7]. Disponível em: https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/populacao/22827-censo-demografico-2022.html
https://www.ibge.gov.br/estatisticas/soc...
.

Aún desde la perspectiva de las posibilidades analítico-metodológicas abiertas por el Censo 2022, el hecho de que el IBGE haya mantenido las preguntas de identificación y de bloque étnico-racial en el cuestionario universo, además de mantener la dimensión de localidad, permitirá, por primera vez, comparar los resultados del universo de dos censos, ampliando las posibilidades de utilización de las variables etnia y lengua indígena hablada en la vivienda. La metodología utilizada en este estudio permite incorporar estas variables y otras, como las del cuestionario de aproximación indígena, otra novedad del Censo 2022, aplicado a los líderes políticos de las aldeas y comunidades antes del inicio del censo, con preguntas sobre infraestructura colectiva, establecimientos de salud, economía, desplazamiento, entre otros temas, si estos datos son hechos públicos por el IBGE, por supuesto.

La posibilidad de declarar más de un cónyuge dentro de las tierras indígenas, y la relación de parentesco existente para la composición de los núcleos familiares, también representa otro terreno fértil para los demógrafos sobre cuestiones indígenas y otros interesados en el tema. La mayor novedad del Censo de 2022, sin embargo, fue la investigación sin precedentes de las poblaciones quilombolas. Este nuevo conjunto de datos también abre posibilidades de estudios, incluso en su interfaz con las poblaciones indígenas, ya que fue posible la doble pertenencia de quilombolas e indígenas, un hecho relevante en ciertas localidades, especialmente en algunos estados del Nordeste. La perspectiva de explotar las preguntas de identificación étnico-racial junto con otras variables del cuestionario es una opción viable para construir nuevas disposiciones de datos que permitan investigar grupos de población específicos. Sin embargo, es importante recordar que estas nuevas perspectivas analíticas deben tener en cuenta los propios límites de los datos censales, incluida la adecuación de las variables seleccionadas a la realidad de las poblaciones indígenas11 Campos MB, Estanislau BR. Demografia dos povos indígenas: os censos demográficos como ponto de vista. Rev Bras Estud Popul 2016; 33(2):441-449., la solidez estadística de los desagregados y la incapacidad del censo demográfico para captar con precisión determinados acontecimientos. Este último punto fue analizado en relación con el uso de la clasificación utilizada en este estudio con datos del bloque de mortalidad del Censo 2010, aplicados a las viviendas con declaración indígena3232 Okamoto da Silva L, Borges GM. Mortalidade de indígenas no Censo Demográfico 2010: análise segundo a composição por cor ou raça nos domicílios com indígenas declarados - produto para o projeto "Situação de saúde indígena no Brasil e seus determinantes sociais: abordagem das iniquidades étnico-raciais a partir de diferentes bases de dados secundários sobre demografia, políticas sociais e saúde de amplitude nacional" [relatório de pesquisa]. Rio de Janeiro: Fiotec; 2021.. Aunque los resultados obtenidos sugieren peores indicadores para los indígenas, algunos análisis basados en cálculos indirectos (método de hijos sobrevivientes y orfandad materna) resultaron no concluyentes, probablemente debido a la alta omisión de óbitos entre los indígenas, señalando que la omisión de óbitos en los censos demográficos en su conjunto es reconocida por los expertos1313 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE). Tábua completa de mortalidade para o Brasil - 2015: breve análise da evolução da mortalidade no Brasil. Rio de Janeiro: IBGE; 2015.,3333 Borges GM, Okamoto da Silva L. Situação de saúde indígena no Brasil e seus determinantes sociais: abordagem das iniquidades étnico-raciais a partir de diferentes bases de dados secundários sobre demografia, políticas sociais e saúde de amplitude nacional - produto para o projeto "Situação de saúde indígena no Brasil e seus determinantes sociais: abordagem das iniquidades étnico-raciais a partir de diferentes bases de dados secundários sobre demografia, políticas sociais e saúde de amplitude nacional" [relatório de pesquisa]. Rio de Janeiro: Fiotec; 2021., o debido a limitaciones en los datos colectados para estimar los indicadores.

Clasificar es, en esencia, reducir y simplificar. Sin embargo, a pesar de este inevitable “achatamiento” de las realidades captadas en la investigación66 Santos RV, Guimarães BN, Simoni AT. Cor ou raça: indígena? Contextos e recepções da inclusão de uma categoria no Censo Demográfico 1991. Rev Fr-Bras Geogr 2023; 59. DOI: 10.4000/confins.51565
https://doi.org/10.4000/confins.51565...
, de sus implicaciones históricas y políticas, y de las propias limitaciones de las preguntas de recogida de datos, la importancia de los análisis cuantitativos de los grupos minoritarios es innegable para la elaboración y la conducción de políticas públicas adecuadas y el cumplimiento de los preceptos legales vigentes. En este sentido, la búsqueda de nuevas formas de analizar los datos para retratar mejor las características de las poblaciones étnicamente diferenciadas, como las poblaciones indígenas, es necesaria para profundizar en el conocimiento de las desigualdades sociales y en salud, ¿una dimensión fundamental para la aplicación y el acompañamiento de las políticas públicas?

Referencias bibliográficas

  • 1
    Campos MB, Estanislau BR. Demografia dos povos indígenas: os censos demográficos como ponto de vista. Rev Bras Estud Popul 2016; 33(2):441-449.
  • 2
    Silva LO. Domicílios com indígenas nos censos demográficos de 1991, 2000 e 2010 no Brasil: composição e análises de inter-relações entre composição segundo cor ou raça e condições socioeconômicas e sanitárias [tese]. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2021.
  • 3
    Silva LO, Antunes MO, Damasco F. Povos indígenas nas estatísticas oficiais: identificação étnica, recomendações internacionais e a experiência brasileira [Internet]. 2018. [acessado 2023 ago 3]. Disponível em: https://api.saudeindigena.icict.fiocruz.br/api/core/bitstreams/1382140a-839b-47b5-a364-cb2764eba37f/content
    » https://api.saudeindigena.icict.fiocruz.br/api/core/bitstreams/1382140a-839b-47b5-a364-cb2764eba37f/content
  • 4
    Raupp L, Fávaro TR, Cunha GM, Santos RV. Condições de saneamento e desigualdades de cor/raça no Brasil urbano: uma análise com foco na população indígena com base no Censo Demográfico de 2010. Rev Bras Epidemiol 2017; 20(1):1-15.
  • 5
    Santos RV, Guimarães BN, Simoni ATS, LO Silva, Antunes MO, Damasco FS, Colman RS, Azevedo MMA. The identification of the Indigenous population in Brazil's official statistics, with an emphasis on demographic censuses. Statistical J IAOS 2023; 35(1)29-46.
  • 6
    Santos RV, Guimarães BN, Simoni AT. Cor ou raça: indígena? Contextos e recepções da inclusão de uma categoria no Censo Demográfico 1991. Rev Fr-Bras Geogr 2023; 59. DOI: 10.4000/confins.51565
    » https://doi.org/10.4000/confins.51565
  • 7
    Azevedo MM. Os povos indígenas e os censos demográficos no Brasil. In: Berquó E, organizadore. Demografia na Unicamp: um olhar sobre a produção do Nepo. Campinas: Unicamp; 2017. p. 551-564.
  • 8
    Anderson I, Robson B, Connolly M, Al-Yaman F, Bjertness E, King A, Tynan M, Madden R, Bang A, Coimbra CE Jr, Pesantes MA, Amigo H, Andronov S, Armien B, Obando DA, Axelsson P, Bhatti ZS, Bhutta ZA, Bjerregaard P, Bjertness MB, Briceno-Leon R, Broderstad AR, Bustos P, Chongsuvivatwong V, Chu J, Deji, Gouda J, Harikumar R, Htay TT, Htet AS, Izugbara C, Kamaka M, King M, Kodavanti MR, Lara M, Laxmaiah A, Lema C, Taborda AM, Liabsuetrakul T, Lobanov A, Melhus M, Meshram I, Miranda JJ, Mu TT, Nagalla B, Nimmathota A, Popov AI, Poveda AM, Ram F, Reich H, Santos RV, Sein AA, Shekhar C, Sherpa LY, Skold P, Tano S, Tanywe A, Ugwu C, Ugwu F, Vapattanawong P, Wan X, Welch JR, Yang G, Yang Z, Yap L. Indigenous and tribal peoples' health (The Lancet-Lowitja Institute Global Collaboration): a population study. Lancet 2016; 388(10040):131-157.
  • 9
    Pagliaro H, Azevedo MM, Santos RV. Demografia dos povos indígenas no Brasil. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2005.
  • 10
    Araújo EM, Costa MCN, Hogan VK, Araújo TM, Dias AB, Oliveira LOA. A utilização da variável raça/cor em Saúde Pública: possibilidades e limites. Interface (Botucatu) 2009; 13(31):383-394.
  • 11
    Campos MB, Borges GM, Queiroz BL, Santos RV. Diferenciais de mortalidade entre indígenas e não indígenas no Brasil com base no Censo Demográfico de 2010. Cad Saude Publica 2017; 33(5):e00015017.
  • 12
    Coimbra EA. Saúde e povos indígenas no Brasil: reflexões a partir do I Inquérito Nacional de Saúde e Nutrição Indígena. Cad Saude Publica 2014; 30(4):855-859.
  • 13
    Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE). Tábua completa de mortalidade para o Brasil - 2015: breve análise da evolução da mortalidade no Brasil. Rio de Janeiro: IBGE; 2015.
  • 14
    Wong LLR. Tendências da fecundidade dos povos indígenas nos Censos Demográficos brasileiros de 1991 a 2010. Rev Bras Estud Popul 2016; 33(2):399-421.
  • 15
    Petruccelli JL, Sabóia AL. Características étnicos-raciais da população: classificações e identidades. v. 2. Rio de Janeiro: IBGE; 2013.
  • 16
    Dias Júnior CS, Verona AP. Os indígenas nos Censos demográficos brasileiros pré-1991. Rev Bras Estud Popul 2018; 35(3):e0058.
  • 17
    Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Indígenas: primeiros resultados do universo [Internet]. 2022. [acessado 2023 ago 7]. Disponível em: https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/populacao/22827-censo-demografico-2022.html
    » https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/populacao/22827-censo-demografico-2022.html
  • 18
    Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo Demográfico 2010: características gerais dos indígenas (resultados do universo). Rio de Janeiro: IBGE; 2012.
  • 19
    Oliveira JP. Mensurando alteridades, estabelecendo direitos: práticas e saberes governamentais na criação de fronteiras étnicas. Dados 2012; 55(4):1055-1088.
  • 20
    Muniz JO, Bastos JL. Volatilidade classificatória e a (in)consistência da desigualdade racial. Cad Saude Publica 2017; 33(Supl. 1):e00082816.
  • 21
    Marinho GL, Caldas ADR, Santos RV. Indígenas residentes em domicílios "improvisados" segundo o Censo Demográfico 2010. Physis 2017; 27(1):79-102.
  • 22
    Marinho GL, Bastos JL, Longo LAFDB, Tavares FG. Classificação de cor/raça de filhos em domicílios indígenas no Brasil. Cad Saude Publica 2019; 35(Supl. 3):e00006119.
  • 23
    Marinho GL, Santos RV, Simoni AT. "Você se considera indígena?": características da população residente em terras indígenas investigadas pelo Censo Demográfico de 2010. In: Santos RV, Guimarães BN, Campos MB, Azevedo MMA, organizadores. Entre demografia e antropologia: povos indígenas no Brasil. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2019. p. 179-200.
  • 24
    Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: características da população e dos domicílios - resultados do universo [Internet]. 2010. [acessado 2023 jun 23]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=793
    » https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=793
  • 25
    Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo demográfico 2010: manual do recenseador [Internet]. 2010. [acessado 2023 ago 22]. Disponível em: https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?id=52601&view=detalhes
    » https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?id=52601&view=detalhes
  • 26
    Dias AJR, Albieri S. As implicações do uso de calibração no procedimento de expansão da amostra do Censo Demográfico 2000. In: Anais do XIV Encontro Nacional de Estudos Populacionais. Caxambu: ABEP; 2004.
  • 27
    Caldas ADR, Nobre AA, Brickley E, Alexander N, Werneck GL, Farias YN, Garcia Barreto Ferrão CT, Tavares FG, Pantoja LN, Duarte MCDL, Cardoso AM. How, what, and why: housing, water & sanitation and wealth patterns in a cross-sectional study of the Guarani Birth Cohort, the first Indigenous birth cohort in Brazil. Lancet Reg Health Am 2023; 21:100496.
  • 28
    Hongyu K, Sandanielo VLM, Junior GJ de O. Análise de componentes principais: resumo teórico, aplicação e interpretação. ES Eng Sci 2016; 5(1):83-90.
  • 29
    Szwarcwald CL, Leal MC, Castilho EA, Andrade CLT. Mortalidade infantil no Brasil: Belíndia ou Bulgária? Cad Saude Publica 1997; 13(3):503-516.
  • 30
    Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Confidencialidade no IBGE: procedimentos adotados na preservação do sigilo das informações individuais nas divulgações de resultados das operações estatísticas. Rio de Janeiro: IBGE; 2018.
  • 31
    Cavenaghi SM, Alves JED. Domicilios y familias en la experiencia censal del Brasil: cambios y propuesta para identificar arreglos familiares [Internet]. 2011. [acessado 2023 jun 26]. Disponível em: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12879
    » https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12879
  • 32
    Okamoto da Silva L, Borges GM. Mortalidade de indígenas no Censo Demográfico 2010: análise segundo a composição por cor ou raça nos domicílios com indígenas declarados - produto para o projeto "Situação de saúde indígena no Brasil e seus determinantes sociais: abordagem das iniquidades étnico-raciais a partir de diferentes bases de dados secundários sobre demografia, políticas sociais e saúde de amplitude nacional" [relatório de pesquisa]. Rio de Janeiro: Fiotec; 2021.
  • 33
    Borges GM, Okamoto da Silva L. Situação de saúde indígena no Brasil e seus determinantes sociais: abordagem das iniquidades étnico-raciais a partir de diferentes bases de dados secundários sobre demografia, políticas sociais e saúde de amplitude nacional - produto para o projeto "Situação de saúde indígena no Brasil e seus determinantes sociais: abordagem das iniquidades étnico-raciais a partir de diferentes bases de dados secundários sobre demografia, políticas sociais e saúde de amplitude nacional" [relatório de pesquisa]. Rio de Janeiro: Fiotec; 2021.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    13 Dic 2024
  • Fecha del número
    Dic 2024

Histórico

  • Recibido
    15 Set 2023
  • Acepto
    29 Feb 2024
  • Publicado
    22 Abr 2024
ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revscol@fiocruz.br