Imaginarios de sexualidad en estudiantes universitarios

The imagination of sexuality in graduate student

Gloria E. Zambrano-Plata Luz M. Bautista-Rodríguez Valeria S. López Acerca de los autores

RESUMEN

Objetivo

Describir y explicar los imaginarios sobre sexualidad que tienen los estudiantes universitarios al comienzo de su formación profesional.

Métodos

Estudio con enfoque cualitativo, en el que se utilizó como metodología y método la teoría fundamentada; en total participaron 11 estudiantes que se encontraban matriculados en primer semestre en diferentes programas presenciales de pregrado; la recolección de la información se realizó mediante 25 entrevistas a profundidad, con un promedio de dos entrevistas por informante.

Resultados

A partir de los datos surgieron seis categorías: socialización de la sexualidad en la familia; socialización de la sexualidad en la escuela; socialización de la sexualidad en los medios de comunicación; socialización de la sexualidad con los pares; imaginario tradicional de sexualidad; imaginario liberal de la sexualidad. Finalmente, a partir de las categorías generales emergió la teoría sustantiva: imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia.

Discusión

El planteamiento teórico, describe como los jóvenes van interiorizando los símbolos y visiones de la sexualidad que van aprendiendo antes de ingresar a la universidad, en los procesos de socialización en la familia, la escuela, los medios de comunicación, los pares y sus propias experiencias. Esta interiorización no es totalmente pasiva, sino que en el joven se van dando unos procesos de confrontación de estas visiones que los llevan a adaptarse o a resistirse.

Palabras Clave:
Sexualidad; imaginación; socialización; educación (fuente: DeCS, BIREME)

ABSTRACT

Objective

To describe and explain imaginaries about sexuality that university students have at the beginning of their professional training.

Methods

Study with a qualitative approach, for which grounded theory was used as methodology and method. 11 students enrolled in the first semester of different undergraduate programs were included. The information was collected through 25 in-depth interviews, with an average of two interviews per reporter.

Results

Six categories emerged from the data: socialization of sexuality in the family; socialization of sexuality in the school; socialization of sexuality in the media; socialization of sexuality with peers; traditional imaginary of sexuality; and liberal imaginary of sexuality. The grounded theory emerged based on these general categories: "Sexuality imaginaries between adaptation and resistance".

Discussion

The theoretical approach describes how young people internalize the symbols and views of sexuality that they learn before entering university during socialization processes with their family, the school, the media, peers and own experiences. This internalization is not completely passive, as the youth go through some confrontation processes in relation to these visions that lead them to adapt or resist.

Key Words:
Sexuality; imagination; socialization; education (source: MeSH, NLM)

La sexualidad, está presente desde el nacimiento hasta la muerte del ser humano; su expresión durante la adolescencia es rechazada y reprimida por el estado, la familia y la escuela; no obstante, cada vez es menor la edad de inicio de las relaciones sexuales 11. Vernaza P, Pinzón MV. Comportamientos de salud y estilos de vida en adolescentes de tres colegios del municipio de Popayán Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(6):946-55.

2. Montoya LP, Gómez CA. Factores sociales, demográficos, familiares y económicos relacionados con el embarazo en adolescentes, área urbana, Briceño, 2012. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2014; 16(3):394--406.
-33. Cerezo MP, Vergara MC, Nieto E, Cifuentes OL, Parra JH. Características de salud pública de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Manizales. Hacia promoc. Salud. 2011; 16(1):73-86.. En Colombia, a pesar de las políticas que se han implementado para reducir el embarazo en las adolescentes, este no solo no ha disminuido sino que de acuerdo con la encuesta nacional de demografía y salud (ENDS), se ha incrementado 44. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía en Salud. Bogotá; 2010..

Otro riesgo, al que están expuestos los jóvenes son las enfermedades de transmisión sexual. En Colombia, más del 50% de los jóvenes han recibido información sobre transmisión y prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sin embargo presentan conceptos erróneos y comportamientos de riesgo 55. Uribe AF, Orcasita LT, Vergara T. Factores de riesgo para la infección por VIH/sida en adolescentes y jóvenes Colombianos. Acta Colombiana de psicología. 2010; 13(1):11-24.. Los universitarios presentan deficiencias en los conocimientos, actitudes y practica frente al VIH 66. Mazo Y, Domínguez LE, Cardona JA. Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/ SIDA en Medellín Colombia 2013. Méd. UIS. 2014; 27(3):35-45., especialmente los hombres de estrato socioeconómico bajo 77. Uribe AF, Vergara T, Barona C. Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2009; 7(2):1513-33.. Esto explica, porque la población joven es la que presenta la más alta seropre-valencia de VIH 88. Valdespino JL, García M, Conde CJ, Olaiz G, Palma O, Sepúlveda J. Prevalencia de infección por VIH en la población adulta en México: una epidemia en ascenso y expansión. Salud pública de México. 2007; 49(3):386-94.; 17% de las gestantes positivas para VIH, corresponden a adolescentes 99. García R, Prieto F, Rincón J, Arenas C, Caicedo S, Rey G. Reducción de la transmisión madre hijo del VIH en Colombia: dos años de experiencia nacional, 2003-2005. Biomédica. 2005; 25(4):547-64..

El estudio de la sexualidad se ha centrado principalmente en los comportamientos y riesgos relacionados con la sexualidad. Son escasas las investigaciones que abordan la sexualidad desde la mirada de los jóvenes, donde subyacen los imaginarios de sexualidad que están determinados por "la visión de mundo cultural, el idioma, la religión y los contextos sociales, políticos, educativos, económicos, tecnológicos, etnohistóricos y ambientales, de cada cultura particular" 1010. Barbosa de Sousa L, Pinto F., Barroso, M. Sexualidade na adolescência: análise da influência de fatores culturais presentes no contexto familiar. Acta paul. enferm. 2006; 19(4):408-413..

La sexualidad es una construcción social que se aprende mediante la socialización. Los procesos de socialización dejan en el individuo una impronta sobre una visión particular de la sexualidad, que incide en la cotidianidad de los individuos y en la forma de vivir la sexualidad 1111. González, A. y Castellanos, B. Sexualidad y géneros. Una reconceptualización educativa en los umbrales del tercer milenio. Bogotá Colombia, Cooperativa editorial magisterio; 2009.. La socialización implica dos procesos: primario y secundaria. El proceso de socialización primaria, es el más importante y se da durante la niñez con la familia, permitiendo que el individuo asimile el mundo que lo rodea, convirtiéndolo en miembro efectivo de la sociedad. La socialización secundaria, donde participa la escuela, los pares y la sociedad en general, inducen al individuo ya socializado a internalizar nuevos campos del mundo objetivo de su sociedad, adquiriéndose el conocimiento relacionado con los roles, estando éstos directa o indirectamente arraigados en la división del trabajo y la distribución social del conocimiento 1212. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. 1a. Ed. Buenos Aires, Amorrortu editores; 1968..

Cada uno de los actores que participan en los procesos de socialización, influye en los imaginarios que los individuos construyen alrededor de la sexualidad, reproduciendo discursos y prácticas aceptadas culturalmente por el grupo social al que pertenecen 1313. Giraldo O. La educación sexual: el aprendizaje desde la cuna, Proyecto piloto de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política pública, Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Rev. Javeriana. Enero-Febrero, 2006; (721):28.,1414. Crespo M. Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Revista Doxa comunicación. 2005; 3:187-213.. El imaginario se constituye en una construcción humana legitimada socialmente 1515. Hurtado D. Reflexiones sobre la teoría de imaginarios. Cinta de Moe-bio. 2004;21., a través de la cual el hombre interpreta y experimenta la realidad que lo rodea. Para Durand, los imaginarios son: "el conjunto de imágenes y de relaciones de imágenes que constituye el capital de pensamiento del homo sapiens" 1616. Durand G. La estructura antropológica del imaginario. 1a. Ed. España, Fondo de cultura económica; 2005., estas imágenes se interrelacionan, constituyendo el pensamiento social colectivo, que le da sentido a la realidad social.

Los imaginarios de sexualidad, terminan siendo constructos abstractos relacionados con lo fantástico, lo mítico, las ensoñaciones y la memoria colectiva, que reflejan las visiones del mundo y los supuestos culturales epócales, que determinan la forma como las personas imaginan y viven su sexualidad dentro de una sociedad. Partiendo de la importancia de los imaginarios para la comprensión de la sexualidad, se planteó este estudio, con el propósito de describir e interpretar los imaginarios sobre sexualidad que los estudiantes de primer semestre de una universiDAd pública en Cúcuta (Colombia), han interiorizado en los procesos previos de socialización en la familia y en la escuela.

MÉTODOS

La investigación se enmarca en el enfoque epistemológico cualitativo interpretativo, este concibe como producto del conocimiento las interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de un determinado grupo social abordan la realidad 1717. Padrón J. La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas. 2001; 9(17):33., en este caso los imaginarios de sexualidad. Esto implica la interpretación de la realidad desde la conciencia subjetiva de los estudiantes universitarios.

Se seleccionó como metodología la teoría fundamentada, bajo la orientación de Corbin y Strauss, quienes plantean que: «el valor de la metodología radica en su capacidad, no sólo de generar teoría, sino también de fundamentarla en los datos» 1818. Corbin J, Strauss A. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Colombia, CONTUS Editorial Universidad de Antioquia; 2002.. La teoría generada en esta investigación, es el resultado del análisis inductivo y del método de comparación constante que se aplicó en los procesos de codificación abierta, axial y selectiva.

Se realizó un muestreo por saturación teórica, la muestra estuvo conformada por once estudiantes matriculados en primer semestre, en programas presenciales de las facultados de empresariales, ingeniería, ciencias agrarias, humanidades y salud, de una universidad pública de Cúcuta, durante el 2014.

La recolección de la información se hizo mediante entrevistas a profundidad, se realizaron entre dos y tres entrevistar por informante, para un total de 25 entrevistas. Para apoyar el análisis se utilizó el software Atlas. Ti versión 7.1, que facilita el proceso de codificar los datos, organizarlos y recuperarlos.

En la investigación cualitativa, los criterios para determinar su rigurosidad metodológica deben ser coherentes con los postulados filosóficos que la soportan 1919. Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín. Colombia, CONTUS Editorial Universidad de Antioquia; 2003., partiendo de esta afirmación, se aplicaron los siguientes criterios: la credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad 2020. Castillo E, Vásquez M. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica. 2004; 34(3):164-7..

La investigación, se rigió por las normas éticas para la investigación en salud en Colombia según la Resolución 08430 de 1983. Con base en los principios éticos de respeto y autonomía, los estudiantes participaron libremente, sin ningún tipo de coacción y con suficiente información para tomar la decisión de participar o no, aceptando su participación por escrito mediante consentimiento informado.

RESULTADOS

De los once informantes, seis eran mujeres y cinco hombres; el rango de edad osciló entre 17 y 24 años, con un promedio de 19 años; nueve de los participantes procedían del área urbana y dos del área rural; ocho pertenecían al estrato socioeconómico bajo y tres a la clase media.

A partir de los datos obtenidos en la entrevistas, utilizando para el análisis el método de teoría fundamentada propuesto por Corbin y Strauss, se originó la teoría sustantiva: «Imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia», este planteamiento teórico, permite conocer los imaginarios de la sexualidad en los jóvenes universitarios y su relación con las visiones de sexualidad de los agentes de la socialización primaria y secundaria (Figura 1).

Figura 1
Diagrama de la teoría sustantiva "Imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia"

Imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia

En la construcción de los imaginarios de sexualidad, hay unas fuerzas estabilizadoras que buscan mantener los valores y creencias tradicionales, que ayudan a preservar el orden establecido, de manera que en la sociedad se mantenga el paradigma hegemónico que solo acepta la sexualidad dentro del matrimonio, entre personas adultas, heterosexuales y con fines reproductivo, reprimiendo cualquier expresión de la sexualidad que no se enmarque dentro de esta mirada. Para los estudiantes esta visión es perpetuada en el proceso de socialización, que se desarrolla en la familia y la escuela.

Igualmente, los universitarios incluyen como agentes de socialización a los medios de comunicación y los pares, quienes actúan como fuerzas desestabilizadoras que propenden por transformar y cuestionar las visiones dominantes, generando nuevos significados de la sexualidad, en donde se reconoce el placer sexual como una dimensión esencial de la sexualidad, que va más allá de los límites del matrimonio, la heterosexualidad y el orden patriarcal.

Los imaginarios de sexualidad que se construyen en los jóvenes están entre la adaptación y la resistencia, esto conduce a la construcción de unos imaginarios matizados por la visión tradicional y la liberal, que moldean los pensamientos, los sentimientos, las relaciones y los comportamientos de los individuos.

Socialización de la sexualidad en la familia

La familia como agente de socialización primaria, actúan como guardianas de los paradigmas vigentes, que mediante diferentes estrategias busca el control de la sexualidad durante la infancia y la adolescencia. La socialización de la sexualidad en la familia se desarrolla con una visión tradición, esta institución es responsable de mantener las costumbres, de manera que las nuevas generaciones se identifiquen con ellas y se adapten armónicamente a la cultura donde se va a desarrollar su vida. Este proceso está permeada por la moral cristiana, con su visión de la sexualidad como pecado. Todo tipo de expresión de la sexualidad que se salga de estos límites, es reprimida mediante una cultura del miedo y la prohibición, jugando en esto un papel protagónico la figura materna.

Se observa que en la familia de los estudiantes, también se perpetua el orden patriarcal, mediante una crianza asimétrica que privilegia la dominación del hombre y la sumisión de la mujer. Esto, genera una doble valoración moral pues conductas que son aceptadas e incentivadas en el hombre, son reprobadas y censuradas en la mujer, un ejemplo de esta situación es la iniciación sexual. Durante la socialización se da un énfasis a la prevención de los riesgos asociados a la sexualidad, los cuales son percibidos como mayores para las mujeres.

Socialización de la sexualidad en la escuela

En la socialización de la sexualidad en la escuela, participan los maestros y profesionales del área de la salud, quienes le dan una visión preventivista, que reduce la sexualidad a los problemas de salud pública relacionados con la fecundidad y las enfermedades de transmisión sexual. Al igual que la familia, buscan mediante el miedo a estas dos situaciones, evitar o retardar el inicio de las relaciones sexuales. La educación sobre los métodos modernos de prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual, son abordados de manera superficial, limitándose a dar información sin generar competencias para la negociación y el uso adecuado de estos métodos.

Socialización de la sexualidad en los medios de comunicación

Para los participantes de la investigación, la socialización en los medios de comunicación tiene una visión liberal de la sexualidad, en donde se privilegia el disfrute de la sexualidad, ya sea dentro de una relación afectiva o de manera casual sin compromisos. Esta visión, es divulgada principalmente a través de la televisión, el internet y la música, medios a los cuales están los jóvenes expuestos permanentemente. De otra parte, estos medios también se constituyen en fuente de información práctica, sobre los métodos modernos de regulación de la fecundidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual, llenando los vacíos dejados por la escuela y la familia.

Socialización de la sexualidad con los pares

En la adolescencia se presenta un interés por la independencia afectiva de los padres, produciéndose una mayor afinidad con los pares, este proceso los lleva a ser más autónomos y a lograr su identidad y aceptación como persona dentro de un grupo social. La resistencia a los valores tradicionales es compartida con los amigos o compañeros, por esto la socialización con los pares les permite un aprendizaje sin censuras, donde se acepta la sexualidad por fuera del vínculo matrimonial, idealmente -en el caso de las mujeres- dentro de una relación afectiva, minimizando los miedos frente a la sexualidad y valorando el placer que se experimenta una vez se ha superado los tabús, especialmente los relacionados con el debut sexual.

Para estos jóvenes, los riesgos de la sexualidad se empiezan a percibir como cercanos cuando compañeros presentan este tipo de situaciones (embarazos y enfermedades de transmisión sexual) reafirmándose el temor promovido en sus familias. La prevención de estos riesgos, se aprenden a partir de las escasas experiencias de sus compañeros, quienes en muchas ocasiones utilizan métodos poco efectivos que son aceptados y replicados por sus pares, al considerarlos dentro del grupo como personas a imitar por tener ya experiencia en el campo sexual.

Imaginario tradicional de sexualidad

Para los estudiantes con un imaginario tradicional de la sexualidad, la simbolización de la virginidad en la mujer, representa una virtud, que se evidencia por la integridad del himen; prevaleciendo una serie de mitos y creencias sobre las transformaciones físicas externas e internas que vive una mujer que es desflorada, y el temor a que estos cambios la delaten ante la familia se convierte en un freno para la iniciación de las relaciones sexuales coitales.

Los jóvenes, con mayor adaptación a la visión tradicional de la sexualidad, asumen los valores, creencias, mitos y practicas establecidas por la moral cristiana y el orden patriarcal. Desde esta visión, lo estudiantes consideran que la educación para la sexualidad estimula la iniciación sexual coital. Igualmente, han interiorizado la procreación como principal función de la sexualidad, dando poca importancia al erotismo. Esta visión los lleva a rechazar la sexualidad que no se enmarca en las relaciones heterosexuales, dentro del vínculo matrimonial con fines reproductivo, considerando como pecado la homosexualidad, el aborto, la masturbación y las relaciones sexuales prematrimoniales.

Como resultado de la socialización primaria, se genera miedo a las consecuencias para esta vida y para el más allá, de transgredir las normas establecidas por la doctrina cristiana para el control de la sexualidad. También, se desarrolla el sentimiento de culpa, ante los pensamientos, deseos, palabras o actos relacionados con los pecados de la carne. Para estos jóvenes, la abstinencia es su opción, para no caer en pecado y poder recibir bendiciones de un Dios que premia no solo al que se abstiene, sino también a su familia y su descendencia.

Imaginario liberal de la sexualidad

Para los estudiantes universitarios con esta visión, la iniciación sexual se convierte en el punto de inflexión que los conduce a la adultez y a sentirse liberados de las visiones recibidas en los procesos de socialización primaria y secundaria. La primera relación sexual coital, se presenta como un ritual del pasaje, en el cual el joven siente que ha dejado de ser un niño y ha renacido como adulto.

La sexualidad, la vivencian dentro de una relación afectiva o casual sin ningún tipo de compromiso, únicamente con fines recreativos. Los informantes con orientación sexual homosexual y las mujeres, viven su sexualidad en la sombra, manteniendo una imagen de castidad ante la sociedad, y en especial ante su familia. El temor a delatarse ante su familia, limita el uso de métodos modernos de prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

Los jóvenes, que viven su sexualidad dentro de una relación afectiva son más asertivos en el uso de los métodos modernos de protección y en la negociación de estos métodos con la pareja. Situación que se observa con menor frecuencia en los jóvenes que tienen relaciones sexuales casuales, con fines recreativo, incrementándose el riesgo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual incluida el VIH/SIDA.

DISCUSIÓN

En esta investigación emergió como teoría sustantiva: «Imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia», este planteamiento teórico, describe como los jóvenes van interiorizando los símbolos y visiones, que estructuran sus imaginarios sobre la sexualidad. En la infancia y las primeras etapas de la adolescencia hay predominio de la visión tradicional por la fuerte influencia de la familia, posteriormente la escuela reafirma la postura de la familia y le introduce la visión preventivista. En la adolescencia media y tardía, aparece en el escenario la visión liberal, a través de la socialización que realizan los medios de comunicación y los pares.

Durand, plantea que el imaginario es un factor de equilibrio entre dos regímenes simbólicos antagónicos 2121. Durand G. La imaginación simbólica. Buenos Aires - Madrid, Amorrortur editores; 2007., que son el régimen diurno y el nocturno. En el primero de estos, se organizan los símbolos que tienen una mirada catastrófica de la sexualidad fundamentada en mitos y creencias religiosas, que originan una pedagogía restrictiva y prohibitiva (visión tradicional moralista). En el otro polo, se encuentra el régimen del simbolismo nocturno en el cual se revaloriza la libido y el disfrute de la sexualidad (visión liberal). Alrededor de estos dos regímenes giran los procesos de socialización primaria y secundaria de los estudiantes universitarios, en donde son posibles todos los matices pedagógicos que van desde la estricta prohibición y segregación sexual, hasta el estímulo al ejercicio sexual desde edades tempranas y el disfrute de la sexualidad sin limitaciones.

Como resultado de los procesos de socialización que se da principalmente en la familia, algunos estudiantes universitarios interiorizan los imaginarios tradicionales de sexualidad, haciendo como propias y deseables las visiones hegemónicas de la sexualidad, llevándolos a adaptarse armónicamente a los patrones de conductas y a los valores aceptados y promovidos por la familia, la escuela y el estado.

La socialización de la sexualidad en la familia está enmarcada dentro de una visión tradicional moralista, fundamentada en los valores de la moral cristiana, en donde el silencio reina frente a esta temática y la abstinencia es la única opción que se tiene antes del matrimonio, para no sufrir las duras consecuencias de la iniciación sexual. Estos hallazgos también se evidenciaron en el estudio realizado por Pacheco, en donde se encontró que las adolescentes entre 10 y 14 años evitan relacionarse con el sexo opuesto por el temor a una experiencia negativa 2222. Pacheco CI, Rincón LJ, Guevara EE, Latorre C, Enríquez C, Nieto JM. Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá. Salud Pública de México. 2007; 49(1):45 -51..

Renfijo, Córdoba y Serrano, encontraron que para los adolescentes la familia se constituye en la principal fuente de información sobre temas relacionados sobre la sexualidad, especialmente la madre 2323. Rengifo H, Córdoba A, Serrano M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(4): 558-569., siendo escasos los aportes directos del padre en esta área 2424. González J, Salamanca J, Quiroz R, Hernández A, Hernández A, Quesada B. Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(3):404-16.. Situación que se evidencio en el presente estudio donde predominó la participación de la madre en el proceso de educación para la sexualidad en la familia.

Desde la cosmovisión de los padres, los peligros de la sexualidad son mayores para las mujeres que para los hombres. La mayor preocupación de los padres es un embarazo, por las implicaciones que este puede traer para el proyecto de vida de las hijas. La familia utiliza como estrategia el miedo, magnificando el sufrimiento asociado a la sexualidad, en donde subyacen los temores a la iniciación sexual de sus hijos. Situación similar, se encontró en familias campesinas en Rio de Janeiro, quienes centran la educación para la sexualidad en dar directrices en términos de alerta y prohibición a través de la represión, con el objetivo de proteger a sus hijos, especialmente a las mujeres, de los problemas asociados al inicio de las relaciones sexuales haciendo especial énfasis en el embarazo 2525. Ressel L, Gualda D. A sexualidade como uma construção cultural: reflexões sobre preconceitos e mitos inerentes a um grupo de mulheres rurais. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2003; 37(3):82-87..

En los estudiantes hombres heterosexuales, la socialización de la sexualidad en la familia, promueve e incentiva el inicio y disfrute del placer sexual, como afirmación de su masculinidad. En la cultura Latinoamérica, el proceso de socialización contribuye a un dualismo moral, en el que se reprime la sexualidad en la mujer y se estimula en el hombre, como un símbolo de su masculinidad 2626. Ressel L, Junges C, Sehnem G, Sanfelice Ch. A influência da família na vivência da sexualidade de mulheres adolescentes. Esc. Anna Nery. 2011; 15(2):245-50..

La escuela, promueve los valores tradicionales y actúa como instrumento de control social, en donde la sexualidad en los jóvenes debe ser reprimida mediante el miedo y la sanción moral. Molina y Posada, evidenciaron que la educación para la sexualidad en la escuela ha sido asumida por docentes que no tienen la formación ni la motivación para desarrollar este proyecto educativo, centrándose casi exclusivamente en las enfermedades de transmisión sexual, los riesgos del embarazo y el autocuidado 2727. Molina D, Posada I. Perspectiva de algunos actores sobre los medios de educación para la salud subyacentes en programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a adolescentes, Medellín 2004-2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013; 31(1):19-29.; las competencias que alcanzan los jóvenes para la prevención de los riesgos de la sexualidad son muy deficientes 2828. González JC. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2009; 11(1):14-26..

En la adolescencia, los imaginarios también son construidos por otras fuerzas que se resisten a la mirada tradicional de la sexualidad, en donde se redimensiona el erotismo, el placer y se fomenta una sexualidad sin censuras, ni límites. Estas fuerzas desestabilizadoras del orden social, son asumidas por los medios masivos de comunicación y los pares. Crespo, observó que los jóvenes adoptan los juicios morales y las sanciones sociales que se observan en la televisión, influenciando la opinión, actitudes, expectativas sobre la sexualidad en la vida real, evidenciándose que la televisión influye en el desarrollo de los juicios morales mediante el modelaje simbólico a través de la presentación de comportamientos como aceptables o inaceptables 2929. Crespo M. Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Revista Doxa comunicación. 2005; 3:187-213..

Los estudiantes que se adaptan a los imaginarios tradicionales de sexualidad, refieren sentimientos de culpa ante el deseo sexual y temor a la iniciación sexual, asumiendo la abstinencia y evitando cualquier tentación que los pueda llevar a caer en el pecado. Esta situación también se ha observado en adolescentes escolares, para quienes las relaciones sexuales no son aceptables por el riesgo al embarazo y los sentimientos de pecado 3030. Sánchez L, Gutiérrez M., Herrera N, Ballesteros M, Izzedin R, Gómez A. Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo, medio y alto en Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2011; 13(1):79-88..

Los universitarios que se resisten a la visión tradicional de la sexualidad, asumen un imaginario liberal, rompiendo con la idea de una sexualidad ligada al matrimonio, con fines reproductivos y dentro de una relación heterosexual, asumiendo la equidad de género no solo en el plano sexual, sino también a nivel familiar y profesional. Estos estudiantes privilegian el placer en la sexualidad, para la mayoría de ellos esto solo es posible dentro de una relación afectiva, pero para otros esto no es un requisito y se puede disfrutar la sexualidad en relaciones casuales. Santana, evidenció que la mayor proporción de las mujeres (80%) y de los hombres (66%) adolescentes escolarizadas, consideran que la principal razón para tener sexo es tener una pareja a la que amen 3131. Castañeda IE. Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género. Rev. cub. salud pública. 2007; 33(2):1-20..

Los hallazgos de esta investigación, expresado en la teoría sustantiva, evidencia que los imaginarios de sexualidad de los estudiantes universitarios están matizados por la visión tradicional y la visión liberal de la sexualidad, predominando una u otra visión de acuerdo a los símbolos y significados que se hayan interiorizado en el proceso de socialización primaria y secundaria.

Los planteamientos de la teoría «Imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia», se constituyen en un aporte para los sectores de la educación y la salud. A partir de las categorías que constituyen esta teoría, se evidencia la necesidad de darle otra mirada a la sexualidad y por tanto a la educación para la sexualidad, la cual debe partir del reconocimiento de la sexualidad como una dimensión innegable del hombre que está presente en todo el ciclo vital. Se evidencia la necesidad de no limitar la educación para la sexualidad a los jóvenes, sino que este proceso debe incluir a los diferentes agentes de socialización especialmente a la familia y los maestros, para alcanzar una sexualidad sana, libre, responsable y placentera en las nuevas generaciones *

Agradecimientos:

La investigación contó con el apoyo de la Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.

REFERENCIAS

  • 1
    Vernaza P, Pinzón MV. Comportamientos de salud y estilos de vida en adolescentes de tres colegios del municipio de Popayán Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(6):946-55.
  • 2
    Montoya LP, Gómez CA. Factores sociales, demográficos, familiares y económicos relacionados con el embarazo en adolescentes, área urbana, Briceño, 2012. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2014; 16(3):394--406.
  • 3
    Cerezo MP, Vergara MC, Nieto E, Cifuentes OL, Parra JH. Características de salud pública de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Manizales. Hacia promoc. Salud. 2011; 16(1):73-86.
  • 4
    Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía en Salud. Bogotá; 2010.
  • 5
    Uribe AF, Orcasita LT, Vergara T. Factores de riesgo para la infección por VIH/sida en adolescentes y jóvenes Colombianos. Acta Colombiana de psicología. 2010; 13(1):11-24.
  • 6
    Mazo Y, Domínguez LE, Cardona JA. Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/ SIDA en Medellín Colombia 2013. Méd. UIS. 2014; 27(3):35-45.
  • 7
    Uribe AF, Vergara T, Barona C. Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2009; 7(2):1513-33.
  • 8
    Valdespino JL, García M, Conde CJ, Olaiz G, Palma O, Sepúlveda J. Prevalencia de infección por VIH en la población adulta en México: una epidemia en ascenso y expansión. Salud pública de México. 2007; 49(3):386-94.
  • 9
    García R, Prieto F, Rincón J, Arenas C, Caicedo S, Rey G. Reducción de la transmisión madre hijo del VIH en Colombia: dos años de experiencia nacional, 2003-2005. Biomédica. 2005; 25(4):547-64.
  • 10
    Barbosa de Sousa L, Pinto F., Barroso, M. Sexualidade na adolescência: análise da influência de fatores culturais presentes no contexto familiar. Acta paul. enferm. 2006; 19(4):408-413.
  • 11
    González, A. y Castellanos, B. Sexualidad y géneros. Una reconceptualización educativa en los umbrales del tercer milenio. Bogotá Colombia, Cooperativa editorial magisterio; 2009.
  • 12
    Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. 1a. Ed. Buenos Aires, Amorrortu editores; 1968.
  • 13
    Giraldo O. La educación sexual: el aprendizaje desde la cuna, Proyecto piloto de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política pública, Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Rev. Javeriana. Enero-Febrero, 2006; (721):28.
  • 14
    Crespo M. Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Revista Doxa comunicación. 2005; 3:187-213.
  • 15
    Hurtado D. Reflexiones sobre la teoría de imaginarios. Cinta de Moe-bio. 2004;21.
  • 16
    Durand G. La estructura antropológica del imaginario. 1a. Ed. España, Fondo de cultura económica; 2005.
  • 17
    Padrón J. La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas. 2001; 9(17):33.
  • 18
    Corbin J, Strauss A. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Colombia, CONTUS Editorial Universidad de Antioquia; 2002.
  • 19
    Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín. Colombia, CONTUS Editorial Universidad de Antioquia; 2003.
  • 20
    Castillo E, Vásquez M. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica. 2004; 34(3):164-7.
  • 21
    Durand G. La imaginación simbólica. Buenos Aires - Madrid, Amorrortur editores; 2007.
  • 22
    Pacheco CI, Rincón LJ, Guevara EE, Latorre C, Enríquez C, Nieto JM. Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá. Salud Pública de México. 2007; 49(1):45 -51.
  • 23
    Rengifo H, Córdoba A, Serrano M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(4): 558-569.
  • 24
    González J, Salamanca J, Quiroz R, Hernández A, Hernández A, Quesada B. Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(3):404-16.
  • 25
    Ressel L, Gualda D. A sexualidade como uma construção cultural: reflexões sobre preconceitos e mitos inerentes a um grupo de mulheres rurais. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2003; 37(3):82-87.
  • 26
    Ressel L, Junges C, Sehnem G, Sanfelice Ch. A influência da família na vivência da sexualidade de mulheres adolescentes. Esc. Anna Nery. 2011; 15(2):245-50.
  • 27
    Molina D, Posada I. Perspectiva de algunos actores sobre los medios de educación para la salud subyacentes en programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a adolescentes, Medellín 2004-2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013; 31(1):19-29.
  • 28
    González JC. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2009; 11(1):14-26.
  • 29
    Crespo M. Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Revista Doxa comunicación. 2005; 3:187-213.
  • 30
    Sánchez L, Gutiérrez M., Herrera N, Ballesteros M, Izzedin R, Gómez A. Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo, medio y alto en Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2011; 13(1):79-88.
  • 31
    Castañeda IE. Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género. Rev. cub. salud pública. 2007; 33(2):1-20.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jul-Aug 2018

Histórico

  • Recibido
    04 Ago 2015
  • Revisado
    22 Jun 2016
  • Acepto
    10 Feb 2018
Instituto de Salud Publica, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia Bogotá - DF - Colombia
E-mail: revistasp_fmbog@unal.edu.co